
Trágico accidente en Salta: chocó la camioneta de una banda de cumbia y murió uno de sus integrantes
El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas
El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso
Politica12/07/2025El senador formoseño de Unión por la Patria, José Mayans, apuntó contra el Gobierno tras las sesión del jueves que permitió que se aprueben las reformas jubilatorias y una actualización de las pensiones por discapacidad, y consideró que la situación se dio porque “hace dos años que el país no tiene presupuesto”.
En ese sentido, Mayans aseguró que “las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional”, de modo que así explicó las razones por las cuales los senadores, por amplia mayoría, decidieron aprobar los proyectos que el gobierno buscaba rechazar.
“El país hace dos años que no tiene presupuesto. Entonces no tiene certeza. La excusa (del Gobierno) el primer año fueron las medidas que tenían que tomar. Produjeron una devaluación del 118% y en ningún momento presentaron presupuesto. Sin presupuesto el país no tiene certeza y se produce lo del jueves: las provincias se dan cuenta que son estafadas por el gobierno nacional", analizó en una entrevista concedida a radio Mitre.
Como ejemplo, el formoseño usó el caso de la provincia que él representa en la Cámara Alta: “Sobre 700 mil habitantes hay 50 mil empleados públicos; el 50% son docentes. Tenés el sistema de salud, que son 10 mil. Y 10 mil policías. Es decir que 45 mil de los 50 mil dan un servicio obligatorio. Les pasa a todas las provincias. ¿Cuál es el saldo de esta relación de la Nación y las provincias? A la provincia de Buenos Aires le debe 11 billones, prácticamente el préstamo que tomó del FMI. Imaginate lo que hace la Provincia con lo que le debe la Nación. A la mía le debe 330 mil millones de pesos".
Y concluyó: “Este es el argumento de por qué el Presidente dice cosas inconsistentes. Si sigue sin presupuesto y manejando el país a decretazos le va a pasar lo que le pasó en el parlamento. El presidente tiene que tener en cuenta que un gobierno no se puede manejar como se está manejando hasta ahora. Tienen que dar certezas en el presupuesto. No quieren rendir cuentas".
Ante la posibilidad de que Javier Milei vete las leyes aprobadas el jueves y la posición del Gobierno de considerar que no fue legítima la sesión, el jefe de la bancada kirchnerista detalló que al haber estado fijada desde marzo esta sesión para el día jueves y al tener quórum para dar el debate, hizo que lo ocurrido fuera “plenamente válido” y opinó que lo que pretende hacer el Ejecutivo es “una estupidez total”.
“En el concepto que ellos tienen pueden impedir el funcionamiento del Poder Legislativo pero no es así. Hubo 52 votos contra 17 y se pudo hacer las votaciones, fue plenamente válido. Es como si yo me pongo a opinar de la reunión del jefe de gabinete, si fueron los ministros, si estuvo todo legal. Es una estupidez total. Es un argumento estúpido”, remarcó.
Además, Mayans aseguró que Luis Caputo no se presenta en el Congreso a dar detalles del plan económico porque “tiene pánico” y no puede explicar “por qué tenemos 100 mil millones más de deuda”. En ese sentido, preguntó de manera retórica: “¿Dónde está el superávit que dice el gobierno?"
En ese sentido, el formoseño aseguró que el plan del gobierno “está haciendo agua por todas partes” porque “ha sido devaluación, importación, llevar los servicios a precio dólar”. Y puso como ejemplo su propia experiencia: “Vivo frente a Paraguay, las colas que hay para entrar porque la nafta está el 50% (que en Argentina), y así pasa en todos los países limítrofes porque este es un país carísimo”.
Con ese contexto, Mayans defendió el aumento a los jubilados y defendió el proyecto de ley aprobado el jueves cuando un periodista le cuestinó por qué no habían aprobado propuestas similares cuando gobernó el peronismo.
“La relación salario-canasta era otra cuando gobernó el peronismo. El haber que tenían el trabajador y el jubilado era del mayor poder adquisitivo de Latinoamérica. Están comparando cifras contra muerto. La caída en 2024 fue muy fuerte. Hoy más del 70% de los jubilados están por debajo de la línea de indigencia, que son 500 mil pesos. En este momento es básico. El gobierno tira cifras que no son ciertas, no coinciden con las cifras de los gobernadores", remarcó.
El jefe de la bancada peronista insitió con la relación de Casa Rosada
El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas
El elenco inglés viene de superar a Fluminense, mientras que los de Luis Enrique golearon al Real Madrid para llegar a la definición. Transmite DAZN
Se trata de Juan Gabriel Palacios quien fue detenido en las últimas horas para que empiece a cumplir tras la rejas la condena de 1 año de prisión que tenía en suspenso, pero incumpliendo en reiteradas oportunidades la prohibición de acercamiento a la víctima-
El siniestro se produjo en horas de esta madrugada en el barrio Las Raíces de la capital provincial
Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones
Héctor Daer y Andrés Rodríguez se reunirán esta tarde con el gobernador, pocas horas después del acuerdo en el peronismo para ir unificado a los comicios bonaerenses. Quiénes suenan como postulantes
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Se trata de Claudio Aquino, director nacional de Asociaciones Sindicales, quien ocupaba el cargo desde 2024. La versión que dio el Ministerio de Capital Humano
El ilícito se denunció este mediodía para proceder los efectivos luego en un domicilio del barrio Perón, hallándose además una campera relacionada con otro hecho delictivo.
La noticia la dio TN, señal en donde el periodista tenía su columna “El Toque Mactas”. Estaba internado en la Fundación Favaloro por un cuadro de neumonía. La despedida a un hombre del periodismo y la cultura
Fideo adelantó al Canalla gracias a un penal y tuvo que salir reemplazado antes de cumplir el tiempo reglamentario. Vicente Poggi igualó la historia a los 95 minutos
El seleccionado argentino volvió a perder ante su par británico en un cierre apretado. Pablo Matera se convirtió en el jugador con más presencias en el conjunto albiceleste
La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 15 de julio, de 14 a 21 horas, en Sarmiento 650.