
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
Son 6 mil las familias fueguinas que se benefician de la asistencia que brinda el Gobierno Provincial para que las mismas puedan acceder a este servicio básico. El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, señaló que se trata de la erogación más grande que realiza la provincia, después del pago de salarios, para procurar que los fueguinos que aún no tienen acceso a la red de gas natural puedan calefaccionar sus hogares.
Provinciales29/01/2025El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, dio detalles sobre la inversión que realiza la provincia en pos de garantizar que las familias fueguinas que no cuentan con gas de red puedan calefaccionar sus hogares y también habló de la implementación del programa “Llegó el Gas” a través el cual se subsidia a los usuarios para que puedan acceder a la conexión domiciliaria de gas y mejorar su calidad de vida.
En primer término destacó que el subsidio de gas embazado es el esfuerzo más grande que hace la provincia, después de los salarios, para aquellas familias que no tienen acceso al gas natural en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, que también incluye a la zona rural y a emprendimientos productivos. Estos últimos antes tenían un subsidio como si fueran una casa común. Ahora se distingue la cantidad de empleados que tiene cada uno, por 931. Se les otorga la cantidad habitual de kilos para establecimientos productivos y en función de los empleados se les da la posibilidad de sumar kilos adicionales. Se asiste principalmente a emprendimientos productivos de Tolhuin y Río Grande dedicados a la cría de ganado y al turismo.
“En principio mi determinación había sido sacar los subsidios a todo lo establecimientos rurales y a partir de una reunión que tuve con Lucila (Apollinaire), Presidenta de la Sociedad Rural, fuimos trabajando y conociendo la realidad de cada uno y al ir viendo eso pude tomar la determinación de auxiliar al sector. Pudimos llegar a una solución para que ellos pudieran seguir con su producción”, manifestó el ministro.
Devita resaltó que “hoy son casi 6 mil las familias que reciben el subsidio al gas envasado”.
Con respecto al costo, precisó que el kilo de gas envasado sale 1800 pesos para una persona que no tiene el subsidio. “Si calculamos en el verano un consumo de 240 kilos, que es el consumo habitual para las casas que nosotros tenemos, el costo total rondaría los 432 mil pesos por mes, sin el subsidio”, señaló y subrayó que “con el subsidio se paga 9.660 pesos por los 240 kilos”,
Para cubrir los subsidios al gas envasado de las 6 mil familias fueguinas el Gobierno Provincial invierte 2.500 millones de pesos por mes en verano. Monto que se duplica en invierno cuando el Ejecutivo Provincial termina poniendo 800 mil pesos por mes.
“Es un programa millonario y por eso nosotros también empezamos a trabajar mucho en el programa ‘Llegó el Gas’ que tuvo mucho éxito en la gestión de la doctora Rosana Bertone y nosotros lo tomamos y lo volvimos a lanzar porque nos había parecido que estaba muy bueno, que había llegado a muchos usuarios”, expuso el funcionario.
Por otra parte, mencionó los controles que realizó la provincia para optimizar los costos. “El año pasado lo que hicimos fue empezar a investigar las distintas zonas. Empezamos a hacer inspecciones en determinados barrios y consideramos que había barrios que eran esencialmente de fin de semana. A esos barrios les sacamos el subsidio completo”, contó e indicó que estos casos se detectaron, mayoritariamente, en las afueras de Tolhuin y Río Grande.
“Todo lo que sacamos lo invertimos en el programa ‘Llegó el Gas’ y pudimos conectar más de 130 vecinos a la red de gas natural”, resaltó.
Puntualmente, en lo que a este programa respecta, valoró la implementación de la oficina itinerante que permitió conocer la particularidad de cada familia. “Si bien nosotros tenemos publicadas en la página web del gobierno cuáles son las condiciones para acceder, muchas veces sucede que verdaderamente la familia no toma conocimiento de ese programa. Lo que nos ha pasado en la oficina itinerante es que por ahí no terminaban de entender si era un subsidio, si tenían que devolverlo”, expresó y remarcó que “es un subsidio”.
Por otra parte, Devita hizo referencia a la interacción con la empresa Camuzzi, que presta el servicio de gas natural. “Lo que hemos podido trabajar es que cuando a veces necesitamos un formulario para que esté la habilitación, muchas veces nuestros funcionarios interactúan para solicitar que se autorice rápidamente o que cuenten con medidores porque a veces no están los medidores”, explicó.
El ministro precisó que este año, en el marco de ‘Llegó el Gas’ recibieron más de 60 solicitudes en Ushuaia y más de 100 en Río Grande. Además, anticipó que en febrero comenzará a funcionar nuevamente la oficina itinerante. “Vamos a tener distintos puntos sobre todo en Andorra y en el Hípico, cerca del barrio San Martín, ya que la mayoría de los pedidos surgen de esos barrios”.
Finalmente, recordó que para acceder al programa hay que tener ingresos por debajo del salario vital y móvil. “En función de eso nosotros hacemos un control y ya se puede acceder al subsidio. Es importante que nosotros mejoremos nuestra actividad de control porque muchas veces sucede que tenés la red de gas que pasa por tu puerta y decidís no conectarte porque tal vez es más barato el subsidio que pagar la red de gas natural. El tema es que se vive de manera totalmente distinta también. No es siempre contando con los 240 kilos, ver si en el invierno la transportadora del gas llega a ese lugar”, cerró.
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
Con la implementación del Circuito Turístico Binacional «Ruta del Fuego», Argentina y Chile unen esfuerzos para promover el turismo en Tierra del Fuego, con un recorrido de 1.800 kilómetros que conecta ambos países.
El Dr. Raúl Aciar hizo algunas aclaraciones sobre los alcances del fallo judicial que, desde algunos sectores, se publicitó como un aval al avance de la reforma constitucional. Aclaró que se trata de la causa penal que se originó a partir de la denuncia del Dr. Paulino Rossi, vinculada con la supuesta publicación extemporánea del decreto que llamó a elecciones, y también con la imputación a los ex legisladores Acosta y Trentino. La cuestión de fondo sigue sin resolverse en el Superior Tribunal de Justicia.
Así lo consideró la Legisladora Provincial Miriam Martínez. La referente de FORJA planteó que es una muy buena opción que la Obra Social del Estado Fueguino pueda ser elegida por personas que no sean empleados estatales. Asimismo, indicó que la segunda etapa del informe del Tribunal de Cuentas Provincial es fundamental para el proyecto que está trabajando el Ejecutivo Provincial con el objetivo de brindar una solución de fondo a la OSEF.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.