Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Provinciales25/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261a69hycivzw47dw6ilk

El legislador del MPF Pablo Villegas adelantó por Radio Provincia la presentación de un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes, que “son paros encubiertos que no son notificados a la autoridad administrativas”, como prevé la Constitución.
Dijo que “seguramente a más tardar el jueves voy a estar presentando el proyecto. Le estoy dando los últimos toques y lo tengo que hablar también con mi compañero de banca. Yo sostengo que quienes integramos la Legislatura no nos podemos hacer los distraídos ni los ciegos frente a esta realidad que se vive en este gobierno provincial, porque se han ido reiterando en forma sistemática estos paros ilegales, por horas determinadas, que son las desobligaciones. Esto termina perjudicando a quienes más tenemos que proteger, que son nuestros niños y adolescentes”, subrayó.
“Estoy tratando de hacer un aporte como legislador y este proyecto tiene como objetivo reglamentar este fenómeno sindical que se da solamente en Tierra del Fuego, como son las desobligaciones, y son producto de una decisión del SUTEF. El sindicato le viene mintiendo a los docentes diciéndolos que son medidas de acción directa legales, cuando en realidad no lo son”, afirmó.
Cargó contra la “complicidad y la inacción de un gobierno timorato para tomar decisiones tendientes a garantizar el derecho de aprender de los más vulnerables, que son nuestros niños”, y planteó que en la coyuntura “tenemos un marco situacional de paros, que son medidas de acción directa legítimas y legales, que la Constitución le reconoce a las asociaciones sindicales, y tenemos desobligaciones, que son paros encubiertos y se usa un falso ropaje para evitar las consecuencias para el sindicato frente a la autoridad laboral”.
Insistió en que “el máximo responsable es el gobierno de la provincia, en la persona del gobernador. El profesor Melella, como docente, nos ha dicho al inicio de las sesiones ordinarias palabras muy emotivas que en los hechos no tienen nada que ver. Decía que no hay pedagogo en el mundo que no ponga de relieve que el centro de la educación son los niños, que los docentes son muy importantes, pero el centro son los niños, y que no hay conflicto salarial que pueda estar por encima de los derechos de esos niños”, recordó.
“Pero la Tierra del Fuego nos marca una realidad totalmente distinta. Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira con la que trabajan muchas veces, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución. Provocan en forma sistemática las desobligaciones y tenemos un gobierno timorato, pusilánime, que no hace lo que tiene que hacer”, enfatizó.
“Uno se cansa de escuchar al Ministro de Educación y al gobernador decir que apuestan al diálogo, pero es un diálogo estéril, que no ha dado resultado. Por otro lado, tenemos a un grupo vulnerable, que son nuestros pibes, que no tienen voz ni tienen la posibilidad de defenderse”, manifestó.
“El gobierno tiene un sinnúmero de funcionarios y una mega estructura política que le posibilita contratar abogados y contadores; el sindicato también tiene la posibilidad de contratar abogados para defender sus intereses sectoriales, pero los niños no tienen esa posibilidad. El proyecto de ley que planteo apunta a defender a los vulnerables y cambiar esta realidad, para evitar que se siga naturalizando en Tierra del Fuego que un docente esté más horas desobligado que frente al aula”, sostuvo.
“El gobierno se calla, omite, no hace lo que tiene que hacer y creo que hay que cambiar esta realidad, porque hay un marco de desigualdad que atenta contra la igualdad de oportunidades y contra el derecho a educarse. Esto hay que revertirlo, ya sea a través de decisiones institucionales del Poder Ejecutivo o en todo caso del Poder Legislativo”, expresó.

Varios antecedentes

El legislador aseguró que “hay antecedentes constitucionales, antecedentes jurídicos y antecedentes políticos, que habilitan a la Legislatura a intervenir en este tema. Esto lo estoy desarrollando en el proyecto y espero que aperture el debate. No me considero el dueño de la verdad, pero espero que de una vez por todas se aperture el debate en Tierra del Fuego y nos pongamos a discutir no solamente la legitimidad del reclamo salarial. Tiene que haber una mejor administración de los recursos del Estado para mejorar las condiciones salariales de nuestros trabajadores, pero también tenemos que poner un límite a esta situación extraordinaria que muchos tratan de naturalizar. No van a contar con mi complicidad”, advirtió.

