
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se mostró confiado en que el país tendrá un boom de las exportaciones.
Economia11/02/2025El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó en Solo una vuelta más por TN que “la Argentina va a tener un aumento muy significativo en su oferta de dólares”. El funcionario se mostró confiado en el impulso de las exportaciones y la estabilización de la economía.
“Cuando una economía tiene un boom de su capacidad exportadora, es una economía que genera más dólares y, en consecuencia, el valor del dólar cae”, señaló el ecomomista.
Según Sturzenegger, la Argentina “está en el comienzo de un boom de energía que, si se consolida la estabilidad económica, va a estar acompañado de un boom en la miniería”. En este contexto, se mostró confiado en que el país tendrá una “abundancia de dólares por las buenas razones, con salarios más altos en dólares”.
Con respecto al dólar, consideró que “el debate sobre si está atrasado es muy prematuro”.
“El Gobierno tiene que demostrar que va a sostener este superávit fiscal, que es la tarea de toods los días, la motosierra, la agenda de desregulación que nos va a permitir seguir con este boom de exportaciones”, afirmó.
Y agregó: “Así como fue prematuro decir ‘la inflación no va a bajar’, ‘la economía no se va a recuprar’ o ‘la pobreza no va a bajar’, es prematuro decir que hay un problema con el tipo de cambio. La Argentina después de decenas de años tiene superávit y se está dando un shock productivo en materia de exportaciones”.
“Tenemos que abrazar la idea de que la Argentina va a ser un país con abundancia de dólares y salarios en dólares más altos que los que teníamos antes”, remarcó.
Sturzenegger explicó que “la motosierra 1.0″ consistió en la caída del 15% en la planta de empleados de la administración púbica, un recorte del 30% en los cargos jerárquicos, y una caída en los salarios de los empleados públicos. “Ahora se viene la motosierra 2.0 y estamos en una revisión de cada área de gobierno”, anticipó.
Consultado sobre las medidas de carácter proteccionistas anuncidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el objetivo del gobierno de Javier Milei es arribar a un tratado de libre comercio con ese país y que “es prematuro” hacer cualquier análisis. “Trump hasta ahora amenazó con tarifas a todo el mundo, a Canadá, México, Colombia y después lo usa para negociar, vamos a ver eso cómo evoluciona”, indicó.
Por primera vez en 14 años, el Gobierno obtuvo superávits gemelos
Por primera vez en 14 años, la Argentina volvió a registrar superávits gemelos al cierre de 2024, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario a partir de datos del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc). Se trata de un hecho que se dio solamente en ocho de los últimos 31 años y que era valorado por los gobiernos de Néstor Kichner y Alberto Fernández.
“Este resultado en las cuentas públicas emerge como el más elevado desde el año 2008 y marca una importante recuperación, luego de registrarse un déficit fiscal por $17.800 millones en 2023″, destacó el escrito.
Además, dijo que el resultado financiero -que incluye el pago de intereses de la deuda pública-, muestra que en 2024 se alcanzó un superávit financiero mayor a $2700 millones, siendo el primer resultado positivo desde 2010 y el más elevado desde 2008.
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, se refirió a la negociación con la Argentina en una conferencia de prensa. Los analistas del mercado esperan definiciones sobre el cronograma de desembolsos y el futuro del esquema cambiario.
Además de los gestos, el Gobierno necesita hechos concretos como una excepción al aumento de aranceles de aluminio y acero, que por ahora no llega. También crece la expectativa por el desembolso que estaría dispuesto a dar el FMI en el marco del nuevo acuerdo
El nuevo dueño pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), 40% a Fintech (David Martínez) y 20% cotiza en Bolsa; la compra seguirá ahora el proceso de este tipo de acuerdos: el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia son los próximos pasos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y había sido adelantada minutos antes por el vocero de la presidencia, Manuel Adorni; luego de quedar fuera de la ley ómnibus, la iniciativa fue impulsada por los directivos de la institución bancaria
Mediante el decreto 111/2025 se estableció un ajuste en la distribución de los aportes obligatorios de las empresas beneficiarias; el 60% se destinará a proyectos productivos y de capacitación, mientras que el 40% financiará obras de infraestructura en la provincia
El mercado de la carne vacuna en Argentina enfrenta un escenario contrapuesto, ya que mientras las exportaciones alcanzaron un récord histórico durante el 2024, el consumo interno sigue en el nivel más bajo de los últimos 30 años.
El cruce en barcaza por Primera Angostura aumentó sus tarifas. Automóviles, camiones y cargas peligrosas sufrieron subas del 2,9%.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.