Mercados: caen las acciones y el riesgo país está a punto de romper el piso de los 600 puntos

El S&P Merval cae 1%, luego de romper por primera vez la barrera de los 2.700.000 puntos. en el inicio de las operaciones. Los títulos públicos operan estables y el indicador de JP Morgan alcanza los 609 puntos básicos, mínimo desde noviembre de 2018

Economia03/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
QMERK5N5MWSBXSQX42SGONZSDU
Los activos bursátiles argentinos vuelven a destacar por las ganancias en el arranque de 2024.

Los activos bursátiles de Argentina operan con volatilidad este viernes, en un comienzo de año, en un contexto internacional sin sorpresas y precios con escasa variantes.

No obstante, el fundamento propio que viene apuntalando a la renta variable argentina -y en menor grado a los bonos soberanos- se vincula con tomas de posiciones por las expectativas favorables para la macroeconomía doméstica. Consolidan así una marcada tendencia alcista luego del fuerte avance a lo largo de todo 2024.

El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires llegó a subir un 2% en los primeros negocios, para marcar un nivel máximo histórico por encima de 2.700.000 puntos y luego de dispararse un 6,4% en la primer sesión del año. Pasado el mediodía pasó a un 1% negativo, en lo que podría definirse como una toma de ganancias puntual tras recientes máximos.

Con bonos que operaban con precios estables, el riesgo país argentino se mantenía en los 609 puntos básicos, un nivel mínimos desde el 8 de noviembre noviembre de 2018. Vale recordar que el indicador de JP Morgan se redujo en unos 1.400 puntos el año pasado, desde los 1.908 puntos del cierre de 2023.

Las previsiones del mercado son optimistas para el andar de la economía en los próximos meses con desaceleración inflacionaria, equilibrio fiscal y un cercano acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que podría aportar fondos frescos al Banco Central para facilitar una liberación del mercado de cambios.

“De cara al 2025, el futuro de la renta fija estará fuertemente correlacionado al resultado de las elecciones legislativas de octubre”, estimó Capital Markets Argentina.

“En el transcurso del año 2024, el índice de acciones S&P Merval avanzó 172,5% y cerró en 2.533.635 unidades; en tanto, el índice medido en dólares subió 121,1%. De esta manera, logró su mejor performance desde el año 2003″, recordó el agente de compensación y liquidación Puente.

Según Bloomberg, el Gobierno está evaluando si negociar un préstamo con dos fondos de inversión o buscar financiación adicional del Fondo Monetario Internacional para allanar el camino hacia el levantamiento de los controles de divisas y capitales en los próximos meses, según un alto funcionario de la administración de Javier Milei.

El Gobierno buscaría financiación privada o nueva financiación del FMI, pero no ambas, y pretende tenerla para febrero o marzo, según el funcionario, que pidió no ser identificado al discutir la estrategia interna. El funcionario declinó nombrar los dos fondos de inversión que negocian con Argentina, o cuánto se prestaría.

“Una vez más se confirma que los operadores continúan aprovechando cualquier descanso para reforzar sus apuestas en los activos domésticos, y así es que aún cuando venían intercalando algunos respiros rápidamente encuentran espacio para extender la escalada de cotizaciones”, dijo el economista Gustavo Ber.

“Todos los indicadores apuntan a buenos augurios para Javier Milei en el cierre de su primer año de gestión. Por primera vez, aquellos que afirman estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario, con un aumento significativo en la visión positiva durante el último trimestre”, concluyó un informe de D’Alessio IROL/Berensztein.

Con un dato que da bases a la solvencia del Gobierno, el Ministerio de Economía informó que la recaudación de impuestos aumentó un 205,6% en el 2024 respecto al año anterior -unos 80 puntos por encima d ela inflación-, luego de registrar un alza interanual del 119,8% en diciembre del año pasado.

En diciembre, el Tesoro nacional dispuso a tal efecto aprovechar la liquidez en pesos del superávit fiscal para pasar a divisas parte de sus depósitos, para totalizar ahora depósitos por USD 5.698 millones, muestra de solvencia de las arcas públicas para honrar la deuda.

Según consultoras, esta cifra será suficiente para afrontar los pagos del primer mes del año, y le permite ya tener cubierta la mayor parte de los pagos previstos para el 9 de julio.

Fuente: Infobae 

 

Últimas publicaciones
W126205v6g4f8vpc85y81k1

La gente eligió responsabilidad y trabajo frente a la política del atraso”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

W1261605av7dqv19v8gxe64

Victoria Libertaria en senadores y diputados

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Te puede interesar
Lo más visto
W12610c374gyjf88jihcdre

"Acá se miró al 2027, pero el problema de la Argentina no es el 2027 sino que es el presente”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

W1261605av7dqv19v8gxe64

Victoria Libertaria en senadores y diputados

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

suscribirte para mas contenido!