
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
El monto negociado en el mercado mayorista superó este viernes los USD 500 millones. Junio fue el mes con mayor cantidad de cargamentos de exportación registrados desde diciembre de 2023
Economia27/06/2025Finalmente, el Gobierno anunció que a partir del 1 de julio las alícuotasde los derechos de exportación regresarán al nivel previo para las retenciones a la soja y el maíz, y sus derivados. Así, la soja pasará del 26% al 33%, y el maíz lo hará del 9,5% al 12 por ciento. Además, prorrogó hasta el 31 de marzo de 2026 la reducción en el nivel de retenciones para la cebada y el trigo (9,5%).
Las empresas exportadoras del agro, que deben obtener licencias inscribiendo sus cargamentos futuros en un registro oficial, están registrando los mayores volúmenes de soja y maíz desde que el Gobierno redujo temporalmente las retenciones a las exportaciones del agro a principios de este año.
Esto se estuvo viendo reflejado en el volumen de negocios en el mercado la última semana. Este viernes se operaron USD 504 millones en el segmento de contado, mientras que el miércoles la operatoria alcanzó los alcanzó USD 720,2 millones, el monto más alto desde el 29 de abril pasado.
Con la advertencia reciente del Gobierno al campo para que liquiden porque el 30 de junio se volvería a los niveles de retenciones previas, la soja concretó ventas en junio por 5.200 millones de dólares.
Bloomberg reportó que “a medida que se acerca el plazo del lunes, el registro de exportaciones DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) muestra una intensa actividad. Solo este jueves, empresas como Bunge Global, Cargill y Louis Dreyfus obtuvieron permisos por más de 2,5 millones de toneladas métricas de soja y maíz, el mayor volumen diario desde que empezó la reducción el 27 de enero.
Según el ingeniero agrónomo y consultor Javier Preciado Patiño, junio fue el mes con mayor cantidad de cargamentos registrados desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei llegó al Gobierno y aplicó una devaluación el 13 de diciembre que llevó al dólar a la zona de los 800 pesos.
“La locura continúa: ya se otorgaron 21,4 millones de toneladas métricas de nuevas licencias de exportación en junio. El récord anterior de diciembre de 2023 se superó ampliamente”, afirmó en su cuenta de la red social “X”.
El economista Salvador Vitelli, head of research de Romano Group, indicó que este viernes fue “otro día de fuertes anotes de DJVE, en sintonía con no haber prorrogado la baja de derechos de exportación para soja y subproductos”. Explicó que el “95% de las divisas de las DJVE se ingresa en los 15 días hábiles”, subsiguientes, período en el cual las retenciones “que se abonarán por estas DJVE corresponden a los actuales, es decir, con la baja aún presente”.
“Con respecto al dólar, hay un gran volumen de declaraciones juradas de exportadores presentadas, las cuales tienen 15 días hábiles para ejecutarse y que gozarían del beneficio de la baja de retenciones. Veremos cómo juega eso versus (la demanda por) el aguinaldo y el turismo de vacaciones de invierno”, señaló Nicolás Cappella, analista del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
Desde el sector agroexportador aseguran que con la implementación de la medida se desacelerá la liquidación de divisas que batió récords en el primer semestre del año: “Se van a quedar secos hasta noviembre”, advirtió Andrés Costamagna, directivo de la Sociedad Rural.
“Esta medida tiene impacto en el nivel de ingreso dólares para el BCRA. Se vivieron semanas de fuerte liquidación por parte del campo previendo un regreso al nivel previo de retenciones. Ahora, se ingresaría a un período de fuerte retracción por parte de los productores”, afirmó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
“Ante la expectativa de un menor ingreso de divisas a partir de mediados de julio, crece la atención de los operadores respecto a las estrategias económicas y financieras de las autoridades para activar una mayor oferta y seguir acumulando reservas”, aportó el economista Gustavo Ber.
El ingreso de agrodólares se aceleró fuerte en los primeros cinco meses del año, pues creció un 29,5% en relación al mismo período de 2024, alcanzó los USD 11.713 millones y se transformó en la tercera mejor marca de toda la serie, según datos de la CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y el CEC (Centro Exportador de Cereales).
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente.
Busca asegurar la presencia para rechazar vetos presidenciales y avanzar con proyectos sociales y económicos. El cierre de listas, las negociaciones con los gobernadores y el escenario electoral
La inflación fue del 1,9% en julio, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%, informó hoy el INDEC. En la comparación interanual, el costo de vida subió 36,6%.
En su análisis, Milei recorre desde el origen histórico del dinero y su función en la economía.
La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami