El tribunal de ética de la UCR expulsó a los diputados que apoyaron los vetos de Milei en el Congreso

La resolución deberá ser considerada por la convención nacional del partido, adonde los legisladores acusados podrán presentar su apelación

Politica20/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
martin-menem-con-jose-tournier-luis-picat-martin-UDEJ3ZM7DBFP5CNUD7H2D4STVE
Martín Menem, con José Tournier, Luis Picat, Martín Arjol, Mariano Campero y Pablo Cervi, los cinco diputados radicales que cambiaron su voto en la reforma jubilatoria

El tribunal de ética de la Unión Cívica Radical (UCR) propuso apartar del partido a tres de los cuatro diputados nacionales que colaboraron con sus votos para blindar el veto del presidente Javier Milei sobre las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento de las universidades, iniciativas que habían sido impulsadas por el bloque al que pertenecen.

En su resolución, el tribunal de ética –con las firmas de Alicia Tate y Juan Pedro Tunessi y el voto en minoría de Ricardo Barrios Arrechea- consideró que los diputados Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat incurrieron en “inconductas graves que lesionan la dignidad de la Unión Cívica Radical”. Dejaron a salvo de los cuestionamientos al diputado Pablo Cervi, quien no aportó su voto contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

La resolución del tribunal de ética deberá ser considerada ahora por el pleno de la Convención Nacional del partido, cuyos congresales, con los dos tercios, deberán definir si efectivamente avalan esta resolución y expulsan a los legisladores o bien revierte la decisión del tribunal. En esa instancia, los acusados podrán ejercer su derecho a defensa. Aún no hay fecha de convocatoria de este órgano partidario, que preside Gastón Manes.

“Hasta que la convención del partido no se reúna y defina la situación de estos diputados, éstos continuarán dentro del bloque”, indican en la bancada que preside Rodrigo De Loredo. Allí ya se escuchan voces en contra de la decisión del tribunal de ética, al que señalan digitado por el presidente del comité nacional Martín Lousteau, la voz más crítica del radicalismo al Gobierno. Quienes reprochan la expulsión sostienen que los diputados acusados, que tienen una presencia importante en sus respectivos distritos, sería contraproducente para la estrategia electoral de partido con vistas al año próximo.


Por de pronto, las afiliaciones de los cuatro legisladores fueron suspendidas preventivamente tras el escándalo que se desató en la Cámara de Diputados cuando, de manera imprevista, se desmarcaron de su bloque para acompañar al Gobierno.

El tribunal de ética consideró que con esta actitud los legisladores vulneraron el artículo 53 de la carta orgánica del partido. “La conducta observada, el contexto en que se desarrolló y la enorme repercusión mediática (que adquirió) no dejan lugar a dudas que se trató de un proceder que lesiona la dignidad del partido”, sostienen los firmantes.

“Una disidencia tan marcada, abrupta y contradictoria, procesada por una vía deliberadamente escandalosa, eludiendo mecanismos previstos para evitar el estrépito, no puede considerarse de otro modo”, indicaron.

Fuente: La Nación 

Últimas publicaciones
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Te puede interesar
W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

images

Se suspendió el tratamiento del presupuesto

Radio FM Amistad
Politica05/11/2025

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

Lo más visto
2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

suscribirte para mas contenido!