
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


l empresario explica su proyecto de cultivo de salmón en piletones terrestres, con reciclaje de agua y generación de empleo, asegurando que no afectará el medio ambiente.
Rio Grande15/08/2025
Radio FM Amistad
Osvaldo Sulko Romero, conocido empresario rural de Tierra del Fuego, avanza con un proyecto de salmonicultura en la estancia Las Violetas, ubicada al norte de Río Grande, cerca del Cabo Domingo. La iniciativa plantea la cría de salmones en piletones dentro de galpones, utilizando agua de mar transportada por tuberías subterráneas desde la costa. El sistema incluirá una planta de tratamiento para reciclar el líquido y reutilizar los desechos como abono.
«El lugar es ideal. Tenemos un bajo importante y agua salada que entra y sale por la marea media», explicó Romero en FM Master’s. Aseguró que el método no dañará el ecosistema: «Los piletones van a tener permanentemente reciclada el agua, y esa agua reciclada va a una planta de tratamiento. El agua pura sale nuevamente, y los desechos quedan para abono del campo».
El proyecto comenzaría con dos o tres piletones, generando 15 empleos directos. Con la planta de tratamiento y las cámaras frigoríficas en funcionamiento, la cifra ascendería a 60 puestos en el primer año. «Si va creciendo, podemos llegar a 100 o 120 en dos o tres años», afirmó. Además, destacó que un 10% o 15% de la producción se destinará al mercado local, mientras el resto se exportaría.
Sobre las críticas de organizaciones ambientales, Romero reconoció diferencias pero defendió su propuesta: «Tienen sus razones, yo no las comparto». Comparó la situación con la degradación de los bosques fueguinos y enfatizó que su sistema evitará contaminación: «No va a tener antibióticos, el salmón estará en agua natural, con reciclaje permanente».
La obra dependerá de permisos, especialmente por el vertido de agua tratada en el río Chico. Sin embargo, Sulko Romero confía en su viabilidad: «Es factible hacerlo bajo las condiciones que el medio ambiente requiera». Calcula que, una vez aprobado, los primeros salmones podrían estar listos en 8 a 10 meses.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...