
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.
Provinciales25/06/2025El legislador del MPF Pablo Villegas adelantó por Radio Provincia la presentación de un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes, que “son paros encubiertos que no son notificados a la autoridad administrativas”, como prevé la Constitución.
Dijo que “seguramente a más tardar el jueves voy a estar presentando el proyecto. Le estoy dando los últimos toques y lo tengo que hablar también con mi compañero de banca. Yo sostengo que quienes integramos la Legislatura no nos podemos hacer los distraídos ni los ciegos frente a esta realidad que se vive en este gobierno provincial, porque se han ido reiterando en forma sistemática estos paros ilegales, por horas determinadas, que son las desobligaciones. Esto termina perjudicando a quienes más tenemos que proteger, que son nuestros niños y adolescentes”, subrayó.
“Estoy tratando de hacer un aporte como legislador y este proyecto tiene como objetivo reglamentar este fenómeno sindical que se da solamente en Tierra del Fuego, como son las desobligaciones, y son producto de una decisión del SUTEF. El sindicato le viene mintiendo a los docentes diciéndolos que son medidas de acción directa legales, cuando en realidad no lo son”, afirmó.
Cargó contra la “complicidad y la inacción de un gobierno timorato para tomar decisiones tendientes a garantizar el derecho de aprender de los más vulnerables, que son nuestros niños”, y planteó que en la coyuntura “tenemos un marco situacional de paros, que son medidas de acción directa legítimas y legales, que la Constitución le reconoce a las asociaciones sindicales, y tenemos desobligaciones, que son paros encubiertos y se usa un falso ropaje para evitar las consecuencias para el sindicato frente a la autoridad laboral”.
Insistió en que “el máximo responsable es el gobierno de la provincia, en la persona del gobernador. El profesor Melella, como docente, nos ha dicho al inicio de las sesiones ordinarias palabras muy emotivas que en los hechos no tienen nada que ver. Decía que no hay pedagogo en el mundo que no ponga de relieve que el centro de la educación son los niños, que los docentes son muy importantes, pero el centro son los niños, y que no hay conflicto salarial que pueda estar por encima de los derechos de esos niños”, recordó.
“Pero la Tierra del Fuego nos marca una realidad totalmente distinta. Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira con la que trabajan muchas veces, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución. Provocan en forma sistemática las desobligaciones y tenemos un gobierno timorato, pusilánime, que no hace lo que tiene que hacer”, enfatizó.
“Uno se cansa de escuchar al Ministro de Educación y al gobernador decir que apuestan al diálogo, pero es un diálogo estéril, que no ha dado resultado. Por otro lado, tenemos a un grupo vulnerable, que son nuestros pibes, que no tienen voz ni tienen la posibilidad de defenderse”, manifestó.
“El gobierno tiene un sinnúmero de funcionarios y una mega estructura política que le posibilita contratar abogados y contadores; el sindicato también tiene la posibilidad de contratar abogados para defender sus intereses sectoriales, pero los niños no tienen esa posibilidad. El proyecto de ley que planteo apunta a defender a los vulnerables y cambiar esta realidad, para evitar que se siga naturalizando en Tierra del Fuego que un docente esté más horas desobligado que frente al aula”, sostuvo.
“El gobierno se calla, omite, no hace lo que tiene que hacer y creo que hay que cambiar esta realidad, porque hay un marco de desigualdad que atenta contra la igualdad de oportunidades y contra el derecho a educarse. Esto hay que revertirlo, ya sea a través de decisiones institucionales del Poder Ejecutivo o en todo caso del Poder Legislativo”, expresó.
Varios antecedentes
El legislador aseguró que “hay antecedentes constitucionales, antecedentes jurídicos y antecedentes políticos, que habilitan a la Legislatura a intervenir en este tema. Esto lo estoy desarrollando en el proyecto y espero que aperture el debate. No me considero el dueño de la verdad, pero espero que de una vez por todas se aperture el debate en Tierra del Fuego y nos pongamos a discutir no solamente la legitimidad del reclamo salarial. Tiene que haber una mejor administración de los recursos del Estado para mejorar las condiciones salariales de nuestros trabajadores, pero también tenemos que poner un límite a esta situación extraordinaria que muchos tratan de naturalizar. No van a contar con mi complicidad”, advirtió.
Preparado para la revancha
Consultado sobre la reacción del gremio frente a este proyecto, dijo estar preparado. “Hay gente amiga que me ha dicho que no me meta en este tema, que es jodido oponerse al SUTEF, pero una puteada más o menos no me va a cambiar lo que pienso ni lo que hago. Yo estoy absolutamente convencido de que es necesario y conveniente dar este debate de una vez por todas en las Legislatura y poner límites”, priorizó.