Preparado para la revancha

Consultado sobre la reacción del gremio frente a este proyecto, dijo estar preparado. “Hay gente amiga que me ha dicho que no me meta en este tema, que es jodido oponerse al SUTEF, pero una puteada más o menos no me va a cambiar lo que pienso ni lo que hago. Yo estoy absolutamente convencido de que es necesario y conveniente dar este debate de una vez por todas en las Legislatura y poner límites”, priorizó.
“Hay que poner límites a un gobierno que se hace el distraído y es cómplice de esta situación; pero también ponerle límites a una dirigencia sindical como la del SUTEF que, abrazado a la arrogancia, la mentira y la soberbia, se está llevando puestos el presente y el fututo de nuestros chicos. Frente a eso no hay costo político que uno pueda llegar a pagar. Hay que hacer lo que hay que hacer y de eso se trata la actividad política”, dijo.
El proyecto va a prosperar “si los legisladores oficialistas habilitan el debate en la Legislatura” y, en tal caso, prevé citar a “los defensores de menores e incapaces o a los defensores públicos del Poder Judicial, como también a otras autoridades del Poder Ejecutivo”.
“Acá hay una gran hipocresía, porque al momento de crear estructuras y generar cargos, muchos hablan del interés superior del niño, pero, al momento de los bifes, esos funcionarios de gobierno que son los grandes defensores de los derechos del niño, están callados o borrados”, cuestionó.
“El interés superior del niño justifica que desde la Legislatura tomemos medidas de acción positiva, como es la reglamentación de estas famosas desobligaciones, que son un fenómeno sindical y local, porque se da únicamente en Tierra del Fuego”, observó.
“No tengo dudas de que algunos actores, como la defensoría pública, van a poner una palabra autorizada. No me interesa poner en escena si el Ministro de Educación está a la altura de las circunstancias o no, lo que me interesa es encontrar una solución a esta situación extraordinaria que se trata de naturalizar. Tenemos la obligación de cambiarla y tenemos instrumentos que nos reconoce la Constitución para hacerlo”, remarcó.

Ministro aislado

El legislador también opinó sobre el contexto en que se maneja el ministro López Silva. “Yo veo que el Ministro de Educación está aislado y es más empático con la dirigencia del SUTEF que con los alumnos. Lo veo aislado porque la Ministra de Trabajo, que es la autoridad administrativa laboral, no ha puesto palabra en términos institucionales respecto de las medidas de fuerza del SUTEF con las desobligaciones”, señaló.
“Tampoco veo un respaldo político del Jefe de Gabinete. El Ministro de Educación trata de justificar lo injustificable y su propia impericia de no poder pagar los salarios en tiempo y forma. Quiere delegar esa responsabilidad en los directores de escuelas, como si los directores dependieran de un extraterrestre. Esa es la realidad que tenemos”, lamentó.

Sanciones pecuniarias a dirigentes

Respecto de las consecuencias que tendría para el sector docente una ley de esta naturaleza, indicó que no solamente habilita al descuento salarial por los días no trabajados, sino que también se prevén “sanciones pecuniarias a los dirigentes”.
“Los paros se notifican formalmente al empleador y al Ministerio de Trabajo, se exponen las causas de esos paros, y hay que diferenciarlos de las famosas de desobligaciones, que son paros por horas determinadas que tienden a evitar las consecuencias legales de una medida de acción sindical ilegal”, explicó.
“Lo que prevé el sistema son sanciones económicas o pecuniarias a los dirigentes y al sindicato, y el proyecto de ley que planteo lo contempla. También hay consecuencias sobre el personal docente. Hay una cuestión de sentido común, porque la Constitución no reconoce derechos absolutos, sino derechos limitados, por la simple situación de convivir en una sociedad. Reconoce el derecho a la huelga, pero a la vez reconoce el derecho del cobro del salario si hay prestación del trabajo en tiempo y forma. El que no trabaja, no debería cobrar como aquel que trabaja todas las horas”, sentenció.
“Yo hablo de la complicidad del gobierno, porque trata de evitar esta discusión y de aplicar los mecanismos institucionales a su alcance, por hacer prevalecer su empatía hacia la dirigencia de un sindicato que pone en jaque el derecho de los pibes. Si esto no lo revierte el Poder Ejecutivo lo tendremos que revertir desde el Poder Legislativo, más allá de las críticas, las puteadas y las descalificaciones que uno pueda sufrir”, concluyó.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

Lo más visto
images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

suscribirte para mas contenido!