
Tras el atentado sufrido, el presidente Milei habló ante empresarios en el CICyP
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
Héctor Daer y Andrés Rodríguez se reunirán esta tarde con el gobernador, pocas horas después del acuerdo en el peronismo para ir unificado a los comicios bonaerenses. Quiénes suenan como postulantes
Politica11/07/2025Dos líderes de la CGT se reunirán esta tarde con el gobernador Axel Kicillof en La Plata para ratificar el apoyo de la central obrera a su proyecto político y, a la vez, acordar lugares en las listas de candidatos para el gremialismo.Los dirigentes que verán al mandatario bonaerense son el cotitular de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y el secretario adjunto cegetista, Andrés Rodríguez (UPCN), dos de los primeros dirigentes que decidieron respaldar a Kicillof en la interna del PJ contra Cristina Kirchner y La Cámpora.El encuentro, pedido por la CGT, se concretará 48 horas después de que Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron la conformación de la alianza peronista Fuerza Patria para competir en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.A principios de mes, la mesa chica de la CGT, con la presencia de Hugo Moyano (Camioneros), resolvió pedir una reunión con Kicillof para transmitirle el apoyo a su proyecto político y pedirle lugares en las listas.Ese aval fue anticipado el sábado pasado por Andrés Rodríguez: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”, dijo en diálogo con la AM 750. Sobre las disputas en el Partido Justicialista, afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”. En esa línea, subrayó: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.
También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”, dijo. Agregó que “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.
Lo que todavía no está claro es cuántos lugares se le ofrecerá al sindicalismo en las listas de Fuerza Patria para los comicios de la provincia de Buenos Aires y para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por ahora, hay muchas especulaciones. Hay quienes creen que la CGT planteará la candidatura de Héctor Daer como diputado nacional, apoyado por Kicillof, mientras que Cristina Kirchner impulsaría a Sergio Palazzo (bancarios) y Vanesa Siley (judiciales) para ir en la nómina porque deben renovar su banca de diputado nacional y son dos dirigentes gremiales muy leales a la ex presidenta.
Antes de las elecciones nacionales de octubre, los comicios que habrá en el distrito bonaerense abren la posibilidad de que los líderes de Fuerza Patria les otorguen más espacios a los dirigentes sindicales porque hay que presentar listas en las 8 secciones electorales.
En la votación provincial del 7 de septiembre se elegirán 23 senadores bonaerenses titulares y 15 suplentes; 46 diputados bonaerenses titulares y 28 suplentes, y, además, concejales y consejeros escolares.
Desde diciembre de 2023, el sindicalismo peronista tiene la menor representación de los últimos 50 años en el Congreso. El fuerte retroceso de los diputados de extracción sindical es uno de los indicios de la pérdida de poder político y de influencia del gremialismo peronista: entre 1973 y 1976 llegaron a ser 39; entre 1983 y 1993, 23; entre 1993 y 2003, 17; entre 2003 y 2011, 13; entre 2011 y 2019, 12, y entre 2019 y 2023, 10.
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
El hecho fue protagonizado por militantes de Somos Libres y Juventud Universitaria Peronista. Denunciaron pintadas y agresiones previas. El mensaje de Javier Milei
Ocurrió en una recorrida antes de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo. La Secretaría General de la presidencia y el presidente de la Cámara de Diputados fueron evacuados
El ataque ocurrió durante la caravana encabezada por el mandatario en el municipio kirchnerista.
Se trata de un informe preliminar sobre el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad. El Poder Ejecutivo evaluó siete medicaciones que fueron compradas por el organismo y el Ministerio de Salud
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Honrado como Comandante en Jefe, los Patricios lo recibieron con honores y lo distinguieron con su histórica Galera.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, anuncia la incorporación de un nuevo Protocolo Técnico Específico para la Producción Frutihortícola al Sello de Calidad Certificada «Tierra del Fuego – Fin del Mundo». Esta medida refuerza el compromiso del Estado con el crecimiento de la producción local y el fortalecimiento de la identidad fueguina en sus productos.
El ataque ocurrió durante la caravana encabezada por el mandatario en el municipio kirchnerista.