
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso
Politica12/07/2025El senador formoseño de Unión por la Patria, José Mayans, apuntó contra el Gobierno tras las sesión del jueves que permitió que se aprueben las reformas jubilatorias y una actualización de las pensiones por discapacidad, y consideró que la situación se dio porque “hace dos años que el país no tiene presupuesto”.
En ese sentido, Mayans aseguró que “las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional”, de modo que así explicó las razones por las cuales los senadores, por amplia mayoría, decidieron aprobar los proyectos que el gobierno buscaba rechazar.
“El país hace dos años que no tiene presupuesto. Entonces no tiene certeza. La excusa (del Gobierno) el primer año fueron las medidas que tenían que tomar. Produjeron una devaluación del 118% y en ningún momento presentaron presupuesto. Sin presupuesto el país no tiene certeza y se produce lo del jueves: las provincias se dan cuenta que son estafadas por el gobierno nacional", analizó en una entrevista concedida a radio Mitre.
Como ejemplo, el formoseño usó el caso de la provincia que él representa en la Cámara Alta: “Sobre 700 mil habitantes hay 50 mil empleados públicos; el 50% son docentes. Tenés el sistema de salud, que son 10 mil. Y 10 mil policías. Es decir que 45 mil de los 50 mil dan un servicio obligatorio. Les pasa a todas las provincias. ¿Cuál es el saldo de esta relación de la Nación y las provincias? A la provincia de Buenos Aires le debe 11 billones, prácticamente el préstamo que tomó del FMI. Imaginate lo que hace la Provincia con lo que le debe la Nación. A la mía le debe 330 mil millones de pesos".
Y concluyó: “Este es el argumento de por qué el Presidente dice cosas inconsistentes. Si sigue sin presupuesto y manejando el país a decretazos le va a pasar lo que le pasó en el parlamento. El presidente tiene que tener en cuenta que un gobierno no se puede manejar como se está manejando hasta ahora. Tienen que dar certezas en el presupuesto. No quieren rendir cuentas".
Ante la posibilidad de que Javier Milei vete las leyes aprobadas el jueves y la posición del Gobierno de considerar que no fue legítima la sesión, el jefe de la bancada kirchnerista detalló que al haber estado fijada desde marzo esta sesión para el día jueves y al tener quórum para dar el debate, hizo que lo ocurrido fuera “plenamente válido” y opinó que lo que pretende hacer el Ejecutivo es “una estupidez total”.
“En el concepto que ellos tienen pueden impedir el funcionamiento del Poder Legislativo pero no es así. Hubo 52 votos contra 17 y se pudo hacer las votaciones, fue plenamente válido. Es como si yo me pongo a opinar de la reunión del jefe de gabinete, si fueron los ministros, si estuvo todo legal. Es una estupidez total. Es un argumento estúpido”, remarcó.
Además, Mayans aseguró que Luis Caputo no se presenta en el Congreso a dar detalles del plan económico porque “tiene pánico” y no puede explicar “por qué tenemos 100 mil millones más de deuda”. En ese sentido, preguntó de manera retórica: “¿Dónde está el superávit que dice el gobierno?"
En ese sentido, el formoseño aseguró que el plan del gobierno “está haciendo agua por todas partes” porque “ha sido devaluación, importación, llevar los servicios a precio dólar”. Y puso como ejemplo su propia experiencia: “Vivo frente a Paraguay, las colas que hay para entrar porque la nafta está el 50% (que en Argentina), y así pasa en todos los países limítrofes porque este es un país carísimo”.
Con ese contexto, Mayans defendió el aumento a los jubilados y defendió el proyecto de ley aprobado el jueves cuando un periodista le cuestinó por qué no habían aprobado propuestas similares cuando gobernó el peronismo.
“La relación salario-canasta era otra cuando gobernó el peronismo. El haber que tenían el trabajador y el jubilado era del mayor poder adquisitivo de Latinoamérica. Están comparando cifras contra muerto. La caída en 2024 fue muy fuerte. Hoy más del 70% de los jubilados están por debajo de la línea de indigencia, que son 500 mil pesos. En este momento es básico. El gobierno tira cifras que no son ciertas, no coinciden con las cifras de los gobernadores", remarcó.
El jefe de la bancada peronista insitió con la relación de Casa Rosada
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.