
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Héctor Daer y Andrés Rodríguez se reunirán esta tarde con el gobernador, pocas horas después del acuerdo en el peronismo para ir unificado a los comicios bonaerenses. Quiénes suenan como postulantes
Politica11/07/2025Dos líderes de la CGT se reunirán esta tarde con el gobernador Axel Kicillof en La Plata para ratificar el apoyo de la central obrera a su proyecto político y, a la vez, acordar lugares en las listas de candidatos para el gremialismo.Los dirigentes que verán al mandatario bonaerense son el cotitular de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y el secretario adjunto cegetista, Andrés Rodríguez (UPCN), dos de los primeros dirigentes que decidieron respaldar a Kicillof en la interna del PJ contra Cristina Kirchner y La Cámpora.El encuentro, pedido por la CGT, se concretará 48 horas después de que Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron la conformación de la alianza peronista Fuerza Patria para competir en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.A principios de mes, la mesa chica de la CGT, con la presencia de Hugo Moyano (Camioneros), resolvió pedir una reunión con Kicillof para transmitirle el apoyo a su proyecto político y pedirle lugares en las listas.Ese aval fue anticipado el sábado pasado por Andrés Rodríguez: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”, dijo en diálogo con la AM 750. Sobre las disputas en el Partido Justicialista, afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”. En esa línea, subrayó: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.
También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”, dijo. Agregó que “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.
Lo que todavía no está claro es cuántos lugares se le ofrecerá al sindicalismo en las listas de Fuerza Patria para los comicios de la provincia de Buenos Aires y para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por ahora, hay muchas especulaciones. Hay quienes creen que la CGT planteará la candidatura de Héctor Daer como diputado nacional, apoyado por Kicillof, mientras que Cristina Kirchner impulsaría a Sergio Palazzo (bancarios) y Vanesa Siley (judiciales) para ir en la nómina porque deben renovar su banca de diputado nacional y son dos dirigentes gremiales muy leales a la ex presidenta.
Antes de las elecciones nacionales de octubre, los comicios que habrá en el distrito bonaerense abren la posibilidad de que los líderes de Fuerza Patria les otorguen más espacios a los dirigentes sindicales porque hay que presentar listas en las 8 secciones electorales.
En la votación provincial del 7 de septiembre se elegirán 23 senadores bonaerenses titulares y 15 suplentes; 46 diputados bonaerenses titulares y 28 suplentes, y, además, concejales y consejeros escolares.
Desde diciembre de 2023, el sindicalismo peronista tiene la menor representación de los últimos 50 años en el Congreso. El fuerte retroceso de los diputados de extracción sindical es uno de los indicios de la pérdida de poder político y de influencia del gremialismo peronista: entre 1973 y 1976 llegaron a ser 39; entre 1983 y 1993, 23; entre 1993 y 2003, 17; entre 2003 y 2011, 13; entre 2011 y 2019, 12, y entre 2019 y 2023, 10.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.