La pesca artesanal enfrenta límites por nuevos emprendimientos

Carlos Carcamo, referente del sector, valoró los controles actuales sobre la centolla, pero alertó sobre el impacto de los emprendimientos industriales en la actividad de pescadores históricos.

Ushuaia15/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250914102400a3d2ffb26215d098acc9e7799545765e_min

El pescador artesanal Carlos Carcamo expresó su preocupación por el desplazamiento que están sufriendo los trabajadores del canal Beagle ante el avance de proyectos industriales en áreas históricamente dedicadas a la pesca artesanal. Si bien reconoció que el control sobre la actividad mejoró notablemente en los últimos años, advirtió que “nos están corriendo de zonas donde pescábamos centolla y cada vez el cuello de botella es más chico”.

En diálogo con Zoom a Diario, destacó que actualmente existe un monitoreo constante de la actividad pesquera. “Hay un control efectivo. Tenemos sistemas de geolocalización por satélite que permiten saber dónde estamos, cuánto tiempo navegamos, e incluso se controla en qué momento baja la velocidad de la embarcación”, explicó. Según Carcamo, estas medidas impactaron positivamente en el combate de la pesca ilegal: “La centolla que se vende más barata en Chile es ilegal. Acá tenemos costos muy altos y controles estrictos. Cuando alguien ofrece precios por debajo, hay que sospechar”.

El punto más conflictivo para el sector artesanal tiene que ver con los crecientes problemas de convivencia con proyectos industriales, especialmente el avance del cultivo de mejillones impulsado por el grupo Newsan. “Era un piloto con dos espejos de agua y ahora ya son diez. Nos desplazaron de lugares históricos de pesca”, señaló. Además, recordó que ya existieron experiencias previas de exportación de mejillones en Almanza que no recibieron respaldo oficial. “No son los primeros en exportar. Ya lo habían hecho Gualdez y Avira Argentina. La diferencia es que ahora toda la atención está puesta en una sola empresa, y los pescadores artesanales quedamos relegados”.

Carcamo también apuntó contra los crecientes requisitos técnicos para operar legalmente, que excluyen a muchos pequeños productores: “Los requerimientos para sacar mariscos se incrementaron tanto que muchos no los pueden cumplir. No podemos competir con una empresa que tiene semejante capital. Incluso pasamos de usar un muelle a no poder usarlo más porque está ocupado”.

En la actualidad, hay entre 16 y 17 embarcaciones habilitadas para pescar centolla en el canal argentino, con un límite de 100 trampas por unidad. Esa cifra contrasta con la escala que se permite en la parte chilena del canal: “En Navarino o Puerto Toro, una sola embarcación puede tener mil trampas. Acá somos 16 y usamos en total 2.000. La depredación no se hace de este lado”, afirmó.

Si bien valoró los avances en trazabilidad y fiscalización, Carcamo subrayó que “la coexistencia con la industria es cada vez más difícil” y sostuvo que el Estado debería garantizar condiciones de equidad para todos los actores del sector. “Nosotros estábamos primero. Almanza era un pueblo de pescadores donde no venía nadie. Hoy lo ven con fines turísticos y productivos, y terminamos quedando relegados. Somos invisibles para la sociedad y vamos a ir desapareciendo”, concluyó.

Últimas publicaciones
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250914100716ab23d4940fdaf677794dd136f2108adb_min

Abordaje responsable del suicidio en los medios

Radio FM Amistad
Tolhuin15/09/2025

La Secretaría de Salud Mental realizó en Tolhuin una jornada con medios de comunicación, equipos de salud y fuerzas de seguridad para promover un tratamiento responsable de la problemática del suicidio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención y continuará con nuevos encuentros en Ushuaia y Río Grande.

Te puede interesar
20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

Radio FM Amistad
Ushuaia12/09/2025

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

20250910105024bc018d36f31a183195f692e80f1ad470_min

Se realizaron trabajos de mejoramiento en Ruta 3 y Pablo Rodríguez

Radio FM Amistad
Ushuaia11/09/2025

Las tareas desarrolladas por el área de Planificación e Inversión Pública del municipio en dicha intersección incluyeron la remoción de barro; la optimización del drenaje para evitar acumulación de agua; la compactación del material para estabilizar la superficie de la calzada y el recambio de suelo; con el objetivo de favorecer el secado del terreno.

Lo más visto
20250910114144b063f6d600b90031164d03007275ec42_min

Tiempo primaveral para Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia11/09/2025

El fin de semana presentaría buenas condiciones meteorológicas, con poca nubosidad y temperaturas agradables. Las máximas podrían alcanzar los 10 grados centígrados. “Estamos en condiciones casi primaverales y estas condiciones van a durar”, señaló el meteorólogo Gabriel Karamanian.

suscribirte para mas contenido!