Histórico: en apenas tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones de liquidación

Hito del campo: en solo tres jornadas hábiles, el agro alcanzó los 7.000 millones de dólares previstos por el Decreto 682/2025.

Economia25/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
javier-mileijpg-1735924188478_300_200

El Gobierno nacional celebró este miércoles un hito  sin precedentes en la historia del comercio exterior argentino. Tras la decisión del presidente Javier Milei de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y carnes, el sector agropecuario reaccionó de inmediato y en apenas tres días alcanzó el cupo máximo de 7.000 millones de dólares, fijado por el Decreto 682/2025.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado en su cuenta de X que se venían  “grandes noticias para Argentina.”. Pocos minutos después, retuiteó el comunicado oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que confirmaba: “Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) amparadas por este beneficio”.

La medida del Gobierno había entrado en vigencia el lunes mediante el Decreto 685/2025, que fijó alícuota cero hasta el 31 de octubre o hasta cubrir el cupo mencionado, lo que ocurriera primero. El objetivo: dinamizar al sector más competitivo de la economía argentina y acelerar el ingreso de divisas.  El resultado superó cualquier expectativa.

Según la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (SAGYP), el martes se habían registrado DJVE por 11,47 millones de toneladas, equivalentes a 4.181 millones de dólares. De ese total, el 80% correspondió a soja, aceite y subproductos, mientras que el 20% restante fue principalmente trigo pan y aceite de girasol. El volumen comercializado duplicó en un solo día el récord histórico de agosto de 2018, cuando se habían registrado 6 millones de toneladas.

Finalmente, en la noche del miércoles, ARCA confirmó que el cupo se había completado. Desde ese momento, las nuevas operaciones se rigen bajo el esquema previo al decreto.

El propio comunicado oficial subrayó que “a partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior”, dando por finalizada una de las medidas más exitosas de la administración libertaria. La eliminación de retenciones no solo abarcó granos como soja, maíz, trigo y girasol, sino también  carnes bovinas y avícolas, siempre con la condición de liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles.

Últimas publicaciones
W1264rdy9a1yayx7lba911

Colisiona en Ushuaia la belleza del paisaje con los choripaneros del fin del mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia25/09/2025

El titular de la Fundación Ushuaia XXI, Julio Lovece, reflexionó sobre la situación del turismo de Ushuaia, donde hay lugares sobreexplotados mientras que no se aprovechan otros en las cercanías. Particularmente se refirió a la sobrecarga del sendero que va a Laguna Esmeralda, que no tiene vigilancia ni control, donde se han instalado manteros que ofrecen servicios informales. Algo similar ocurre en la ciudad, cerca de monumentos históricos, con los puestos de choripán. “Es algo que ni siquiera guarda respeto por nuestra historia y por nuestros símbolos”, dijo. Como alternativa podría destinarse un espacio para una feria, que es habitual en otras zonas turísticas, donde podrían ofrecerse comidas típicas y sumar la venta de artesanías. La visita a estas ferias podría venderse como producto, con la garantía de “buena salubridad y buena calidad de servicio”. No comparte la idea de privatizar el acceso a los atractivos, y en cambio podría permitirse la instalación de confiterías, en una interacción entre el Estado y los privados que den servicios de calidad.

Te puede interesar
20250921100443000d4f389a74ae51d67fd9a9b6119662_min

AREF y SUTEF elaborarán proyecto de financiamiento educativo

Radio FM Amistad
Economia22/09/2025

La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!