
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
The Telegraph publicó un extenso análisis sobre el primer año del presidente argentino. Dijo que “demostró que sus críticos de izquierda estaban equivocados” y destacó que fue el “primer mandatario mundial en estrechar la mano de Donald Trump” tras su triunfo
Economia02/01/2025El medio británico The Telegraph publicó una nota de análisis sobre el primer año de gobierno de Javier Milei, bajo el título: “Cómo la economía de la motosierra de Milei demostró que sus críticos de izquierda estaban equivocados”, en el cual señaló que la “terapia de shock” libertaria hace que Argentina finalmente “viva dentro de sus posibilidades”.
“Ha pasado más de un año desde que Javier Milei se mudó al palacio presidencial de Argentina y llegó al poder con una victoria aplastante. El hombre que se parece a Wolverine y piensa como un libertario también ha llamado la atención de los líderes del mundo libre. Milei fue el primer líder mundial en estrechar la mano de Donald Trump cuando el candidato republicano disfrutó de su propia victoria aplastante en noviembre”, cuando le expresó que “Haga que Argentina vuelva a ser grande, ya sabes, MAGA (Make Argentina Great Again). Es una persona MAGA”.
El informe de la periodista Szu Ping Chan, editora de Economía del medio inglés, señaló que el apodado “El Loco” llegó al poder con el mandato de desmantelar el sector público, devaluar el peso e incluso abolir el Banco Central. “El tipo de ‘terapia de shock’ de Milei tuvo sus escépticos, pero incluso sus críticos más feroces se han visto obligados a cambiar de rumbo”, describió.
The Telegraph destacó que la inflación y el gasto público están bajando, la deuda está cayendo y la confianza en la economía está aumentando. Las cifras sugieren que “el proyecto de Milei está teniendo éxito, a pesar de las fuertes críticas de la izquierda del país, mientras que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner lo acusa de someter a los argentinos a un sacrificio inútil”. Los aumentos de precios, especificó, cayeron desde un máximo anual de casi el 300 por ciento al año en abril hasta finales de 2024 cerca del 119 por ciento.
“Si bien la duplicación de los precios es difícil de digerir para cualquiera, la inflación finalmente va en la dirección correcta. La motosierra de Milei, un accesorio que blandió con frecuencia durante la campaña electoral, ha reducido el número de empleos en el sector público en casi 35.000 desde que asumió el cargo”, ponderó el artículo.
Entre otros puntos, subrayó que la Argentina ahora tiene un superávit fiscal primario, pues “excluyendo los costos de los intereses de la deuda, el país finalmente está viviendo dentro de sus posibilidades. A pesar de estos fuertes recortes del gasto, la tercera economía más grande de América Latina también está creciendo nuevamente. La Argentina salió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%”.
Los economistas citados por The Telegraph dicen que Milei ha logrado lograr una hazaña nada menos que hercúlea. David Hauner, analista del Bank of America, quien trabajó como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo que distribuyó varios paquetes de rescate financiero a lo largo de décadas para mantener a Argentina a flote, explicó: “Solíamos tener esta regla según la cual se puede tener un ajuste fiscal máximo del 0,5% del PIB por año, y este tipo ha logrado cinco puntos porcentuales en menos de un año”.
Esos logros han sido celebrados por los mercados financieros. Los costos de endeudamiento y los riesgos de incumplimiento se han desplomado y los argentinos “están regresando dinero al país”. Cerca del 90% de los bonos corporativos internacionales del país se negocian a tasas de interés inferiores al 10%, en una señal de que se considera de menor riesgo. El verano pasado, sólo una cuarta parte de la deuda cambiaba de manos a tasas de interés de un solo dígito. “Si nos fijamos en el mercado y en sus propios índices de popularidad, le ha ido muy bien”, añadió Hauner. “Si nos fijamos en el rendimiento de los bonos y en qué tan alta es su popularidad, es notable”.
