Tierra del Fuego sin desregulación

Desde el Ejecutivo fueguino se adelantó la oposición a acompañar la desregulación en el ejercicio de diversas profesiones que se impulsa a nivel nacional. Representantes de los Colegios y Consejos Profesionales de la Provincia respaldaron el posicionamiento del Gobernador.

Provinciales18/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250617105047ac8e0fcf929e26f6a105668f9ab96807_min

El gobernador, Gustavo Melella mantuvo un encuentro con representantes de Colegios y Consejos profesionales de la Provincia, quienes manifestaron su preocupación por un proyecto de ley nacional para desregular sus actividades.
Mauricio Irigoitía, representante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y presidente de la Cámara Ushuaia, comentó que “tuvimos una reunión con el Gobernador quien nos recibió atento a la preocupación que tenemos respecto a un proyecto de ley nacional que trata de desregularizar nuestras profesiones. En ese sentido sentimos el acompañamiento del Gobernador y todo su equipo para que en caso de prosperar ese proyecto no se aplique en la provincia donde tenemos autonomía para dictar nuestras propias normas”.
“Nos llevamos una sensación positiva de que hay un respaldo del Gobierno para que no prospere esa desregulación. Tenemos que estar unidos y trabajar para contarle a cada uno de nuestros matriculados y asociados la importancia que tiene que estos consejos sigan funcionando”, agregó.
Finalmente, Irigoitía expresó que “quedamos en seguir en contacto para una próxima reunión y obviamente sumar a cada uno de los Colegios y Consejos o entidades que hoy no pudieron estar para hacer frente a esta situación”.

Participaron del encuentro Cristian Hoyos, Secretario del Colegio de profesionales Técnicos; Gustavo Oddone, Presidente Colegio de Arquitectos; Gustavo Núñez, Presidente del Colegio de Ingenieros; Isabel De Stefano, Secretaria Colegio de Arquitectos; Loto Wanda Carolina, presidenta del Tribunal de Disciplina del Colegio de profesionales Técnicos; Mariano Leguizamón, Presidente Tribunal de Disciplina Colegio de Martilleros y Corredores Ushuaia; Macarena Aguilar Ackerman, Presidenta Colegio Público de Abogados de Ushuaia; Lisi Cristófano, Vocal Primera Colegio Público de Abogados de Ushuaia; Marcelo Paolantonio, Secretario del Colegio de Ingenieros; Renán Uribe Martínez, Presidente Colegio de Abogados de Río Grande; Mauricio Irigoitía, Presidente Consejo Profesional de Ciencias Económicas- Cámara Ushuaia,  y Sergio Arroquy, Vocal Colegio de Martilleros y Corredores Ushuaia.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

Lo más visto
images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

suscribirte para mas contenido!