Avanza la certificación de huevos frescos en Tierra del Fuego

La producción avícola en Río Grande atraviesa una etapa de crecimiento y formalización, impulsada por el acompañamiento del Municipio y la implementación de un sello que garantiza estándares de calidad. Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo, explicó que este avance es parte de una política más amplia centrada en la soberanía alimentaria, con eje en “alimentos frescos, sanos y seguros, y generación de trabajo”.

Rio Grande15/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250914101919079b4c2e5ad271347c4c6ba333364e73_min

Actualmente, en la zona periurbana de Río Grande existen alrededor de 100 pequeños productores con gallinas, aunque no todos desarrollan una actividad comercial. El objetivo oficial es transformar esa cría de autoconsumo en un modelo productivo sustentable. “Lo que hicimos fue sumarnos a la tarea que venía realizando el INTA, y empezar a alinear a los productores a la idea de trabajar de manera productiva”, señaló Armas, quien además confirmó que ya se otorgaron los primeros 11 sellos a productores que cumplieron con los requisitos sanitarios.

Los huevos frescos fueguinos comenzaron a segmentarse según su tamaño y calidad, incorporando una lógica comercial que antes no existía. Armas destacó que “hay huevos de más de 100 gramos, muy grandes, que se venden como XL y los usan mucho para repostería”. Esta clasificación, junto con una crianza agroecológica y prácticas que priorizan el bienestar animal, apuntan a consolidar un producto local diferenciado.

El protocolo desarrollado en conjunto con SENASA establece buenas prácticas avícolas, como la prohibición del uso de maples reutilizados y la obligación de empaquetado adecuado. “Queremos que toda la producción tenga trazabilidad, que el consumidor sepa que el huevo es óptimo para el consumo humano”, explicó el funcionario. También se trabaja con la Dirección de Bromatología para garantizar que los productos que se ofrecen en ferias o en el Paseo Canto del Viento cuenten con certificación.

Uno de los desafíos para el crecimiento del sector es la situación crítica del INTA, que inició los primeros grupos de trabajo pero hoy se ve limitado por falta de personal. Según Armas, el Municipio decidió tomar la posta: “Fue una decisión política del Intendente fortalecer ese proceso. Empezamos a ordenar la tarea, la sanidad, y las razas que se crían”.

En paralelo al desarrollo avícola, también se fortalecen otros sectores de la economía alimentaria local. La pesca artesanal, particularmente la de róbalo, cuenta con un punto de venta que funciona todo el año y que ya comercializa unos 500 kilos semanales. Pronto se abrirá un segundo punto de expendio para descentralizar la oferta de pescado fresco en la ciudad. “Hay trabajo para mucha gente. Esto va a seguir creciendo y el Municipio va a seguir acompañando ese proceso”, afirmó Armas.

Últimas publicaciones
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

Te puede interesar
2025102110140697f0b6f05826799b6722216abecddb55_min-1

Gobierno acompañará reclamo de las textiles fueguinas

Radio FM Amistad
Rio Grande22/10/2025

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino y Barpla que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.

IMAGE-2025-10-19-203002-660x365

Río Grande: una mujer murió y dos hombres resultan heridos en un choque

Radio FM Amistad
Rio Grande20/10/2025

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

Lo más visto
2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

suscribirte para mas contenido!