
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.
Economia28/10/2025
Radio FM Amistad
Argentina vivió este lunes la jornada financiera más extraordinaria de su historia, luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, los mercados respondieron con un entusiasmo pocas veces visto: el índice S&P Merval trepó un 30,75%, los bonos soberanos escalaron hasta 24%, el riesgo país se desplomó un 39,69% y los dólares financieros retrocedieron más de 7%.
No fue un simple rebote técnico,fue una validación política. Los inversores, locales y extranjeros, interpretaron el resultado electoral como una ratificación del rumbo liberal encabezado por Javier Milei y una señal inequívoca de continuidad en la disciplina fiscal y monetaria que sostiene su gestión.
La magnitud de los números resume una sola idea: la Argentina vuelve a ser confiable. Desde Wall Street hasta la City porteña, las operaciones reflejaron un clima de euforia y una percepción de menor riesgo futuro. En Nueva York, las acciones argentinas se dispararon hasta un 47,5%, lideradas por el sector financiero y energético, mientras bancos de inversión internacionales recomendaron “comprar largo” activos argentinos, anticipando una etapa de recuperación sostenida.
El efecto electoral se combinó con la estabilidad macroeconómica lograda durante los primeros diez meses de gobierno. El ajuste del gasto político, la eliminación del déficit primario, el retorno del superávit financiero y la reducción drástica de la inflación consolidaron una base sólida sobre la cual los mercados proyectan crecimiento y previsibilidad.
Según analistas del mercado, el resultado electoral despejó el horizonte político y consolidó el respaldo popular al programa económico del Gobierno. Desde la consultora Sailing Inversiones destacaron que el mensaje de las urnas “ratifica la confianza en la estabilidad y la continuidad de las reformas”. En la misma línea, reportes de Morgan Stanley y JP Morgan subrayaron que la victoria legislativa del oficialismo refuerza la estabilidad institucional y acelera el proceso de normalización financiera del país.
La caída del riesgo país —principal termómetro de la confianza internacional— a 652 puntos refleja con nitidez ese cambio de clima. A comienzos de 2024, el indicador superaba los 2.000 puntos, herencia directa de los desequilibrios fiscales y del endeudamiento del kirchnerismo. Con la consolidación del programa libertario, el número se redujo a menos de un tercio, marcando un hito en la historia reciente.
Para muchos analistas, lo ocurrido tras las elecciones del 26 de octubre representa algo más que un fenómeno bursátil: es un voto de confianza a un modelo de país. Un modelo que privilegia la responsabilidad fiscal, el respeto por las reglas y la apertura al capital productivo.
Mientras los indicadores financieros se tiñen de verde, el mensaje que deja esta jornada es claro: los mercados no reaccionan a promesas, sino a resultados. Y los resultados, por primera vez en décadas, empiezan a acompañar a la Argentina de la mano de un gobierno liberal.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) emitió un comunicado en el que destacó el liderazgo del presidente Javier Milei y confirmó reuniones productivas.

La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento

La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados

Luego de tocar un máximo de $1.470 en el inicio de los negocios, el dólar mayorista cedió a $1.420 tras la intervención del Tesoro de EEUU, un mínimo desde el 30 de septiembre

Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.