Se confirmó el veto de Milei al aumento deficitario a las jubilaciones en el congreso

El Congreso ratificó el veto presidencial al aumento deficitario a jubilaciones impulsado por la oposición kirchnerista.

Politica21/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
captura-de-pantalla-2025-08-20-202630_300_200

La Cámara de Diputados protagonizó una sesión maratónica de casi ocho horas que puso en juego la pulseada entre el Gobierno de Javier Milei y la oposición. El eje del debate giró en torno al veto presidencial al incremento de jubilaciones y pensiones, un proyecto que contemplaba una suba  del 7,2% en los haberes, más la e4levación del bono mensual de $70.000 a $110.000 con actualización automática por inflación. La medida, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, implicaba un gasto adicional del 0,7% del PBI, sin especificar de dónde saldrían los fondos.

La jornada legislativa comenzó con una derrota parcial del oficialismo: a las 15.59, la oposición logró revertir el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, que prevé un aumento de pensiones y la indexación automática de prestaciones profesionales. Esa norma, cuyo costo se estima entre  0,22% y 0,42% del PBI, ahora será enviada al Senado para su eventual ratificación. Sin embargo, el punto neurálgico del debate llegó con la discusión previsional, donde  el Gobierno advirtió que se ponía en riesgo el equilibrio fiscal.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó con dureza la maniobra opositora al remarcar que los proyectos “carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes”. Según explicó, aprobarlos equivaldría a forzar al Ejecutivo a volver a la emisión monetaria, política que Milei descartó desde el primer día de su gestión.

En el recinto, la defensa del oficialismo estuvo a cargo del diputado libertario  Álvaro Martínez (Mendoza), quien cerró el debate recordando que  “no existe ninguna fuente de financiamiento propuesta” para afrontar el nuevo gasto. “Pan para hoy y hambre para mañana”, sentenció.

Martínez detalló que la ley apenas tenía previsto el 4% del financiamiento total requerido. “Nuestra legislación exige que cuando se propone un gasto se diga de dónde va a salir el 100% de la erogación. No le mientan en la cara a los jubilados con promesas vacías, como cuando decían que iban a pagar las jubilaciones con las Leliq o las Lebac”, apuntó.

En contraste, la oposición buscó minimizar  el impacto fiscal argumentando que una mejor administración de recursos alcanzaría para solventar la suba. Entre los más críticos al Ejecutivo, el diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) acusó al Gobierno de haber realizado “el ajuste sobre los jubilados”  y afirmó que la estrategia oficialista carece de diálogo institucional. “¿Quién va a invertir en Argentina con un país que gobierna a través de los vetos? Es preferible invertir en África, donde gobierna algún dictadorzuelo”, lanzó en tono despectivo.

Asimismo, Pichetto descartó la vía judicial como herramienta del Gobierno para frenar las leyes en trámite parlamentario y volvió a reclamar consensos. “La agresión permanente hacia el Congreso no conduce a ningún camino razonable. El Presidente va a tener que aceptar la decisión del Congreso”, dijo.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
multimedia.normal.b9b9ea6468f4e275.bm9ybWFsLndlYnA=

Coto: “Los jóvenes son protagonistas de esta nueva forma de hacer política”

Radio FM Amistad
Politica06/10/2025

Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.

20251003121322b5db447e1be01f57024b85804665ef39

López: “El Congreso volvió a ponerle un límite a Milei”

Radio FM Amistad
Politica03/10/2025

La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24_min

141º Aniversario de Ushuaia - Cena de Antiguos Pobladores

Radio FM Amistad
Ushuaia06/10/2025

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.

PROGRAMA_SALUD_VISUAL-1080x675

El Municipio de Río Grande lanza nueva etapa del Programa de Salud Visual

Radio FM Amistad
Rio Grande06/10/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.

suscribirte para mas contenido!