El Gobierno relanzó el Consejo de Mayo: quiénes son los seis nuevos integrantes

Fue creado en 2024, pero nunca se activó. El Ejecutivo modificó las reglas de la composición para ponerlo en marcha y nombró a referentes del Congreso, gremios y empresarios.

Nacionales05/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
javier-milei-firmo-el-pacto-de-mayo-foto-presidencia-7KG32B4QD5HAVHJQZYCG6KWFO4

Tras casi un año de inactividad, el Gobierno nacional modificó por decreto la integración del “Consejo de Mayo” con el objetivo de poner en marcha el órgano consultivo vinculado a la implementación del Pacto de Mayo, el acuerdo político promovido por Javier Milei como plataforma de consensos estructurales.

La medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial mediante el Decreto 382/2025, que también crea una Secretaría Técnica para el funcionamiento del organismo.

La norma sustituye el artículo 5° del Decreto N.º 617/2024, que había creado formalmente el Consejo en julio del año pasado, pero que nunca fue activado debido a la falta de propuestas por parte de los sectores convocados para integrarlo. En sus considerandos, el nuevo decreto admite que, pese a que “han transcurrido más de 300 días desde la creación del referido Consejo”, no se recibieron las propuestas de los seis consejeros representativos de los sectores firmantes del Pacto.

Ante este escenario, el Gobierno resolvió modificar el mecanismo de designación de los miembros, “con prescindencia de la previa propuesta establecida”, y avanzar con nombramientos directos “ad honorem” para destrabar el funcionamiento del Consejo.

El Consejo estará compuesto por siete miembros: un Presidente (cargo que recae en el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros) y seis consejeros, designados por los siguientes sectores:

El Poder Ejecutivo Nacional.
Las provincias firmantes del Pacto de Mayo y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Honorable Senado de la Nación.
La Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Las Organizaciones Sindicales de Tercer Grado.
Las Entidades Gremiales Empresarias de Tercer Orden.
Según el anexo publicado junto al decreto, los consejeros designados son los siguientes:

Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Carolina Losada, por el Senado de la Nación.
Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados de la Nación.
Gerardo Alberto Martínez, por las Organizaciones Sindicales de Tercer Grado.
Martín Rappallini, por las Entidades Gremiales Empresarias de Tercer Orden.
El representante del Poder Ejecutivo Nacional, que completa el cuerpo colegiado, será designado directamente por el Gobierno, aunque su nombre aún no fue informado oficialmente.

La nueva estructura también contempla la creación de una Secretaría Técnica, cuya función será organizar las reuniones y asistir al Presidente del Consejo. Fue designada como titular de ese cargo, también “ad honorem”, la licenciada María Cecilia Domínguez Diacoluca.

El Ejecutivo sostiene que este paso es clave para “posibilitar la generación de acuerdos intersectoriales” que contribuyan a la “reconstrucción económica y social de la República Argentina”, en línea con los objetivos planteados por las Leyes N.º 27.742 (Bases) y N.º 27.743 (Medidas Fiscales), que constituyen los pilares normativos del Pacto.

Con esta decisión, el Gobierno busca finalmente activar el proceso institucional que había anunciado como fundacional, pero que hasta ahora no había tenido avances concretos. El decreto aclara que tanto los consejeros como la secretaria técnica no percibirán remuneración alguna, por lo que la medida “no implica erogación para el Estado nacional”.

El texto lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro del Interior, Guillermo Francos.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

suscribirte para mas contenido!