
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
El S&P Merval cae 1%, luego de romper por primera vez la barrera de los 2.700.000 puntos. en el inicio de las operaciones. Los títulos públicos operan estables y el indicador de JP Morgan alcanza los 609 puntos básicos, mínimo desde noviembre de 2018
Economia03/01/2025Los activos bursátiles de Argentina operan con volatilidad este viernes, en un comienzo de año, en un contexto internacional sin sorpresas y precios con escasa variantes.
No obstante, el fundamento propio que viene apuntalando a la renta variable argentina -y en menor grado a los bonos soberanos- se vincula con tomas de posiciones por las expectativas favorables para la macroeconomía doméstica. Consolidan así una marcada tendencia alcista luego del fuerte avance a lo largo de todo 2024.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires llegó a subir un 2% en los primeros negocios, para marcar un nivel máximo histórico por encima de 2.700.000 puntos y luego de dispararse un 6,4% en la primer sesión del año. Pasado el mediodía pasó a un 1% negativo, en lo que podría definirse como una toma de ganancias puntual tras recientes máximos.
Con bonos que operaban con precios estables, el riesgo país argentino se mantenía en los 609 puntos básicos, un nivel mínimos desde el 8 de noviembre noviembre de 2018. Vale recordar que el indicador de JP Morgan se redujo en unos 1.400 puntos el año pasado, desde los 1.908 puntos del cierre de 2023.
Las previsiones del mercado son optimistas para el andar de la economía en los próximos meses con desaceleración inflacionaria, equilibrio fiscal y un cercano acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que podría aportar fondos frescos al Banco Central para facilitar una liberación del mercado de cambios.
“De cara al 2025, el futuro de la renta fija estará fuertemente correlacionado al resultado de las elecciones legislativas de octubre”, estimó Capital Markets Argentina.
“En el transcurso del año 2024, el índice de acciones S&P Merval avanzó 172,5% y cerró en 2.533.635 unidades; en tanto, el índice medido en dólares subió 121,1%. De esta manera, logró su mejor performance desde el año 2003″, recordó el agente de compensación y liquidación Puente.
Según Bloomberg, el Gobierno está evaluando si negociar un préstamo con dos fondos de inversión o buscar financiación adicional del Fondo Monetario Internacional para allanar el camino hacia el levantamiento de los controles de divisas y capitales en los próximos meses, según un alto funcionario de la administración de Javier Milei.
El Gobierno buscaría financiación privada o nueva financiación del FMI, pero no ambas, y pretende tenerla para febrero o marzo, según el funcionario, que pidió no ser identificado al discutir la estrategia interna. El funcionario declinó nombrar los dos fondos de inversión que negocian con Argentina, o cuánto se prestaría.
“Una vez más se confirma que los operadores continúan aprovechando cualquier descanso para reforzar sus apuestas en los activos domésticos, y así es que aún cuando venían intercalando algunos respiros rápidamente encuentran espacio para extender la escalada de cotizaciones”, dijo el economista Gustavo Ber.
“Todos los indicadores apuntan a buenos augurios para Javier Milei en el cierre de su primer año de gestión. Por primera vez, aquellos que afirman estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario, con un aumento significativo en la visión positiva durante el último trimestre”, concluyó un informe de D’Alessio IROL/Berensztein.
Con un dato que da bases a la solvencia del Gobierno, el Ministerio de Economía informó que la recaudación de impuestos aumentó un 205,6% en el 2024 respecto al año anterior -unos 80 puntos por encima d ela inflación-, luego de registrar un alza interanual del 119,8% en diciembre del año pasado.
En diciembre, el Tesoro nacional dispuso a tal efecto aprovechar la liquidez en pesos del superávit fiscal para pasar a divisas parte de sus depósitos, para totalizar ahora depósitos por USD 5.698 millones, muestra de solvencia de las arcas públicas para honrar la deuda.
Según consultoras, esta cifra será suficiente para afrontar los pagos del primer mes del año, y le permite ya tener cubierta la mayor parte de los pagos previstos para el 9 de julio.
Fuente: Infobae
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, se refirió a la negociación con la Argentina en una conferencia de prensa. Los analistas del mercado esperan definiciones sobre el cronograma de desembolsos y el futuro del esquema cambiario.
Además de los gestos, el Gobierno necesita hechos concretos como una excepción al aumento de aranceles de aluminio y acero, que por ahora no llega. También crece la expectativa por el desembolso que estaría dispuesto a dar el FMI en el marco del nuevo acuerdo
El nuevo dueño pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), 40% a Fintech (David Martínez) y 20% cotiza en Bolsa; la compra seguirá ahora el proceso de este tipo de acuerdos: el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia son los próximos pasos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y había sido adelantada minutos antes por el vocero de la presidencia, Manuel Adorni; luego de quedar fuera de la ley ómnibus, la iniciativa fue impulsada por los directivos de la institución bancaria
Mediante el decreto 111/2025 se estableció un ajuste en la distribución de los aportes obligatorios de las empresas beneficiarias; el 60% se destinará a proyectos productivos y de capacitación, mientras que el 40% financiará obras de infraestructura en la provincia
El mercado de la carne vacuna en Argentina enfrenta un escenario contrapuesto, ya que mientras las exportaciones alcanzaron un récord histórico durante el 2024, el consumo interno sigue en el nivel más bajo de los últimos 30 años.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.