El tribunal de ética de la UCR expulsó a los diputados que apoyaron los vetos de Milei en el Congreso

La resolución deberá ser considerada por la convención nacional del partido, adonde los legisladores acusados podrán presentar su apelación

Politica20/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
martin-menem-con-jose-tournier-luis-picat-martin-UDEJ3ZM7DBFP5CNUD7H2D4STVE
Martín Menem, con José Tournier, Luis Picat, Martín Arjol, Mariano Campero y Pablo Cervi, los cinco diputados radicales que cambiaron su voto en la reforma jubilatoria

El tribunal de ética de la Unión Cívica Radical (UCR) propuso apartar del partido a tres de los cuatro diputados nacionales que colaboraron con sus votos para blindar el veto del presidente Javier Milei sobre las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento de las universidades, iniciativas que habían sido impulsadas por el bloque al que pertenecen.

En su resolución, el tribunal de ética –con las firmas de Alicia Tate y Juan Pedro Tunessi y el voto en minoría de Ricardo Barrios Arrechea- consideró que los diputados Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat incurrieron en “inconductas graves que lesionan la dignidad de la Unión Cívica Radical”. Dejaron a salvo de los cuestionamientos al diputado Pablo Cervi, quien no aportó su voto contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

La resolución del tribunal de ética deberá ser considerada ahora por el pleno de la Convención Nacional del partido, cuyos congresales, con los dos tercios, deberán definir si efectivamente avalan esta resolución y expulsan a los legisladores o bien revierte la decisión del tribunal. En esa instancia, los acusados podrán ejercer su derecho a defensa. Aún no hay fecha de convocatoria de este órgano partidario, que preside Gastón Manes.

“Hasta que la convención del partido no se reúna y defina la situación de estos diputados, éstos continuarán dentro del bloque”, indican en la bancada que preside Rodrigo De Loredo. Allí ya se escuchan voces en contra de la decisión del tribunal de ética, al que señalan digitado por el presidente del comité nacional Martín Lousteau, la voz más crítica del radicalismo al Gobierno. Quienes reprochan la expulsión sostienen que los diputados acusados, que tienen una presencia importante en sus respectivos distritos, sería contraproducente para la estrategia electoral de partido con vistas al año próximo.


Por de pronto, las afiliaciones de los cuatro legisladores fueron suspendidas preventivamente tras el escándalo que se desató en la Cámara de Diputados cuando, de manera imprevista, se desmarcaron de su bloque para acompañar al Gobierno.

El tribunal de ética consideró que con esta actitud los legisladores vulneraron el artículo 53 de la carta orgánica del partido. “La conducta observada, el contexto en que se desarrolló y la enorme repercusión mediática (que adquirió) no dejan lugar a dudas que se trató de un proceder que lesiona la dignidad del partido”, sostienen los firmantes.

“Una disidencia tan marcada, abrupta y contradictoria, procesada por una vía deliberadamente escandalosa, eludiendo mecanismos previstos para evitar el estrépito, no puede considerarse de otro modo”, indicaron.

Fuente: La Nación 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

W126742sh6bvx73houhn7d

Lapadula aseguró que “no hay vuelta atrás” con el frente Defendamos Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Lo más visto
202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

suscribirte para mas contenido!