
Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,
La flamante institución estará orientada a la investigación del crimen organizado. Pero organismos de DD.HH. y referentes opositores alertaron que la nueva agencia podría vulnerar los derechos individuales.
Politica18/06/2025El Gobierno presentó este martes al flamante Departamento Federal de Investigación que, con una estética similar al FBI y, al decir de Javier Milei, replicando el espíritu transformador del fallecido director del "Bureau", Edgard Hoover, estará abocado a la investigación del crimen organizado bajo el paraguas de la Policía Federal. Pero organismos de derechos humanos como el CELS y referentes opositores alertaron que la nueva institución podría vulnerar los derechos individuales -al tener la potestad "de espiar sin orden judicial" y realizar "ciber-patrullaje"- instalando, de hecho, un sistema "ultrarepresivo".
En cambio, en el Ejecutivo rechazaron esas acusaciones. "Apuntará hacia una Policía de Investigación y no de comisarías", resumieron cerca de la ministra Patricia Bullrich el objetivo de la DFI La presentación fue encabezada por el Presidente en el patio de prácticas del Cuerpo de la Policía Montada de la Policía Federal que, a las 15, ingresó junto a la ministra de Seguridad al predio ubicado en Palermo.
En la primera fila dispuesta en el césped poceado por los cascos de los caballos, se ubicaron Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), el titular de Diputados, Martín Menem, y la senadora Carolina Losada, presidenta de la comisión de Seguridad Interior, a quien en la previa se la vio conversar animadamente con funcionarios de la cartera que organizó el eventDesafiando las bajas temperaturas de la tarde palermitana, también asistieron los camaristas de Casación, Carlos Mahiques, Daniel Petrone y Mariano Borinsky y Leopoldo Bruglia, de la Cámara Federal de Apelaciones, entre otros funcionarios judiciales. Algunos de estos magistrados habían sido denunciados por Cristina Kirchner, hoy condenada a 6 años de prisión. En paralelo al acto, de hecho, la Justicia confirmó su detención domiciliaria con tobillera electrónica, lo que resultó auspicioso para las autoridades de Seguridad que diseñan el operativo para la marcha de este miércoles.
La nueva institución se creó dentro de la PFA -absorberá el "80% de su estructura", indicaron en Seguridad- y estará orientada a la investigación: "el crimen complejo exige una policía especializada, profesional y equipada para enfrentar los delitos federales", argumentan en el oficialismo.
Se trata, en verdad, de un viejo proyecto de Bullrich que intentó implementar en la gestión de Mauricio Macri tras el traspaso de la Policía de la Ciudad porteño. El propio Milei tiró un palito al PRO al destacar que "la política" había dejado a la PFA "en un limbo" tras la mencionada reforma.
En la presentación se pudieron observar vehículos ploteados con la nueva sigla de la institución, DFI y a grupos de elite apostados a metros de los asistentes. Y el escudo de la misma también tiene alguna similitud con su par norteamericana pero en este caso muestra a un halcón con las alas abiertas. Tal fue el homenaje a la agencia estadounidense, que formó parte del encuentro Rick Hernández, representante del FBI en la Argentina.
La reforma de la Federal quedó operativa desde este martes a partir de la publicación del decreto 383/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, que había sido adelantada por Clarín el 8 de junio cuando especialistas advirtieron que la misma podría avanzar contra los derechos individuales y podría modificar, en los hechos, el código penal por decreto, lo que es inconstitucional.
Pese a las dudas por las nuevas tareas de la DFI, como el patrullaje digital para prevenir delitos -que se daría darse de bruces con las libertades individuales-, casi no hubo explicaciones oficiales. En forma reservada, se desacreditó esa versión como una crítica del kirchnerismo.
Pero el CELS, en un comunicado, advirtió este martes que "con la reforma de la ley orgánica de la PFA por decreto delegado, agentes de la policía podrán realizar tareas de espionaje y detención sin orden judicial" y persecución de la protesta.
En tanto, la ex diputada y referente del PTS, Myriam Bregman, apuntó contra Bullrich al acusarla que, "con la anuencia de Milei, mediante el Decreto 383/2025 y su anexo, vuelve a erigirse por encima de jueces y legisladores, para darle un carácter supremo a las fuerzas federales, y así blindar de impunidad sus delitos y mentiras habituales. Formalmente, pretende instalar un nuevo régimen ultra represivo", al considerar que el mismo "les da el poder de espiar e investigar sin orden judicial a estas fuerzas federales, las que plantan armas en manifestaciones, las que le arrancan los ojos a manifestantes y le tiran a la cabeza a periodistas".
El único funcionario que habló unos minutos con la prensa durante el acto fue el jefe de gabinete Francos que, al ser consultado por Clarin sobre quién va a financiar el nuevo organismo, dijo "el presupuesto nacional" aunque afirmó desconocer los montos de tamaña inversión.
Es que el Presidente sostuvo que el Estado va invertir en capacitaciones y compras de equipos y en contratar profesionales universitarios. "Vamos a capacitar en técnicas de investigación, en ciencia de computación", adujo el mandatario siguiendo los modelos de seguridad de "Israel y Estados Unidos" al argumentar que "el Estado no puede tener menos capacidad que los narcos o los terroristas".o.El jefe de Estado pidió tiempo para aggionar a la planificada "fuerza modelo" pero se mostró confiado en que estas reformas "cuidarán de nuestros hijos". Volvió a reivindicar el "legado de Hoover" y recordó que éste fue el primero en utilizar el descubrimiento del argentino Juan Vucetich -las huellas dactilares- creando un banco de datos nacional en base a ese registro personal. También tuvo tiempo para homenajear al héroe patrio Martín Miguel de Güemes en su día.
Antes había sido la propia Bullrich la que aseguró que la DFI tendrá a su cargo la creación de "un mapa de las organizaciones criminales" y emulando el despliegue del "Bureau" que suelen mostrar las películas de Hollywood, adelantó que será una fuerza "que acompañe los allanamientos, haga operaciones encubiertas y de inteligencia criminal" para lo que tendrá "una estética y formación adecuada".
El primero en hablar fue el jefe de la Policía Federal, comisario general Luis Alejandro Rolle, que sostuvo la nueva fuerza va "a reasignar los recursos humanos de la PFA", que trabajará con las autoridades jurisdiccionales y que intentará convertirse en una "agencia líder".
Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.
LA MUNICIPALIDAD INVITA A CELEBRAR EL DÍA DE LAS INFANCIAS EN EL COCHOCHO VARGAS
Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.
La decisión del ministro Caputo busca permitir que la iniciativa privada finalice los proyectos, con mayor eficiencia
El candidato a Senador por La Libertad Avanza destacó la conformación de la lista y enfatizó la polarización de las propuestas. “Si estamos pidiéndole a la gente que acompañe a La Libertad Avanza es porque es el espacio del presidente. Necesitamos que los candidatos que encarnen eso sean candidatos que justamente se identifiquen con lo que le estamos pidiendo a la gente, que acompañen la gestión nacional y las ideas de La Libertad Avanza”, sostuvo.
El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.
Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.
El Ministro Jefe de Gabinete, quien encabeza la lista a Diputados por Fuerza Patria en Tierra del Fuego, diferenció el modelo de país impulsado por el frente, en contraposición con las políticas anti estatistas de la administración del Presidente Javier Milei. “El Gobierno Nacional está careciendo de esta mirada hacia las personas. Lo importante es un Estado presente pensando en cuidar a la gente, en acompañar al más desprotegido, al que tiene menos posibilidades”, sostuvo.
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.
En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.
Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.
El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.
La decisión del ministro Caputo busca permitir que la iniciativa privada finalice los proyectos, con mayor eficiencia