
La audiencia se desarrolló el martes último en los Tribunales del Distrito Judicial Norte. Dos testigos que estuvieron presentes el día del crimen ofrecieron versiones dispares, e incluso uno de ellos se retractó de su declaración inicial.
La audiencia se desarrolló el martes último en los Tribunales del Distrito Judicial Norte. Dos testigos que estuvieron presentes el día del crimen ofrecieron versiones dispares, e incluso uno de ellos se retractó de su declaración inicial.
Policiales20/05/2025El martes 20 de mayo se llevó adelante la segunda jornada del juicio oral y público que se está realizando en Río Grande al ciudadano dominicano Manuel Emiliano Martínez, apodado “La Grasa”, por el homicidio de Flavio Gabriel Machado, ocurrido el 26 de mayo del año pasado en la zona de Margen Sur. La víctima, oriunda de Misiones, murió desangrada tras recibir una puñalada en el muslo durante una discusión ocurrida dentro de una vivienda.
En esta oportunidad declararon dos testigos que estuvieron presentes el día del hecho. Uno de ellos es hermano de la víctima, y ambos formaban parte del grupo de compuesto por Darío Fernando Torrez, de 50 años; José Miguel Flores, de 36; Fernando José Rivas, de 25 y medio hermano por parte de madre de la víctima; Carlos Miguel Toledo Medina, de 28 y Henry Parra, de 41 años y de nacionalidad dominicana, detenidos todos en los primeros días de investigación.
Torrez declaró que aquella tarde se encontraba junto a Flores, Toledo y Rivas limpiando el predio donde ocurrió el crimen, quemando tarimas y juntando basura. Dijo que vio llegar a “La Grasa” Martínez —único imputado en el juicio—, quien entró a la casa donde trabajaba Machado. Minutos después escucharon ruidos y vieron salir a la víctima, herida, seguida por Martínez.
En un giro llamativo, Torrez aseguró que, cuando estaba detenido, su defensora le había indicado que dijera que Martínez llevaba un cuchillo. Sin embargo, sostuvo que en realidad a él le pareció que tenía un celular en la mano. La postura del declarante se tomó como un intento de beneficiar al enjuiciado, en una contradicción con sus dichos en etapa de instrucción que llevó a la fiscal Vanina Cantiani a increparlo directamente y a advertirle que podría incurrir en falso testimonio.
Luego declaró Fernando José Rivas, por videollamada y desde su lugar de residencia en Buenos Aires. El expositor confirmó ante los jueces que también estaba en el lugar y que Martínez llegó en su vehículo, bajó y entró directamente a la vivienda, donde comenzó una pelea con su hermano. “Ellos ya se tenían bronca de antes. Mi hermano salió rengueando, agarrándose el muslo, porque lo habían apuñaló con su propio cuchillo”, sostuvo, asegurando haber visto el arma en manos de “La Grasa”. Cabe recordar que el hermano de la víctima , fue detenido por el juez Raúl Sahade, a cargo de la etapa de instrucción del caso, horas después de la muerte de Machado, pero fue dejado en libertad al cabo de pocos días, por considerarse que el joven no tuvo participación en el crimen.
Rivas declaró ante los magistrados con gesto crispado, observándose en la pantalla que sus recuerdos están vívidos y que le provocan dolor y enojo: “Yo sé que mucha gente vio lo que pasó pero ahora no quieren comprometerse”. Luego dijo haber visto él mismo cuando su hermano salió a la calle malherido pidiendo ayuda, como así también que vio a “La Grasa” abandonar el lugar con un cuchillo en la mano.
Su declaración despierta dudas con los dichos en etapa de instrucción de la pareja de la víctima, quien refirió haber encontrado el cuerpo sin vida, vestido todavía con su ropa de trabajo, en el interior del domicilio y en medio de un charco de sangre.
¿Cómo es que si hubo gente que lo vio salir herido no lo ayudó?. ¿Por qué nadie lo trasladó a un centro de salud?.
Algunos de esos interrogantes sin respuesta todavía se espera que puedan dilucidarse en la tercer audiencia que tendrá lugar este miércoles 21 de mayo, con la declaración de personal pericial de la División de Delitos Complejos de la Policía Provincial y nuevos testigos.
La audiencia se desarrolló el martes último en los Tribunales del Distrito Judicial Norte. Dos testigos que estuvieron presentes el día del crimen ofrecieron versiones dispares, e incluso uno de ellos se retractó de su declaración inicial.
Con la incorporación de las nuevas fuentes alternativa de energía, la Provincia cuenta con el parque de equipos que le permite satisfacer la totalidad de la demanda del registro provincial de electrodependientes.
Ola de robos en el centro de Ushuaia: delincuentes rompieron autos y robaron pertenencias. La Policía investiga y crece la preocupación vecinal.
La Policía de Tierra del Fuego recapturó a Héctor Daniel Vera y Cristian Acosta, los dos internos que se habían fugado de la Alcaidía Central de Ushuaia. Fueron encontrados en un domicilio tras un operativo de la División Delitos Complejos y la Comisaría Primera.
Los programas Procrear y Casa Propia dependían de esta cartera. Ahora, es responsabilidad de Obras Públicas gestionar lo relativo a la finalización o cierre de estos planes
Se trata de Xinrun 579, con bandera de Vanuatu, que fue detectado por el Sistema Guardacostas. Se labraron las actuaciones correspondientes en el marco de la Ley 24.922.
Se trata de una nómina especial de contribuyentes que gozaban de excepciones. Cómo funcionaba
La escuela ubicada en 12 de octubre 393 de Ushuaia fue creada en 1950 gracias al aporte del filántropo español José Roger Balet.
Lo dijo el gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración de la ‘Carpa de la Dignidad’ emplazada por el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ en la ciudad de Río Grande. “Esta carpa tiene que hacer sentir orgullosos a todos los riograndenses y a todos los fueguinos”, sostuvo.
El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo Mundial.
Con la incorporación de las nuevas fuentes alternativa de energía, la Provincia cuenta con el parque de equipos que le permite satisfacer la totalidad de la demanda del registro provincial de electrodependientes.
La audiencia se desarrolló el martes último en los Tribunales del Distrito Judicial Norte. Dos testigos que estuvieron presentes el día del crimen ofrecieron versiones dispares, e incluso uno de ellos se retractó de su declaración inicial.