Según el matutino británico, incluso los mayores seguidores de Milei se sorprenden de cómo se ha mantenido su popularidad, y recordó que la mitad de la población todavía respalda al economista para completar su proyecto.
La nota cita también a un funcionario cercano al ministro de Economía, Luis Caputo, quien manifestó que “durante las elecciones Milei dijo: ‘voy a recortar el gasto público y eliminar el déficit’. Lo dijo en su discurso inaugural. Lo dice cada vez que habla y lo está haciendo. Entonces la gente dice ‘bastante justo’. Dijo que iba a hacer esto y lo está haciendo. El tipo está 100 por ciento comprometido con este programa. Piensa que Argentina necesita un ajuste fiscal. Necesita abrir la economía. Necesita desregulación y menor inflación. Y si funciona y la gente lo apoya, entonces genial. Si no, ¿sabes qué? Él piensa que deberían simplemente echarlo y eso es todo”.
The Telegraph destacó que los organismos internacionales empiezan a tener fe en Milei donde otros traicionaron su confianza. Un funcionario radicado en Washington DC declaró que “había mucho escepticismo en instituciones como el FMI y el Banco Mundial cuando Milei asumió el cargo por primera vez. Eso ha cambiado por completo. Ahora parece que todo el mundo quiere respaldar el programa del FMI y ofrecer más apoyo. Por eso diría que ha sido un muy buen año”.
Sin embargo, el análisis observó que la austeridad extrema de Milei conlleva desafíos. El desempleo está aumentando y la pobreza se ha disparado. El Banco Central “todavía está operando, pero con reservas netas negativas, lo que significa que Argentina tiene un poder de fuego limitado” para defender el frágil peso vendiendo dólares sin estrictos controles de capital. “Eliminar esos controles será el siguiente paso para Milei, quien espera reactivar la economía con un impulso agresivo para consolidar a Argentina como un proveedor clave de litio y cobre. El país ya es el cuarto mayor productor de litio del mundo y espera poder alcanzar a productores más grandes como Chile y China”, puntualizó el reporte.
“El año que viene tiene que ser el año en que la población pueda recoger los frutos de la recuperación”, comentó Hauner, del Bank of America. “Claramente fue un ajuste notable, la inflación se ha desplomado y estamos llegando a un punto en el que la inflación es lo suficientemente baja como para que puedan empezar a pensar en los próximos pasos, que son eliminar algunos de estos controles de capital restantes y liberalizar el régimen monetario. Luego, eventualmente, obtendremos un programa del FMI que tendrá eso como condición”.
También cita a Isabelle Mateos y Lago, economista jefe de BNP Paribas, que también trabajó en el FMI, quien expresó que “Argentina ha logrado avances inesperadamente alentadores durante el año pasado en la recuperación de su economía. Un levantamiento gradual de los controles de capital parece posible en 2025″.
The Telegraph recordó que Milei prometió levantar los controles de capital vigentes durante gran parte de la última década, “para consternación tanto de inversores como ahorristas”. Sin embargo, advirtió que “levantarlos prematuramente corre el riesgo de desatar una nueva ola de inflación que el Gobierno ya está luchando por controlar”.
“A pesar de su accidentada historia económica, Argentina tiene muchos activos que los inversores internacionales deberían aprovechar. Además, en un mundo donde la política y la economía internacionales están cada vez más entrelazadas, la proximidad entre el presidente Milei y el presidente entrante Trump debería ser un viento de cola adicional”, afirmó Mateos y Lago, de BNP Paribas.
El informe concluye con que “puede que los vientos políticos estén soplando a favor de Milei, pero está claro que quedan muchos desafíos económicos por delante”.
Fuente: Infobae
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El Fondo Monetario respaldó el esquema cambiario y monetario, luego de la intervención del Tesoro sobre el dólar oficial y las elecciones bonaerenses. El presidente Javier Milei ratificó el esquema de bandas
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.