
Milei amplió el gran plan de descuentos en supermercados y farmacias para jubilados
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
Los fondos se afectarán a financiar obras de salud, educación e infra-estructura. Serán devueltos en 18 cuotas mensuales. Se acordó aplicar una tasa de interés variable.
Provinciales05/08/2025Productor de las restricciones presupuestarias y financieras que atraviesa la Provincia, que complican sobremanera poder avanzar con el plan de obras de salud, educación e infraestructura previsto para este año, el Gobierno firmó con la Dirección Provincial de Puertos (DPP) un Convenio de Asistencia Financiera Reintegrable que le posibilitará al ministerio de Obras Públicas contar con 4.000 millones de pesos para hacer frente a la continuidad de la ejecución del plan de obras.
El convenio, rubricado el viernes 11 de julio, establece el compromiso de la DPP de transferir $4.000.000.000 a la Provincia en calidad de Asistencia Financiera Reintegrable dentro de las 48 horas de ratificado el presente Convenio. Ese plazo operó el jueves 24 de julio, ya que la vicegobernadora Mónica Urquiza lo ratificó el martes 22.
El ministro de Economía, Francisco Devita, y el Presidente de la DPP, Roberto Murcia, acordaron que la Provincia deberá devolver el capital en 17 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de $222.222.222, más una última cuota de $222.222.226, con más los intereses devengados a una tasa de interés variable (TAMAR Bancos Privados), equivalente a la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de pesos $1.000.000.000 de 30 a 35 días. Se fijó que el pago de cuotas de capital inicie el 20 febrero de 2026, en tanto que las cuotas de interés comiencen a abonarse mensualmente a partir de este mes.
En caso de que a la fecha de vencimiento de alguna de las cuotas la Provincia no contará con los fondos suficientes para hacer efectivo el pago, deberá hacer frente al pago de un interés compensatorio basta su efectiva cancelación.
La ley de presupuesto vigente contempla, en su artículo 29, habilita al Poder Ejecutivo a celebrar “convenios interadministrativos con organismos y entidades del Sector Público Provincial”. Determina que los recursos obtenidos “se destinarán a financiar prioritariamente proyectos de infraestructura y a satisfacer necesidades específicas del Estado provincial” y que “las condiciones y tasas de interés de los convenios de asistencia financiera reintegrable que se celebren, deberán ajustarse a las prevalecientes para operaciones de mercado”.
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
Desde el kirchnerismo buscaban declarar la "inconstitucionalidad" de dicha medida, pero no lo lograron.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
Manifestaciones opositoras y choques con la seguridad alteraron la agenda presidencial en la capital fueguina; la jornada incluyó protestas sindicales y un cambio de último momento en la convocatoria
El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
El legislador fueguino detalló inversiones públicas, privadas y productivas realizadas con fondos del FAMP, y anticipó que en los próximos días se informarán nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo industrial y turístico de la provincia.
Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.
La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25 en el marco de denuncias realizadas por padres de alumnos, quienes se refirieron a las medidas de fuerza en los establecimientos educativos. “Corresponde exhortar al Sr. ministro de Educación a arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”, dice la resolución. Además, se refiere a la recuperación de los días perdidos y el descuento de haberes para quienes llevan adelante las medidas de protesta.
El legislador de La Libertad Avanza puso luz sobre el destino de los fondos del FAMP y dio a conocer punto por punto los proyectos aprobados, que ya han tenido desembolsos, como también los que están avanzando tanto de parte de las empresas como de proyectos particulares. Adelantó que la semana próxima habrá anuncios de nuevos desembolsos, dando por tierra las críticas a la falta de respuesta a las iniciativas presentadas. También se refirió a la visita del presidente Milei en el marco de la campaña, a los reveses del oficialismo en el Congreso y a la necesidad de que los senadores se aboquen al tratamiento de “temas en serio y no a los chiquitajes del bloque”. Respecto del gobierno fueguino, dijo que en lugar de tener un diálogo institucional con el Ministerio del Interior, queda “como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof”.
El relevamiento realizado por el INDEC indica que entre enero y junio 46.911 personas se encontraban por debajo de la línea de pobreza en la provincia. Pese a la magnitud del problema, es la tasa más baja de la Patagonia y muestra un descenso sostenido respecto de 2024.
Hasta ahora solo había viajado a Ushuaia para acompañar a autoridades militares de Estados Unidos, sin mantener reuniones institucionales con el gobierno provincial. Su arribo ocurre en medio de cuestionamientos por el abandono de la obra pública y el deterioro de la Ruta Nacional N.º 3.
El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
El candidato a senador nacional por la Libertad Avanza, Agustín Coto, cargó con dureza contra el gobernador y funcionarios de la provincia tras la frustrada convocatoria del presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia, donde el mandatario debió cancelar el acto previsto y regresar a Buenos Aires por las protestas organizadas por sectores del kirchnerismo local. En este sentido, denunció que las protestas no fueron espontáneas sino planificadas, debido a que “fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras, no lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias, esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó Coto. Además, cuestionó con dureza la pasividad de la administración provincial, al sostener que “no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, advirtió.
Manifestaciones opositoras y choques con la seguridad alteraron la agenda presidencial en la capital fueguina; la jornada incluyó protestas sindicales y un cambio de último momento en la convocatoria