
El gobierno de Javier Milei anunció el Centro Nacional Antiterrorista
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
Batalla judicial por la modificación de la Constitución provincial. Tras la negativa del Superior Tribunal de Justicia, el histórico referente del Movimiento Popular Fueguino y actual legislador de Somos Fueguinos presentó un recurso ante la máxima autoridad judicial del país para intentar impedir una vez más que se reforme la Carta Magna provincial.
Politica20/08/2025El legislador Jorge Andrés Lechman formalizó una presentación ante el Superior Tribunal de Justicia, destinada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el objetivo de redoblar sus intentos de frenar la reforma constitucional en marcha. El recurso extraordinario busca dejar sin efecto el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló el procedimiento dispuesto por los poderes Ejecutivo y Legislativo para avanzar con la elección de convencionales constituyentes.
Si bien el recurso ya fue ingresado al STJ con fecha 19 de agosto de 2025, vale destacarse que esto no implica que el proceso electoral se suspenda. En la práctica, el Superior Tribunal de Justicia deberá evaluar si concede la elevación de la causa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y luego – si el trámite siguiera su curso – la máxima autoridad judicial del país deberá analizar si admite intervenir en el caso, algo que no ocurre de manera automática. Para ello debe verificar si la cuestión planteada involucra una cuestión federal, es decir, si afecta derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional o si existe una contradicción con jurisprudencia de la propia Corte.
El recurso extraordinario es una herramienta prevista en la Ley 48, que solo procede en situaciones puntuales. Una vez presentado, el tribunal de origen —en este caso el STJ fueguino— puede concederlo o denegarlo. Si lo concede, el expediente se eleva directamente a la Corte; si lo deniega, la parte puede acudir a la “queja”, que es un pedido directo al máximo tribunal para que tome el caso. En cualquiera de las dos vías, la Corte conserva la facultad de aceptar o rechazar el tratamiento.
Esto significa que, hasta tanto la Corte no decida si se pronuncia, el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego mantiene plena vigencia y el cronograma electoral no se ve afectado. En consecuencia las elecciones de convencionales constituyentes siguen adelante, según lo dispuesto por las autoridades provinciales.
La presentación de Lechman se da en un contexto de fuerte debate político e institucional sobre el alcance y la oportunidad de reformar la Carta Magna provincial y abre un nuevo round en un tema que se ha transformado en una batalla judicial entre partes fuertemente antagónicas.
CÓMO ENTENDER LA ACCIÓN IMPULSADA, EN PALABRAS SIMPLES
¿Qué presentó el legislador Jorge Lechman?
Un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que revise la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, que avaló la reforma constitucional.
¿Se frena la elección de convencionales constituyentes?
No. El proceso electoral sigue vigente porque la Corte debe resolver si interviene o no en el caso. Hasta que no haya una decisión en contrario, el fallo del Superior Tribunal de Justicia fueguino mantiene plena validez.
¿En qué consiste el recurso extraordinario federal planteado por Lechman?
Es un mecanismo previsto en la Ley 48 para que la Corte Suprema revise un fallo provincial cuando está en juego una cuestión federal, es decir, un derecho o garantía protegidos por la Constitución Nacional o contradicciones con jurisprudencia del propio tribunal.
¿Qué pasos siguen ahora?
Como ya se dijo, primero el STJ debe decidir si concede o no el recurso. Si lo concede, el expediente pasa a la Corte. Si lo deniega, Lechman puede presentar una queja directamente ante el máximo tribunal. En ambos casos, la Corte tiene la última palabra sobre si toma el caso o lo rechaza.
¿Qué puede resolver la Corte?
La Corte puede aceptar analizar el caso y dictar sentencia sobre el fondo de la cuestión, o bien rechazar el recurso sin pronunciarse sobre el contenido.
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El secretario Legal y Técnico del Municipio de Tolhuin, Alexis Solís, criticó el procedimiento de interpelación realizado por el Concejo Deliberante y señaló que el cuerpo “transgredió la ley” en el manejo presupuestario. Además, advirtió sobre el uso de más de 1.800 millones de pesos y la falta de control de los recursos.
Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.
La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia realizó tareas de limpieza en el espacio comunitario Sendero de los Presos, de donde se retiró una gran cantidad de residuos y desechos.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave