La oposición dio de baja decretos clave de Milei y respaldó los curros kirchneristas

Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.

Politica22/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (1)
descarga (1)

Con un fuerte respaldo opositor, encabezado por el kirchnerismo, el Senado rechazó de manera definitiva cinco decretos del presidente Javier Milei que impulsaban reformas clave en organismos clave como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

Los decretos dados de baja por la casta política eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos políticos e inútiles del kirchnerismo. Este golpe no solo complica el plan de ajuste del presidente Javier Milei, apoyado por millones de argentinos, sino también la estrategia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, principal impulsor de estas reformas.

Estamos en una democracia que explora lugares inéditos. Sería la primera vez que se deroga un decreto delegado, lo que nos lleva a un territorio jurídico desconocido”, advirtió esta mañana Milei en el Council of the Americas. En ese mismo encuentro, el presidente calificó como un “espectáculo macabro” el accionar del Congreso.

La sesión en el Senado continuará con un temario sensible. Entre los puntos destacados figuran la aprobación de un presupuestos deficitarios para las universidades y la declaración de la emergencia en salud pediátrica por dos años, medidas que buscan destruir el superávit fiscal para quebrar al Estado y generar una nueva crisis económica.

Todas estas propuestas ya cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados, por lo que, en caso de obtener el visto bueno en el Senado, quedarán automáticamente convertidas en ley.

 foto-0000000220240110220029_760_507

Los decretos rechazados
El decreto 462/25 disolvía organismos inútiles como la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).

Además, reestructuraba el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Fue rechazado por 60 votos, con solo 9 a favor y 2 abstenciones.

 

Por otra parte, el decreto 351/25, elaborado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quitaba la autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que pasaba a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dentro de la Jefatura de Gabinete.

Además, modificaba su esquema de conducción, que quedaría en manos de un director general técnico, designado por el Ejecutivo, con formación en genética forense y un mandato de cuatro años. El Senado lo rechazó por 58 votos contra 12, con una abstención.

Por su parte, el decreto de necesidad y urgencia 340/25 establecía un régimen especial para la marina mercante nacional. Fue rechazado con 55 votos, frente a 13 a favor y 3 abstenciones.

Finalmente, el decreto 461/25, considerado uno de los más importantes, disponía la disolución de Vialidad Nacional, ícono de la corrupción kirchnerista, generando millones de dólares en ahorro para los argentinos. El Senado lo rechazó con 60 votos, mientras 10 se pronunciaron a favor y hubo una abstención.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
2025082110382050caecba279d9005becc5e313a07d679_min

Cuarto intermedio El Concejo de Ushuaia sesionará el próximo viernes

Radio FM Amistad
Politica22/08/2025

La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.

descarga (1)

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Radio FM Amistad
Politica21/08/2025

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!