
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


La resolución deberá ser considerada por la convención nacional del partido, adonde los legisladores acusados podrán presentar su apelación
Politica20/12/2024
Radio FM Amistad


El tribunal de ética de la Unión Cívica Radical (UCR) propuso apartar del partido a tres de los cuatro diputados nacionales que colaboraron con sus votos para blindar el veto del presidente Javier Milei sobre las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento de las universidades, iniciativas que habían sido impulsadas por el bloque al que pertenecen.
En su resolución, el tribunal de ética –con las firmas de Alicia Tate y Juan Pedro Tunessi y el voto en minoría de Ricardo Barrios Arrechea- consideró que los diputados Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat incurrieron en “inconductas graves que lesionan la dignidad de la Unión Cívica Radical”. Dejaron a salvo de los cuestionamientos al diputado Pablo Cervi, quien no aportó su voto contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La resolución del tribunal de ética deberá ser considerada ahora por el pleno de la Convención Nacional del partido, cuyos congresales, con los dos tercios, deberán definir si efectivamente avalan esta resolución y expulsan a los legisladores o bien revierte la decisión del tribunal. En esa instancia, los acusados podrán ejercer su derecho a defensa. Aún no hay fecha de convocatoria de este órgano partidario, que preside Gastón Manes.
“Hasta que la convención del partido no se reúna y defina la situación de estos diputados, éstos continuarán dentro del bloque”, indican en la bancada que preside Rodrigo De Loredo. Allí ya se escuchan voces en contra de la decisión del tribunal de ética, al que señalan digitado por el presidente del comité nacional Martín Lousteau, la voz más crítica del radicalismo al Gobierno. Quienes reprochan la expulsión sostienen que los diputados acusados, que tienen una presencia importante en sus respectivos distritos, sería contraproducente para la estrategia electoral de partido con vistas al año próximo.
Por de pronto, las afiliaciones de los cuatro legisladores fueron suspendidas preventivamente tras el escándalo que se desató en la Cámara de Diputados cuando, de manera imprevista, se desmarcaron de su bloque para acompañar al Gobierno.
El tribunal de ética consideró que con esta actitud los legisladores vulneraron el artículo 53 de la carta orgánica del partido. “La conducta observada, el contexto en que se desarrolló y la enorme repercusión mediática (que adquirió) no dejan lugar a dudas que se trató de un proceder que lesiona la dignidad del partido”, sostienen los firmantes.
“Una disidencia tan marcada, abrupta y contradictoria, procesada por una vía deliberadamente escandalosa, eludiendo mecanismos previstos para evitar el estrépito, no puede considerarse de otro modo”, indicaron.
Fuente: La Nación



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.