
Milei llenó el Movistar Arena y dio un recital histórico con clásicos de la música
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Desde que empezó la flotación dentro de un sistema de bandas, la economía argentina dejó de encarecerse en dólares. La baja de la inflación fue clave, aunque en junio repuntaría levemente tras el 1,5% del mes pasado. Buena expectativa de los inversores de cara al segundo semestre
Economia29/06/2025EL déficit de cuenta corriente del primer trimestre estuvo en el centro del debate esta semana. La razón es que por primera vez desde que gobierna Javier Milei el saldo mostró un rojo superior a los USD 5.100 millones. Hubo dos grandes motivos que lo explicaron: un fuerte incremento de las importaciones, disminuyendo sustancialmente el saldo positivo de la balanza comercial, y un aumento récord de los viajes al exterior.
Los economistas plantearon su preocupación. Este drenaje de dólares requiere de financiamiento y no está claro que se pueda conseguir fácilmente. Sin embargo, desde el equipo económico se tomaron el tiempo para explicar por qué no habría que preocuparse por esta dinámica.
El secretario de Política Económica, José Luis Daza, aseguró que el rojo de cuenta corriente como mucho podría llegar a 2% del PBI en 2025. “Lo estamos monitoreando, pero no es de una magnitud preocupante”, expresó. Además, enfatizó que la principal explicación del aumento de las importaciones es la recuperación económica. “Era algo totalmente esperable”, concluyó.
En el caso de la salida de dólares relacionada al turismo, quien llevó la voz cantante fue Pablo Quirno. El secretario de Finanzas indicó en la red social X que “los dólares gastados en el exterior son de argentinos que deciden libremente qué hacer con ellos. No son de Argentina ni mucho menos del Estado”.
El déficit del rubro “Viajes” en la balanza marcó un récord negativo de USD 3.464 millones en el primer trimestre. El acumulado hasta mayo arroja que 9,7 millones de personas salieron del país y solo ingresaron 3,9 millones. La diferencia negativa del balance turístico es de casi 6 millones de turistas en solo cinco meses, un incremento del 61% en relación al 2018.
Esta tendencia luce como una evidencia difícil de rebatir respecto al proceso de apreciación cambiaria que atraviesa la economía argentina. En otras palabras, el país se puso caro en dólares de la noche a la mañana.
El propio Javier Milei también criticó a los que se asustan por el incremento de los viajes al exterior: “Prefieren que se ganen sueldos miserables así no se puede salir a ningún lado”.
Pero el proceso de apreciación del peso se frenó en los últimos meses. Incluso el tipo de cambio real mostró recientemente un leve incremento. La flotación cambiaria vigente desde mediados de abril le puso un piso al tipo de cambio real, a partir de un incremento del dólar oficial desde $ 1.070 hasta el actual nivel de USD 1.190, a la vez que la inflación se desaceleró hasta 1,5% en mayo.
Según publica el Central, el índice de tipo de cambio real multilateral aumentó 10% en relaciones a los niveles previos al acuerdo con el FMI y la introducción del esquema de flotación.
Es posible que, como mínimo, el proceso de apreciación cambiaria haya encontrado un piso sólido. En otras palabras, es poco probable que Argentina se siga encareciendo en dólares de manera significativa.
Pero todavía se trata de un proceso que se mantiene en evolución. En junio, por lo pronto, la mayoría de las consultoras midió un repunte de la inflación, que estaría más cerca del 2% que del 1,5% de mayo. Pero no parece ser un cambio de tendencia significativo.
Las miradas vuelven a posarse sobre dólar. La incógnita es si el tipo de cambio podría entrar otra dinámica a partir del arranque de julio. Por un lado se espera una disminución significativa de la oferta de divisas porque el agro liquidará menos por motivos estacionales y porque llegó a su fin la rebaja de retenciones para la soja.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
El Gobierno Nacional impulsa una modernización profunda en la industria fueguina para mejorar su competitividad, reducir costos y generar más emple
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
El INDEC informó una fuerte reducción respecto al cierre de 2024, con mejoras en todas las regiones del país.
Hito del campo: en solo tres jornadas hábiles, el agro alcanzó los 7.000 millones de dólares previstos por el Decreto 682/2025.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”