
Milei llenó el Movistar Arena y dio un recital histórico con clásicos de la música
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Politica22/08/2025En medio de una semana parlamentaria marcada por el rechazo a varios decretos clave del Ejecutivo, el Senado de la Nación desató un nuevo escándalo al aprobar un aumento que llevará los sueldos de los legisladores nacionales a más de $10,2 millones brutos mensuales a partir de noviembre. La decisión generó un inmediato repudio por parte del presidente Javier Milei, quien volvió a cargar contra lo que denomina “la casta política” por actuar de espaldas al pueblo.
A través de su cuenta oficial en X, Milei expresó con dureza: “El mismo día que los honorables senadores votan leyes para destruir el programa económico que van a empobrecer a los argentinos se vuelven a aumentar el sueldo una vez más, como han hecho a lo largo de todo el año, escupiendo en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante. Una vergüenza que esperemos que en octubre se va a terminar”.
El mensaje fue publicado poco después de conocerse el nuevo acuerdo salarial firmado para los trabajadores del Congreso, cuyo impacto repercute directamente en los ingresos de los legisladores. Según el esquema vigente, aprobado en abril de 2024 sin debate público, la dieta se compone de 2.500 módulos básicos, 1.000 por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, este último cobrado por todos los senadores salvo cuatro. Desde entonces, los salarios de los legisladores quedaron atados a las paritarias de los empleados del Congreso.
A ello se suma una dieta adicional anual para compensar el aguinaldo, lo que eleva el total a trece pagos por año. Si bien en 2023 se había dispuesto el congelamiento de haberes hasta marzo de 2024, desde abril se retomó la actualización automática.
En junio, la vicepresidente Victoria Villarruel, en su rol de presidenta del Senado, habilitó por resolución que cada legislador decidiera si mantenía o no el incremento. Algunos senadores de La Libertad Avanza, del PRO, de la UCR y de bloques provinciales renunciaron a parte de sus haberes, mientras que la mayoría del kirchnerismo optó por mantenerlos, salvo excepciones como Fernando Rejal y Alicia Kirchner, que percibe su jubilación en lugar de la dieta.
El nuevo aumento surge de una paritaria que establece una suba acumulada del 7,52% para junio-noviembre, con incrementos del 1,3% en junio, julio y agosto, más un bono de $25.000 en cada uno de esos meses, y subas del 1,2% en septiembre, octubre y noviembre, junto a un bono mensual de $20.000. De esta manera, el valor del módulo pasará a $2.554, lo que, al multiplicarse por los 4.000 que componen la dieta, eleva los haberes por encima de los $10,2 millones brutos.
El entendimiento fue promovido por el titular de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero, recientemente reelecto al frente del gremio y con vínculos fluidos tanto con Villarruel como con el presidente de Diputados, Martín Menem.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había sostenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario
La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar