La oposición dio de baja decretos clave de Milei y respaldó los curros kirchneristas

Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.

Politica22/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (1)
descarga (1)

Con un fuerte respaldo opositor, encabezado por el kirchnerismo, el Senado rechazó de manera definitiva cinco decretos del presidente Javier Milei que impulsaban reformas clave en organismos clave como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

Los decretos dados de baja por la casta política eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos políticos e inútiles del kirchnerismo. Este golpe no solo complica el plan de ajuste del presidente Javier Milei, apoyado por millones de argentinos, sino también la estrategia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, principal impulsor de estas reformas.

Estamos en una democracia que explora lugares inéditos. Sería la primera vez que se deroga un decreto delegado, lo que nos lleva a un territorio jurídico desconocido”, advirtió esta mañana Milei en el Council of the Americas. En ese mismo encuentro, el presidente calificó como un “espectáculo macabro” el accionar del Congreso.

La sesión en el Senado continuará con un temario sensible. Entre los puntos destacados figuran la aprobación de un presupuestos deficitarios para las universidades y la declaración de la emergencia en salud pediátrica por dos años, medidas que buscan destruir el superávit fiscal para quebrar al Estado y generar una nueva crisis económica.

Todas estas propuestas ya cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados, por lo que, en caso de obtener el visto bueno en el Senado, quedarán automáticamente convertidas en ley.

 foto-0000000220240110220029_760_507

Los decretos rechazados
El decreto 462/25 disolvía organismos inútiles como la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).

Además, reestructuraba el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Fue rechazado por 60 votos, con solo 9 a favor y 2 abstenciones.

 

Por otra parte, el decreto 351/25, elaborado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quitaba la autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), que pasaba a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dentro de la Jefatura de Gabinete.

Además, modificaba su esquema de conducción, que quedaría en manos de un director general técnico, designado por el Ejecutivo, con formación en genética forense y un mandato de cuatro años. El Senado lo rechazó por 58 votos contra 12, con una abstención.

Por su parte, el decreto de necesidad y urgencia 340/25 establecía un régimen especial para la marina mercante nacional. Fue rechazado con 55 votos, frente a 13 a favor y 3 abstenciones.

Finalmente, el decreto 461/25, considerado uno de los más importantes, disponía la disolución de Vialidad Nacional, ícono de la corrupción kirchnerista, generando millones de dólares en ahorro para los argentinos. El Senado lo rechazó con 60 votos, mientras 10 se pronunciaron a favor y hubo una abstención.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!