
Milei amplió el gran plan de descuentos en supermercados y farmacias para jubilados
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en vísperas del comienzo del segundo semestre del ciclo lectivo 2025, llevó adelante en los distintos edificios de las Escuelas Experimentales tareas de mantenimiento.
Ushuaia09/08/2025Los trabajos, que abarcaron el mantenimiento de los sistemas de calefacciones, refacciones de iluminaria y limpieza general, incluyeron también labores en el apartado eléctrico de los edificios. Así también, en articulación con la Subsecretaría de Planeamiento y Proyectos Urbanos, se emplazó iluminación en las áreas aledañas a los establecimientos.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “estos trabajos periódicos tienen por objetivo poner en condiciones óptimas nuestras escuelas experimentales, entendiendo que la inversión en educación es una política pública fundamental a la hora de pensar una sociedad más inclusiva y justa. Además de estas tareas de mejoramiento, se analizó y proyectó junto al área de Planeamiento la agenda de trabajo de cara a la temporada de verano”.
Por su parte Sebastián Puig Ubios, director de Escuelas Experimentales, declaró que “estamos muy contentos de haber finalizado esta etapa de refacciones y mejoramiento general de las escuelas, esperando ya a los chicos y chicas este lunes para arrancar con todo la segunda parte del año”
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
Desde el kirchnerismo buscaban declarar la "inconstitucionalidad" de dicha medida, pero no lo lograron.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
Manifestaciones opositoras y choques con la seguridad alteraron la agenda presidencial en la capital fueguina; la jornada incluyó protestas sindicales y un cambio de último momento en la convocatoria
El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.
Desde el kirchnerismo buscaban declarar la "inconstitucionalidad" de dicha medida, pero no lo lograron.
Manifestaciones opositoras y choques con la seguridad alteraron la agenda presidencial en la capital fueguina; la jornada incluyó protestas sindicales y un cambio de último momento en la convocatoria
El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.
El presidente Javier Milei visitó la provincia de Tierra del Fuego, recorrió la fábrica Newsan y destacó sus avances tecnológicos. En tono de campaña, dijo que están en juego dos modelos bien definidos e instó a dejar atrás el pasado. Aseguró que quienes quieren volver es porque tenían “negocios” con ese pasado. También se refirió a la relación con el gobernador Gustavo Melella y, si bien nunca se reunión con él, aseguró que están abiertos los caminos institucionales para que el diálogo fluya. Respecto de la 19640, garantizó su continuidad porque “hay derechos adquiridos y hay acuerdos tomados. Uno quiere respetar la institucionalidad y eso lo tiene que respetar”, expresó.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.
Hasta ahora solo había viajado a Ushuaia para acompañar a autoridades militares de Estados Unidos, sin mantener reuniones institucionales con el gobierno provincial. Su arribo ocurre en medio de cuestionamientos por el abandono de la obra pública y el deterioro de la Ruta Nacional N.º 3.
El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.
Manifestaciones opositoras y choques con la seguridad alteraron la agenda presidencial en la capital fueguina; la jornada incluyó protestas sindicales y un cambio de último momento en la convocatoria