
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Desde que empezó la flotación dentro de un sistema de bandas, la economía argentina dejó de encarecerse en dólares. La baja de la inflación fue clave, aunque en junio repuntaría levemente tras el 1,5% del mes pasado. Buena expectativa de los inversores de cara al segundo semestre
Economia29/06/2025EL déficit de cuenta corriente del primer trimestre estuvo en el centro del debate esta semana. La razón es que por primera vez desde que gobierna Javier Milei el saldo mostró un rojo superior a los USD 5.100 millones. Hubo dos grandes motivos que lo explicaron: un fuerte incremento de las importaciones, disminuyendo sustancialmente el saldo positivo de la balanza comercial, y un aumento récord de los viajes al exterior.
Los economistas plantearon su preocupación. Este drenaje de dólares requiere de financiamiento y no está claro que se pueda conseguir fácilmente. Sin embargo, desde el equipo económico se tomaron el tiempo para explicar por qué no habría que preocuparse por esta dinámica.
El secretario de Política Económica, José Luis Daza, aseguró que el rojo de cuenta corriente como mucho podría llegar a 2% del PBI en 2025. “Lo estamos monitoreando, pero no es de una magnitud preocupante”, expresó. Además, enfatizó que la principal explicación del aumento de las importaciones es la recuperación económica. “Era algo totalmente esperable”, concluyó.
En el caso de la salida de dólares relacionada al turismo, quien llevó la voz cantante fue Pablo Quirno. El secretario de Finanzas indicó en la red social X que “los dólares gastados en el exterior son de argentinos que deciden libremente qué hacer con ellos. No son de Argentina ni mucho menos del Estado”.
El déficit del rubro “Viajes” en la balanza marcó un récord negativo de USD 3.464 millones en el primer trimestre. El acumulado hasta mayo arroja que 9,7 millones de personas salieron del país y solo ingresaron 3,9 millones. La diferencia negativa del balance turístico es de casi 6 millones de turistas en solo cinco meses, un incremento del 61% en relación al 2018.
Esta tendencia luce como una evidencia difícil de rebatir respecto al proceso de apreciación cambiaria que atraviesa la economía argentina. En otras palabras, el país se puso caro en dólares de la noche a la mañana.
El propio Javier Milei también criticó a los que se asustan por el incremento de los viajes al exterior: “Prefieren que se ganen sueldos miserables así no se puede salir a ningún lado”.
Pero el proceso de apreciación del peso se frenó en los últimos meses. Incluso el tipo de cambio real mostró recientemente un leve incremento. La flotación cambiaria vigente desde mediados de abril le puso un piso al tipo de cambio real, a partir de un incremento del dólar oficial desde $ 1.070 hasta el actual nivel de USD 1.190, a la vez que la inflación se desaceleró hasta 1,5% en mayo.
Según publica el Central, el índice de tipo de cambio real multilateral aumentó 10% en relaciones a los niveles previos al acuerdo con el FMI y la introducción del esquema de flotación.
Es posible que, como mínimo, el proceso de apreciación cambiaria haya encontrado un piso sólido. En otras palabras, es poco probable que Argentina se siga encareciendo en dólares de manera significativa.
Pero todavía se trata de un proceso que se mantiene en evolución. En junio, por lo pronto, la mayoría de las consultoras midió un repunte de la inflación, que estaría más cerca del 2% que del 1,5% de mayo. Pero no parece ser un cambio de tendencia significativo.
Las miradas vuelven a posarse sobre dólar. La incógnita es si el tipo de cambio podría entrar otra dinámica a partir del arranque de julio. Por un lado se espera una disminución significativa de la oferta de divisas porque el agro liquidará menos por motivos estacionales y porque llegó a su fin la rebaja de retenciones para la soja.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente.
Busca asegurar la presencia para rechazar vetos presidenciales y avanzar con proyectos sociales y económicos. El cierre de listas, las negociaciones con los gobernadores y el escenario electoral
La inflación fue del 1,9% en julio, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%, informó hoy el INDEC. En la comparación interanual, el costo de vida subió 36,6%.
En su análisis, Milei recorre desde el origen histórico del dinero y su función en la economía.
La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami