Caputo habló sobre las medidas para los dólares “del colchón”: “No es un blanqueo y no tendrá tope de USD 100.000, es un nuevo régimen”

El ministro de Economía habló en el Amcham Summit y aseguró que no se pondrá en tensión con las normas antilavado. También aseguró que el país podría regresar al mercado internacional este año

Economia21/05/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que el Gobierno trabaja en un nuevo esquema para hacer circular los dólares que están en el circuito informal, dijo que no se trata de un blanqueo y que no tendrá topes para la utilización de esos ahorros.

En conversación con Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan Argentina durante su participación en el AmCham Summit, el titular del Palacio de Hacienda destacó que el país atraviesa un proceso de reformas estructurales y sostuvo que el rumbo económico ya ofrece resultados concretos.

“No es un blanqueo ni es cierto eso que se dijo de los montos de 100 mil dólares”, afirmó Caputo. “Lo que vamos a hacer es más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”, agregó.

“Argentina reguló para la excepción. Asume que el 99,9% de los argentinos son delincuentes, vuelve loco a todo el mundo, y eso hace que la gente le escape a la formalidad”, explicó.

Caputo ejemplificó esa situación con un caso cotidiano: “Un conocido que es ejecutivo de un banco le pasó 750 mil pesos a su esposa y (desde el fisco) le pidieron explicaciones”. En su visión, hay múltiples trabas que pueden eliminarse sin necesidad de reformas profundas: “Hay muchas regulaciones que desde nuestro lado podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos. Nada tiene que ver con las normas GAFI ni con la UIF. No confundamos los temas, es simplificar la vida a los argentinos”, dijo Caputo.

El ministro cuestionó el funcionamiento actual de los organismos de control: “Duplicamos la gente en ARCA, multiplicamos las regulaciones y la informalidad creció”. Y añadió: “Este esquema apunta a ganar formalidad. Que cada ente regule lo que le corresponde, no que todos quieren pasarle información a ARCA, todos pidan lo mismo. No tiene ninguna lógica ni sentido. Y además, lo más importante, es que no funcionó”.

Respecto de las reformas económicas, Caputo destacó que se están implementando de manera secuencial y gradual. “Tenemos una apertura económica inteligente, lo hacemos de a poco. Lo hacemos muy en consonancia con las industrias”, indicó. En ese sentido, precisó que se redujeron aranceles para bienes de capital, especialmente aquellos vinculados a la construcción. “Hoy lo bajamos en diferentes bienes de capital, muchos relacionados a la construcción, ascensores y demás cosas que tienen impacto. Estamos quedando con un promedio de 6 por ciento”, detalló.

Sobre los efectos de la política fiscal, el funcionario remarcó: “Superado el riesgo hiperinflacionario, ahora todos quieren ser Suiza mañana. El proceso de reformas tiene secuencias. Las reformas que también hacen falta para profundizar esto (laboral, tributaria) necesitan apoyo político”. Y agregó: “Por suerte hay todavía políticos a los que sí les interesa que el país mejore. Cualquier cosa que presentemos, si es buena, no la van a apoyar”.

El regreso a los mercados y las reservas
En su intervención, Caputo también se refirió a la situación de las reservas internacionales y la relación con el Fondo Monetario Internacional. “Es una de las metas con el Fondo Monetario. Es una de las métricas para ver cómo está funcionando el programa. Es más una consecuencia de si está funcionando o no”, dijo. Según el ministro, si el plan económico se mantiene, la acumulación de reservas no representará un obstáculo: “Podemos acumular no solo comprando en el piso de la banda, sino por la cuenta capital, si recuperáramos acceso a los mercados”.

Respecto de ese objetivo, expresó: “Trabajamos para acceder lo más rápido posible. Yo soy optimista de que va a ser este año”. Y sostuvo que la evolución macroeconómica respalda esa expectativa: “Tenemos la economía creciendo fuertemente, la inflación colapsando, el superávit primario. Eso me da optimismo de que se pueda hacer en el corto plazo”.

En otro pasaje de la conversación, Caputo señaló que “en Argentina no se invierte hace muchísimos años”, pero valoró los signos de cambio. “Desde el sector privado invirtiendo, es mucho lo que se dijo durante todo este seminario. Vi tres o cuatro resúmenes donde está muy bueno. Ellos reconocen que adonde el Gobierno quiere ir es a un esquema diferente en que hay que invertir y ser más eficientes”, comentó.

Caputo describió el modelo económico anterior como “una falsa competitividad porque no tiene nada”. Según dijo, “lo único que ha generado es desde el lado empresario, los que han podido aprovechar ese modelo turbio les fue bien y a los asalariados les fue mal”.

En cuanto al impacto fiscal de las reformas, subrayó: “Argentina creciendo a estos niveles, un Gobierno como el nuestro va a implicar devolverle al sector privado entre 420 y 550 mil millones de dólares en los próximos seis años. Es una barbaridad”.

Al abordar la inflación, el ministro sostuvo que “va a converger a niveles internacionales. Más temprano que tarde. Porque en economía no hay casualidad, todo es causalidad. Si hacés las cosas bien como las hace Argentina, es un tema de tiempo”.

Finalmente, Caputo reconoció que uno de los factores que aún incide en el riesgo país es la percepción sobre la estabilidad política: “En el riesgo país hay un componente de costo político de que podamos volver al pasado. Este Gobierno no tiene déficit por lo que necesita emitir deuda. Cualquier país refinancia su capital. En estos 16 meses hemos tenido que pagar el principal, eso hizo que si bien el BCRA pudo comprar récord de reservas, acumuló mucho menos”. “Vamos a ser el país ejemplo de los próximos 20 años”, concluyó.

Últimas publicaciones
W1269aptt6taohyj7mpsq8

Gallardo aclaró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial

Radio FM Amistad
Economia21/05/2025

El contador Ramón Gallardo analizó los alcances de los decretos 333 y 334, publicados ayer en el Boletín Oficial, que disponen la baja de aranceles de importación y de impuestos internos, además de la posibilidad de una compra puerta a puerta para los ciudadanos del continente. Aseguró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial, si bien las medidas afectan la competitividad respecto de los celulares fabricados en la provincia con los que puedan importarse. Sin embargo, consideró que se abre una oportunidad de competir porque se mantiene el diferencial de impuestos internos y hay un horizonte de nuevos mercados con la venta directa de electrónica fabricada en la provincia. Consideró que se dejarían de fugar capitales por el contrabando con la compra puerta a puerta y quedará en manos de las empresas construir sus plataformas para la venta electrónica.

20250520101108bbf7a22d38be859cfc812a15186fa506_min-1

La Municipalidad acompañó la inauguración de ‘Italia Giardino del Mondo’

Radio FM Amistad
21/05/2025

La exhibición organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca y la Agencia Consular Honoraria en Ushuaia, presenta el extraordinario patrimonio verde que forma parte de la identidad de los paisajes y ciudades y pueblos italianos. Podrá ser visitada hasta el miércoles 28 de mayo, en la antigua Casa Beban.

Te puede interesar
W1269aptt6taohyj7mpsq8

Gallardo aclaró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial

Radio FM Amistad
Economia21/05/2025

El contador Ramón Gallardo analizó los alcances de los decretos 333 y 334, publicados ayer en el Boletín Oficial, que disponen la baja de aranceles de importación y de impuestos internos, además de la posibilidad de una compra puerta a puerta para los ciudadanos del continente. Aseguró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial, si bien las medidas afectan la competitividad respecto de los celulares fabricados en la provincia con los que puedan importarse. Sin embargo, consideró que se abre una oportunidad de competir porque se mantiene el diferencial de impuestos internos y hay un horizonte de nuevos mercados con la venta directa de electrónica fabricada en la provincia. Consideró que se dejarían de fugar capitales por el contrabando con la compra puerta a puerta y quedará en manos de las empresas construir sus plataformas para la venta electrónica.

Lo más visto
202505191119137b722ee58ceaf72c6ec002c27595b9a2_min

20 nuevos equipos para electrodependientes

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/05/2025

Con la incorporación de las nuevas fuentes alternativa de energía, la Provincia cuenta con el parque de equipos que le permite satisfacer la totalidad de la demanda del registro provincial de electrodependientes.

20250520101108bbf7a22d38be859cfc812a15186fa506_min-1

La Municipalidad acompañó la inauguración de ‘Italia Giardino del Mondo’

Radio FM Amistad
21/05/2025

La exhibición organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca y la Agencia Consular Honoraria en Ushuaia, presenta el extraordinario patrimonio verde que forma parte de la identidad de los paisajes y ciudades y pueblos italianos. Podrá ser visitada hasta el miércoles 28 de mayo, en la antigua Casa Beban.

suscribirte para mas contenido!