Inversión millonaria para garantizar el acceso social al gas envasado

Son 6 mil las familias fueguinas que se benefician de la asistencia que brinda el Gobierno Provincial para que las mismas puedan acceder a este servicio básico. El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, señaló que se trata de la erogación más grande que realiza la provincia, después del pago de salarios, para procurar que los fueguinos que aún no tienen acceso a la red de gas natural puedan calefaccionar sus hogares.

Provinciales29/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250129011346fd9ad4b5ee472ae1f184fc74c41647e3_min

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, dio detalles sobre la inversión que realiza la provincia en pos de garantizar que las familias fueguinas que no cuentan con gas de red puedan calefaccionar sus hogares y también habló de la implementación del programa “Llegó el Gas” a través el cual se subsidia a los usuarios para que puedan acceder a la conexión domiciliaria de gas y mejorar su calidad de vida.

En primer término destacó que el subsidio de gas embazado es el esfuerzo más grande que hace la provincia, después de los salarios, para aquellas familias que no tienen acceso al gas natural en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, que también incluye a la zona rural y a emprendimientos productivos. Estos últimos antes tenían un subsidio como si fueran una casa común. Ahora se distingue la cantidad de empleados que tiene cada uno, por 931. Se les otorga la cantidad habitual de kilos para establecimientos productivos y en función de los empleados se les da la posibilidad de sumar kilos adicionales. Se asiste principalmente a emprendimientos productivos de Tolhuin y Río Grande dedicados a la cría de ganado y al turismo.

“En principio mi determinación había sido sacar los subsidios a todo lo establecimientos rurales y a partir de una reunión que tuve con Lucila (Apollinaire), Presidenta de la Sociedad Rural, fuimos trabajando y conociendo la realidad de cada uno y al ir viendo eso pude tomar la determinación de auxiliar al sector. Pudimos llegar a una solución para que ellos pudieran seguir con su producción”, manifestó el ministro.

Devita resaltó que “hoy son casi 6 mil las familias que reciben el subsidio al gas envasado”.

Con respecto al costo, precisó que el kilo de gas envasado sale 1800 pesos para una persona que no tiene el subsidio. “Si calculamos en el verano un consumo de 240 kilos, que es el consumo habitual para las casas que nosotros tenemos, el costo total rondaría los 432 mil pesos por mes, sin el subsidio”, señaló y subrayó que “con el subsidio se paga 9.660 pesos por los 240 kilos”,

Para cubrir los subsidios al gas envasado de las 6 mil familias fueguinas el Gobierno Provincial invierte  2.500 millones de pesos por mes en verano. Monto que se duplica en invierno cuando el Ejecutivo Provincial termina poniendo 800 mil pesos por mes.

“Es un programa millonario y por eso nosotros también empezamos a trabajar mucho en el programa ‘Llegó el Gas’ que tuvo mucho éxito en la gestión de la doctora Rosana Bertone y nosotros lo tomamos y lo volvimos a lanzar porque nos había parecido que estaba muy bueno, que había llegado a muchos usuarios”, expuso el funcionario.

Por otra parte, mencionó los controles que realizó la provincia para optimizar los costos. “El año pasado lo que hicimos fue empezar a investigar las distintas zonas. Empezamos a hacer inspecciones en determinados barrios y consideramos que había barrios que eran esencialmente de fin de semana. A esos barrios les sacamos el subsidio completo”, contó e indicó que estos casos se detectaron, mayoritariamente, en las afueras de Tolhuin y Río Grande.

“Todo lo que sacamos lo invertimos en el programa ‘Llegó el Gas’ y pudimos conectar más de 130 vecinos a la red de gas natural”, resaltó.

Puntualmente, en lo que a este programa respecta, valoró la implementación de la oficina itinerante que permitió conocer la particularidad de cada familia. “Si bien nosotros tenemos publicadas en la página web del gobierno cuáles son las condiciones para acceder, muchas veces sucede que verdaderamente la familia no toma conocimiento de ese programa. Lo que nos ha pasado en la oficina itinerante es que por ahí no terminaban de entender si era un subsidio, si tenían que devolverlo”, expresó y remarcó que “es un subsidio”.

Por otra parte, Devita hizo referencia a la interacción con la empresa Camuzzi, que presta el servicio de gas natural. “Lo que hemos podido trabajar es que cuando a veces necesitamos un formulario para que esté la habilitación, muchas veces nuestros funcionarios interactúan para solicitar que se autorice rápidamente o que cuenten con medidores porque a veces no están los medidores”, explicó.

El ministro precisó que este año, en el marco de ‘Llegó el Gas’ recibieron más de 60 solicitudes en Ushuaia y más de 100 en Río Grande. Además, anticipó que en febrero comenzará a funcionar nuevamente la oficina itinerante. “Vamos a tener distintos puntos sobre todo en Andorra y en el Hípico, cerca del barrio San Martín, ya que la mayoría de los pedidos surgen de esos barrios”.

Finalmente, recordó que para acceder al programa hay que tener ingresos por debajo del salario vital y móvil. “En función de eso nosotros hacemos un control y ya se puede acceder al subsidio. Es importante que nosotros mejoremos nuestra actividad de control porque muchas veces sucede que tenés la red de gas que pasa por tu puerta y decidís no conectarte porque tal vez es más barato el subsidio que pagar la red de gas natural. El tema es que se vive de manera totalmente distinta también. No es siempre contando con los 240 kilos, ver si en el invierno la transportadora del gas llega a ese lugar”, cerró.

Últimas publicaciones
W1261yhxc9891w4k4q95jtl

La mitad de los delitos están vinculados con violencia de género y abuso sexual

Radio FM Amistad
Rio Grande02/09/2025

El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.

Te puede interesar
unnamed-36

La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales

Radio FM Amistad
Provinciales01/09/2025

El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.

multimedia.normal.8ada3d0ed39d2aae.bm9ybWFsLndlYnA=

Más de 153 mil fueguinos habilitados para votar el 26 de octubre

Radio FM Amistad
Provinciales28/08/2025

Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.

W1261hjkb60xnh7c51hab3u (1)

Mirgor y Newsan lanzaron este miércoles su página web para vender electrónica directo desde Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales28/08/2025

Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.

W1261z5qnzu1u0zocu274he

Nueva ola migratoria: “No podemos cargar con esa asistencia”

Radio FM Amistad
Provinciales27/08/2025

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.

Lo más visto
images

El clima en Ushuaia Vuelve la nieve y se extiende el invierno

Radio FM Amistad
Ushuaia02/09/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.

W1261yhxc9891w4k4q95jtl

La mitad de los delitos están vinculados con violencia de género y abuso sexual

Radio FM Amistad
Rio Grande02/09/2025

El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.

suscribirte para mas contenido!