Inversión millonaria para garantizar el acceso social al gas envasado

Son 6 mil las familias fueguinas que se benefician de la asistencia que brinda el Gobierno Provincial para que las mismas puedan acceder a este servicio básico. El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, señaló que se trata de la erogación más grande que realiza la provincia, después del pago de salarios, para procurar que los fueguinos que aún no tienen acceso a la red de gas natural puedan calefaccionar sus hogares.

Provinciales29/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250129011346fd9ad4b5ee472ae1f184fc74c41647e3_min

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, dio detalles sobre la inversión que realiza la provincia en pos de garantizar que las familias fueguinas que no cuentan con gas de red puedan calefaccionar sus hogares y también habló de la implementación del programa “Llegó el Gas” a través el cual se subsidia a los usuarios para que puedan acceder a la conexión domiciliaria de gas y mejorar su calidad de vida.

En primer término destacó que el subsidio de gas embazado es el esfuerzo más grande que hace la provincia, después de los salarios, para aquellas familias que no tienen acceso al gas natural en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, que también incluye a la zona rural y a emprendimientos productivos. Estos últimos antes tenían un subsidio como si fueran una casa común. Ahora se distingue la cantidad de empleados que tiene cada uno, por 931. Se les otorga la cantidad habitual de kilos para establecimientos productivos y en función de los empleados se les da la posibilidad de sumar kilos adicionales. Se asiste principalmente a emprendimientos productivos de Tolhuin y Río Grande dedicados a la cría de ganado y al turismo.

“En principio mi determinación había sido sacar los subsidios a todo lo establecimientos rurales y a partir de una reunión que tuve con Lucila (Apollinaire), Presidenta de la Sociedad Rural, fuimos trabajando y conociendo la realidad de cada uno y al ir viendo eso pude tomar la determinación de auxiliar al sector. Pudimos llegar a una solución para que ellos pudieran seguir con su producción”, manifestó el ministro.

Devita resaltó que “hoy son casi 6 mil las familias que reciben el subsidio al gas envasado”.

Con respecto al costo, precisó que el kilo de gas envasado sale 1800 pesos para una persona que no tiene el subsidio. “Si calculamos en el verano un consumo de 240 kilos, que es el consumo habitual para las casas que nosotros tenemos, el costo total rondaría los 432 mil pesos por mes, sin el subsidio”, señaló y subrayó que “con el subsidio se paga 9.660 pesos por los 240 kilos”,

Para cubrir los subsidios al gas envasado de las 6 mil familias fueguinas el Gobierno Provincial invierte  2.500 millones de pesos por mes en verano. Monto que se duplica en invierno cuando el Ejecutivo Provincial termina poniendo 800 mil pesos por mes.

“Es un programa millonario y por eso nosotros también empezamos a trabajar mucho en el programa ‘Llegó el Gas’ que tuvo mucho éxito en la gestión de la doctora Rosana Bertone y nosotros lo tomamos y lo volvimos a lanzar porque nos había parecido que estaba muy bueno, que había llegado a muchos usuarios”, expuso el funcionario.

Por otra parte, mencionó los controles que realizó la provincia para optimizar los costos. “El año pasado lo que hicimos fue empezar a investigar las distintas zonas. Empezamos a hacer inspecciones en determinados barrios y consideramos que había barrios que eran esencialmente de fin de semana. A esos barrios les sacamos el subsidio completo”, contó e indicó que estos casos se detectaron, mayoritariamente, en las afueras de Tolhuin y Río Grande.

“Todo lo que sacamos lo invertimos en el programa ‘Llegó el Gas’ y pudimos conectar más de 130 vecinos a la red de gas natural”, resaltó.

Puntualmente, en lo que a este programa respecta, valoró la implementación de la oficina itinerante que permitió conocer la particularidad de cada familia. “Si bien nosotros tenemos publicadas en la página web del gobierno cuáles son las condiciones para acceder, muchas veces sucede que verdaderamente la familia no toma conocimiento de ese programa. Lo que nos ha pasado en la oficina itinerante es que por ahí no terminaban de entender si era un subsidio, si tenían que devolverlo”, expresó y remarcó que “es un subsidio”.

Por otra parte, Devita hizo referencia a la interacción con la empresa Camuzzi, que presta el servicio de gas natural. “Lo que hemos podido trabajar es que cuando a veces necesitamos un formulario para que esté la habilitación, muchas veces nuestros funcionarios interactúan para solicitar que se autorice rápidamente o que cuenten con medidores porque a veces no están los medidores”, explicó.

El ministro precisó que este año, en el marco de ‘Llegó el Gas’ recibieron más de 60 solicitudes en Ushuaia y más de 100 en Río Grande. Además, anticipó que en febrero comenzará a funcionar nuevamente la oficina itinerante. “Vamos a tener distintos puntos sobre todo en Andorra y en el Hípico, cerca del barrio San Martín, ya que la mayoría de los pedidos surgen de esos barrios”.

Finalmente, recordó que para acceder al programa hay que tener ingresos por debajo del salario vital y móvil. “En función de eso nosotros hacemos un control y ya se puede acceder al subsidio. Es importante que nosotros mejoremos nuestra actividad de control porque muchas veces sucede que tenés la red de gas que pasa por tu puerta y decidís no conectarte porque tal vez es más barato el subsidio que pagar la red de gas natural. El tema es que se vive de manera totalmente distinta también. No es siempre contando con los 240 kilos, ver si en el invierno la transportadora del gas llega a ese lugar”, cerró.

Últimas publicaciones
952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

Te puede interesar
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

tribunales_ush-1080x675

Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

Lo más visto
images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

suscribirte para mas contenido!