CABA lidera el ránking Cómo repartió Milei los fondos entre las provincias en julio

El Gobierno nacional repartió $235.116 millones en transferencias no automáticas entre las provincias en julio, lo que representa un alza del 90,5% en forma interanual, pero una caída del 67,5% con relación a 2023.

Politica05/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250804115122976cb2a5fb29ff6fbfc7f477c4faef01_min

Esta relación se deteriora mucho más cuando se quitan los $125.000 millones que recibe la Ciudad de  Buenos Aires (CABA) correspondiente al acuerdo por la coparticipación adeudada.

Las transferencias no automáticas son giros por leyes especiales que hace el Estado Nacional a las provincias, que complementan los giros por coparticipación.

Los datos corresponden a un trabajo de la consultora Politikón Chaco y las cifras se conocen en medio de la fuerte disputa que hay entre la Nación y las provincias por el reparto del dinero público.

“Tal como se observó en los meses previos, julio presentó una fuerte distorsión de los envíos no automáticos por ubicación territorial: CABA se quedó con el 53,3% del total distribuido en el mes mientras que las 23 provincias, en conjunto, captaron el 46,7%, situación dada por el impacto en el distrito porteño de los pagos por cumplimiento de la medida cautelar de la CSJN por la causa coparticipación”, precisó el trabajo.

Muy por detrás, en términos de participación sobre el total distribuido, se ubican las provincias de Buenos Aires (14,9% del total), Córdoba (4,2%), Salta (3,3%) y Tucumán (3,2%).

Por el contrario, en el extremo opuesto, las provincias de Misiones y La Pampa fueron las que menos fondos recibieron en este mes de análisis (por debajo de $300 millones).

Respecto a los desempeños relativos, siguen estando presentes las altas heterogeneidades explicadas en la mayor parte de los casos por la base comparativa del 2024, aunque las mismas comenzaron a desacelerarse.

Así es que hay distritos como Chubut, CABA, Catamarca y Salta que superan el 300% de variación real interanual, pero ello no representa en sí mismo una mejora genuina de los recursos salvo en el caso de CABA.

Así como hay grandes saltos porcentuales, también hay provincias con descensos interanuales: fueron diez en este mes, La Pampa, Corrientes y Misiones quienes presentan las bajas más significativas.

Distribución:

Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 por $100.514 millones (43% del total del mes, únicamente otorgado a CABA).

Funcionamiento de Hospitales por $ 52.836 millones (22% del total, otorgado solo a CABA, provincia de Buenos Aires y Santa Cruz)

Universalización Jornada Extendida (componente del Plan Nacional de Alfabetización) por $23.789 millones (10% del total, otorgado a quince provincias).

Comedores Escolares por $12.010 millones (5% del total, otorgado a trece provincias)

Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $10.500 millones (4% del total, otorgado a Catamarca, Salta y Tucumán por $3.500 millones en cada caso).

El resto de las actividades por las cuales se realizaron transferencias totalizan $35.467 millones (15% del total)

(Noticias Argentinas)

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
2025082110382050caecba279d9005becc5e313a07d679_min

Cuarto intermedio El Concejo de Ushuaia sesionará el próximo viernes

Radio FM Amistad
Politica22/08/2025

La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.

descarga (1)

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Radio FM Amistad
Politica21/08/2025

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!