
Milei amplió el gran plan de descuentos en supermercados y farmacias para jubilados
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
En un encuentro con referentes barriales y organizaciones sociales, el intendente escuchó las demandas y adelantó obras públicas y mejoras en servicios para la zona, reforzando el trabajo articulado entre municipio y comunidad.
Rio Grande07/08/2025El intendente Martín Perez encabezó este miércoles un encuentro de trabajo con vecinos y referentes de los barrios del sur de Río Grande, en un espacio destinado al diálogo y la planificación conjunta. La reunión contó con la participación activa de organizaciones sociales y líderes comunitarios, quienes expusieron las principales inquietudes del sector mientras el municipio detalló las acciones previstas para después del invierno.
"Los barrios de zona sur son ejemplo de crecimiento a través del camino del esfuerzo, el sacrificio y sobre todo del trabajo en comunidad", destacó Perez durante el encuentro.
El intendente enfatizó que, en un contexto donde predomina el discurso individualista, estas instancias reivindican la presencia del Estado y la importancia del trabajo mancomunado. "En estos tiempos en los que el discurso está centrado en la individualidad, esta reunión de trabajo junto a vecinos y vecinas de zona sur reivindica la presencia del Estado Municipal y la importancia del trabajo en el territorio para que nuestra ciudad esté cada día mejor", señaló.
Entre los temas abordados, se priorizaron cuestiones vinculadas a la vida cotidiana de los habitantes del sector. "Estuvimos trabajando específicamente sobre temas que atañen a mejorar la vida cotidiana de los vecinos, como son los trabajos vinculados a zoonosis, la salud municipal; la mejora del espacio público, los trabajos de limpieza y las obras viales que comenzarán luego de la temporada invernal", explicó el jefe comunal. Además, adelantó que se mantendrán reuniones específicas con las áreas municipales correspondientes para profundizar en cada proyecto.
Perez cerró el encuentro con un mensaje de unidad y proyección futura: "Son muchos los desafíos que las y los riograndenses tenemos por delante; por eso es fundamental que sigamos construyendo una ciudad con oportunidades, arraigo y comunidad".
La Municipalidad ratificó así su estrategia de abordaje territorial, prometiendo continuar con espacios de participación en distintos puntos de la ciudad.
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
Desde el kirchnerismo buscaban declarar la "inconstitucionalidad" de dicha medida, pero no lo lograron.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
Manifestaciones opositoras y choques con la seguridad alteraron la agenda presidencial en la capital fueguina; la jornada incluyó protestas sindicales y un cambio de último momento en la convocatoria
El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.
La Municipalidad avanza con un programa de renovación de espacios públicos que incluye pintura, limpieza, parquizado y la producción de especies autóctonas, acciones que se complementarán con un próximo plan vial para mejorar la transitabilidad.
El Juzgado de Instrucción N° 3 resolvió no entregar aún el cuerpo del joven de 25 años asesinado en la madrugada del miércoles.
En el marco de la llegada de aves playeras migratorias a Río Grande, el Municipio realizará diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.
Con fuerte preocupación por el futuro inmediato del sector textil fueguino se llevó a cabo en la víspera una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) en la sede de la Dirección General de Aduanas en Río Grande.
Atención gratuita de la salud visual en Río Grande. El programa implementado en 2022, brindó solo en lo que va del año 2025, 900 atenciones a niños de 4 a 12 años sin obra social, 537 de los cuales recibieron además lentes sin cargo.
El hecho tuvo lugar a primera hora de esta mañana en el sector de chacras de la margen sur donde un hombre perdió la vida producto de puñaladas recibidas. Hay un demorado y un menor prófugo.
Hasta ahora solo había viajado a Ushuaia para acompañar a autoridades militares de Estados Unidos, sin mantener reuniones institucionales con el gobierno provincial. Su arribo ocurre en medio de cuestionamientos por el abandono de la obra pública y el deterioro de la Ruta Nacional N.º 3.
El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.
Manifestaciones opositoras y choques con la seguridad alteraron la agenda presidencial en la capital fueguina; la jornada incluyó protestas sindicales y un cambio de último momento en la convocatoria