
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.
Ushuaia15/09/2025
Radio FM Amistad
El Gobierno ultima los detalles de un proyecto de ley que establecerá un régimen especial de regularización de deudas tributarias con la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF). El plan permitirá que contribuyentes con obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025 se pongan al día mediante quitas de intereses y planes de pago extendidos.
La iniciativa persigue un doble objetivo: incrementar la recaudación provincial en un escenario de restricción financiera y ofrecer alivio a personas físicas, pymes y comercios que atraviesan serias dificultades para sostener su actividad. Desde el Ejecutivo destacan que la medida se enmarca en un paquete más amplio de respuestas destinadas a contener el impacto de la crisis económica nacional sobre el entramado productivo y comercial fueguino.
El proyecto prevé un plazo de 60 días para adherirse desde su entrada en vigencia. Para los grandes contribuyentes, el pago al contado supondrá una quita del 50 por ciento de los intereses resarcitorios y punitorios, mientras que la financiación podrá extenderse hasta 36 cuotas con beneficios menores. En el caso de los pequeños contribuyentes, el esquema será más ventajoso: la condonación de la totalidad de los intereses en el pago al contado y la posibilidad de financiar en hasta 60 cuotas con reducciones proporcionales.
El antecedente más cercano de este tipo de régimen se aplicó el año pasado, para regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2024.
La medida aparece en un contexto de marcada fragilidad del comercio local. La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, advirtió que la caída de ventas profundiza la crisis de las pymes fueguinas. “Hay pérdida de puestos de trabajo, negocios que se cierran, poco consumo”, señaló.
La dirigente destacó que la mayoría de los comercios afronta una situación crítica. “Más allá de la baja en las ventas, se perdió muchísima rentabilidad. Los impuestos y servicios siguieron subiendo y la preocupación es muy alta. Tenemos muchas puertas cerradas, tasas de refinanciación imposibles de pagar y créditos a los que no podemos acceder”, describió, planteando un escenario cada vez más complejo para el sector.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.