“Hay que poner límites a un gobierno que se hace el distraído y es cómplice de esta situación; pero también ponerle límites a una dirigencia sindical como la del SUTEF que, abrazado a la arrogancia, la mentira y la soberbia, se está llevando puestos el presente y el fututo de nuestros chicos. Frente a eso no hay costo político que uno pueda llegar a pagar. Hay que hacer lo que hay que hacer y de eso se trata la actividad política”, dijo.
El proyecto va a prosperar “si los legisladores oficialistas habilitan el debate en la Legislatura” y, en tal caso, prevé citar a “los defensores de menores e incapaces o a los defensores públicos del Poder Judicial, como también a otras autoridades del Poder Ejecutivo”.
“Acá hay una gran hipocresía, porque al momento de crear estructuras y generar cargos, muchos hablan del interés superior del niño, pero, al momento de los bifes, esos funcionarios de gobierno que son los grandes defensores de los derechos del niño, están callados o borrados”, cuestionó.
“El interés superior del niño justifica que desde la Legislatura tomemos medidas de acción positiva, como es la reglamentación de estas famosas desobligaciones, que son un fenómeno sindical y local, porque se da únicamente en Tierra del Fuego”, observó.
“No tengo dudas de que algunos actores, como la defensoría pública, van a poner una palabra autorizada. No me interesa poner en escena si el Ministro de Educación está a la altura de las circunstancias o no, lo que me interesa es encontrar una solución a esta situación extraordinaria que se trata de naturalizar. Tenemos la obligación de cambiarla y tenemos instrumentos que nos reconoce la Constitución para hacerlo”, remarcó.
Ministro aislado
El legislador también opinó sobre el contexto en que se maneja el ministro López Silva. “Yo veo que el Ministro de Educación está aislado y es más empático con la dirigencia del SUTEF que con los alumnos. Lo veo aislado porque la Ministra de Trabajo, que es la autoridad administrativa laboral, no ha puesto palabra en términos institucionales respecto de las medidas de fuerza del SUTEF con las desobligaciones”, señaló.
“Tampoco veo un respaldo político del Jefe de Gabinete. El Ministro de Educación trata de justificar lo injustificable y su propia impericia de no poder pagar los salarios en tiempo y forma. Quiere delegar esa responsabilidad en los directores de escuelas, como si los directores dependieran de un extraterrestre. Esa es la realidad que tenemos”, lamentó.
Sanciones pecuniarias a dirigentes
Respecto de las consecuencias que tendría para el sector docente una ley de esta naturaleza, indicó que no solamente habilita al descuento salarial por los días no trabajados, sino que también se prevén “sanciones pecuniarias a los dirigentes”.
“Los paros se notifican formalmente al empleador y al Ministerio de Trabajo, se exponen las causas de esos paros, y hay que diferenciarlos de las famosas de desobligaciones, que son paros por horas determinadas que tienden a evitar las consecuencias legales de una medida de acción sindical ilegal”, explicó.
“Lo que prevé el sistema son sanciones económicas o pecuniarias a los dirigentes y al sindicato, y el proyecto de ley que planteo lo contempla. También hay consecuencias sobre el personal docente. Hay una cuestión de sentido común, porque la Constitución no reconoce derechos absolutos, sino derechos limitados, por la simple situación de convivir en una sociedad. Reconoce el derecho a la huelga, pero a la vez reconoce el derecho del cobro del salario si hay prestación del trabajo en tiempo y forma. El que no trabaja, no debería cobrar como aquel que trabaja todas las horas”, sentenció.
“Yo hablo de la complicidad del gobierno, porque trata de evitar esta discusión y de aplicar los mecanismos institucionales a su alcance, por hacer prevalecer su empatía hacia la dirigencia de un sindicato que pone en jaque el derecho de los pibes. Si esto no lo revierte el Poder Ejecutivo lo tendremos que revertir desde el Poder Legislativo, más allá de las críticas, las puteadas y las descalificaciones que uno pueda sufrir”, concluyó.
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami
La inversión asciende a 117 millones de pesos. La adjudicación de la compra al astillero Baader Marine fue autorizada el pasado 30 de julio. Las embarcaciones estarán afectadas a la Secretaría de Pesca y Acuicultura.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El proyecto busca reconocer de manera simbólica la muerte fetal avanzada sin generar efectos registrales, filiatorios ni patrimoniales, y con perspectiva de género. La propuesta viene a reemplazar el vetado Registro de Defunciones Fetales que la Legislatura había incorporado dentro de la nueva ley orgánica del Registro Civil.
Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informó que más de 2.000 fueguinos acceden a pensiones no contributivas, con una inversión mensual que supera los $1.100 millones. De marzo a julio fueron dadas de baja cerca de 40 beneficios por diversos incumpli-mientos, muchos de ellos por contar con un porcentaje de incapacidad laboral muy inferior al exigido para acceder a la prestación social.
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami