Mercados: caen las acciones y el riesgo país está a punto de romper el piso de los 600 puntos

El S&P Merval cae 1%, luego de romper por primera vez la barrera de los 2.700.000 puntos. en el inicio de las operaciones. Los títulos públicos operan estables y el indicador de JP Morgan alcanza los 609 puntos básicos, mínimo desde noviembre de 2018

Economia03/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
QMERK5N5MWSBXSQX42SGONZSDU
Los activos bursátiles argentinos vuelven a destacar por las ganancias en el arranque de 2024.

Los activos bursátiles de Argentina operan con volatilidad este viernes, en un comienzo de año, en un contexto internacional sin sorpresas y precios con escasa variantes.

No obstante, el fundamento propio que viene apuntalando a la renta variable argentina -y en menor grado a los bonos soberanos- se vincula con tomas de posiciones por las expectativas favorables para la macroeconomía doméstica. Consolidan así una marcada tendencia alcista luego del fuerte avance a lo largo de todo 2024.

El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires llegó a subir un 2% en los primeros negocios, para marcar un nivel máximo histórico por encima de 2.700.000 puntos y luego de dispararse un 6,4% en la primer sesión del año. Pasado el mediodía pasó a un 1% negativo, en lo que podría definirse como una toma de ganancias puntual tras recientes máximos.

Con bonos que operaban con precios estables, el riesgo país argentino se mantenía en los 609 puntos básicos, un nivel mínimos desde el 8 de noviembre noviembre de 2018. Vale recordar que el indicador de JP Morgan se redujo en unos 1.400 puntos el año pasado, desde los 1.908 puntos del cierre de 2023.

Las previsiones del mercado son optimistas para el andar de la economía en los próximos meses con desaceleración inflacionaria, equilibrio fiscal y un cercano acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que podría aportar fondos frescos al Banco Central para facilitar una liberación del mercado de cambios.

“De cara al 2025, el futuro de la renta fija estará fuertemente correlacionado al resultado de las elecciones legislativas de octubre”, estimó Capital Markets Argentina.

“En el transcurso del año 2024, el índice de acciones S&P Merval avanzó 172,5% y cerró en 2.533.635 unidades; en tanto, el índice medido en dólares subió 121,1%. De esta manera, logró su mejor performance desde el año 2003″, recordó el agente de compensación y liquidación Puente.

Según Bloomberg, el Gobierno está evaluando si negociar un préstamo con dos fondos de inversión o buscar financiación adicional del Fondo Monetario Internacional para allanar el camino hacia el levantamiento de los controles de divisas y capitales en los próximos meses, según un alto funcionario de la administración de Javier Milei.

El Gobierno buscaría financiación privada o nueva financiación del FMI, pero no ambas, y pretende tenerla para febrero o marzo, según el funcionario, que pidió no ser identificado al discutir la estrategia interna. El funcionario declinó nombrar los dos fondos de inversión que negocian con Argentina, o cuánto se prestaría.

“Una vez más se confirma que los operadores continúan aprovechando cualquier descanso para reforzar sus apuestas en los activos domésticos, y así es que aún cuando venían intercalando algunos respiros rápidamente encuentran espacio para extender la escalada de cotizaciones”, dijo el economista Gustavo Ber.

“Todos los indicadores apuntan a buenos augurios para Javier Milei en el cierre de su primer año de gestión. Por primera vez, aquellos que afirman estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario, con un aumento significativo en la visión positiva durante el último trimestre”, concluyó un informe de D’Alessio IROL/Berensztein.

Con un dato que da bases a la solvencia del Gobierno, el Ministerio de Economía informó que la recaudación de impuestos aumentó un 205,6% en el 2024 respecto al año anterior -unos 80 puntos por encima d ela inflación-, luego de registrar un alza interanual del 119,8% en diciembre del año pasado.

En diciembre, el Tesoro nacional dispuso a tal efecto aprovechar la liquidez en pesos del superávit fiscal para pasar a divisas parte de sus depósitos, para totalizar ahora depósitos por USD 5.698 millones, muestra de solvencia de las arcas públicas para honrar la deuda.

Según consultoras, esta cifra será suficiente para afrontar los pagos del primer mes del año, y le permite ya tener cubierta la mayor parte de los pagos previstos para el 9 de julio.

Fuente: Infobae 

 

Te puede interesar
Lo más visto
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

suscribirte para mas contenido!