
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
Hito del campo: en solo tres jornadas hábiles, el agro alcanzó los 7.000 millones de dólares previstos por el Decreto 682/2025.
Economia25/09/2025El Gobierno nacional celebró este miércoles un hito sin precedentes en la historia del comercio exterior argentino. Tras la decisión del presidente Javier Milei de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y carnes, el sector agropecuario reaccionó de inmediato y en apenas tres días alcanzó el cupo máximo de 7.000 millones de dólares, fijado por el Decreto 682/2025.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado en su cuenta de X que se venían “grandes noticias para Argentina.”. Pocos minutos después, retuiteó el comunicado oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que confirmaba: “Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) amparadas por este beneficio”.
La medida del Gobierno había entrado en vigencia el lunes mediante el Decreto 685/2025, que fijó alícuota cero hasta el 31 de octubre o hasta cubrir el cupo mencionado, lo que ocurriera primero. El objetivo: dinamizar al sector más competitivo de la economía argentina y acelerar el ingreso de divisas. El resultado superó cualquier expectativa.
Según la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (SAGYP), el martes se habían registrado DJVE por 11,47 millones de toneladas, equivalentes a 4.181 millones de dólares. De ese total, el 80% correspondió a soja, aceite y subproductos, mientras que el 20% restante fue principalmente trigo pan y aceite de girasol. El volumen comercializado duplicó en un solo día el récord histórico de agosto de 2018, cuando se habían registrado 6 millones de toneladas.
Finalmente, en la noche del miércoles, ARCA confirmó que el cupo se había completado. Desde ese momento, las nuevas operaciones se rigen bajo el esquema previo al decreto.
El propio comunicado oficial subrayó que “a partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior”, dando por finalizada una de las medidas más exitosas de la administración libertaria. La eliminación de retenciones no solo abarcó granos como soja, maíz, trigo y girasol, sino también carnes bovinas y avícolas, siempre con la condición de liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
Atención gratuita de la salud visual en Río Grande. El programa implementado en 2022, brindó solo en lo que va del año 2025, 900 atenciones a niños de 4 a 12 años sin obra social, 537 de los cuales recibieron además lentes sin cargo.
Formación para el Servicio Penitenciario Provincial. Cuarenta y cuatro aspirantes iniciaron el trayecto académico en el Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias, que busca una formación profesional y humana para el desempeño en contextos de encierro.
Hito del campo: en solo tres jornadas hábiles, el agro alcanzó los 7.000 millones de dólares previstos por el Decreto 682/2025.
El titular de la Fundación Ushuaia XXI, Julio Lovece, reflexionó sobre la situación del turismo de Ushuaia, donde hay lugares sobreexplotados mientras que no se aprovechan otros en las cercanías. Particularmente se refirió a la sobrecarga del sendero que va a Laguna Esmeralda, que no tiene vigilancia ni control, donde se han instalado manteros que ofrecen servicios informales. Algo similar ocurre en la ciudad, cerca de monumentos históricos, con los puestos de choripán. “Es algo que ni siquiera guarda respeto por nuestra historia y por nuestros símbolos”, dijo. Como alternativa podría destinarse un espacio para una feria, que es habitual en otras zonas turísticas, donde podrían ofrecerse comidas típicas y sumar la venta de artesanías. La visita a estas ferias podría venderse como producto, con la garantía de “buena salubridad y buena calidad de servicio”. No comparte la idea de privatizar el acceso a los atractivos, y en cambio podría permitirse la instalación de confiterías, en una interacción entre el Estado y los privados que den servicios de calidad.
Los títulos públicos en dólares repuntaron hasta 7 por ciento. El índice de JP Morgan operó por debajo de los 1.000 puntos y quedó en 1.023 unidades. La divisa cedió a $1.385 en el Banco Nación y a $1.369 en la rueda mayorista, un mínimo desde el 5 de septiembre, sin intervención del BCRA
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, resaltó la importancia de los aliados internacionales en la promoción de cambios económicos favorables
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones
La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.
La actividad organizada por Compromiso Onashaga, contó con más de 80 voluntarios que trabajaron en la Isla Casco y la Isla Karelo. “Esta es una de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez, porque permite dimensionar la problemática de los residuos en nuestro Canal Beagle”, observó la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti.
Lo anunció el Ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita, en el marco del encuentro que mantuvo con jóvenes deportistas que tuvieron una destacada actuación de los últimos juegos JADAR, subrayando “la importancia del acompañamiento estatal para garantizar igualdad de oportunidades
Las inscripciones se realizarán los días 24, 25 y 26 de septiembre en todas las instituciones educativas de la provincia. Habrá vacantes para salas de 3, 4 y 5 años y para 1° a 6° grado de primaria.
Cornejo alertó que Laguna Esmeralda “parece un supermercado” y exigió control estatal para ordenar la actividad turística en Ushuaia.
El Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego, mediante el Decreto 2239/25, aceptó la renuncia para jubilarse de María Adela “Mariel” Calchaquí, quien se desempeñaba como agente en el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.