La nueva baja de la inflación prepara el terreno para un verano con muchas medidas financieras y cambiarias

Aprovechar que la gente está de vacaciones y que falta mucho para las elecciones legislativas tiene lógica para tomar decisiones que generan alto impacto. Cuáles son las prioridades del equipo económico para el arranque del 2025

Economia12/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
VW3YKXPALBAVTIINYCVDNALKRI

La consolidación del proceso de baja de la inflación, tras el dato de 2,4% en noviembre, prepara el escenario para una batería de medidas financieras y cambiarias que el Gobierno ya viene preparando. El dato de diciembre, que podría completar tres meses por debajo del 3%, sería el último necesario para confirmar ese rumbo.

Es un clásico en la Argentina que el verano sea aprovechado para tomar algunas decisiones de fuerte impacto, aprovechando que las familias están de vacaciones o toman sus días de descanso. La ventaja son aproximadamente 60 días, desde las fiestas de Navidad hasta mediados de febrero.

El propio Javier Milei aprovechó el arranque de su gestión y el último verano para definir el muy fuerte ajuste cambiario y soportar los primeros meses del año de alta inflación, con el consiguiente impacto negativo en el poder adquisitivo.

Ahora no hace falta tomar medidas ni tan extremas ni dolorosas, pero sí relevantes para mantener la expectativa alta de los inversores y hacer lo necesario para que la actividad acelere su recuperación. Se trata, en definitiva, de una de las claves del año próximo: demostrar que la economía puede crecer y hacerlo en forma sostenida, junto a una recuperación del empleo y de los salarios.

Una de las medidas ya anunciadas por el propio Presidente es la reducción del “crawling peg”, es decir del ajuste del dólar oficial, del 2% al 1%. Esto iría en línea no solo con la baja de la inflación, sino con el hecho que la brecha cambiaria prácticamente desapareció.

EUC7ND7HT5HT3PRX7MKFQHFISA

Esta reducción del ritmo del aumento del dólar oficial sería la antesala para otro de los pasos adelantados en cadena oficial, que es la salida del cepo. Milei aseguró que es algo planeado para el 2025, aunque lo supeditó al acuerdo con el FMI y a un posible acuerdo con bancos privados. El objetivo sería conseguir un volumen de reservas que permita unificar el mercado cambiario sin pasar grandes sobresaltos.

Una posible baja adicional de la tasa de interés tampoco se puede descartar, aunque es esperable que el Banco Central espere tras haberla bajado del 35% al 32% la semana pasada.

En este caso, hay un cuidado especial relacionado con un tema estacional: a mediados de enero empieza a caer la demanda de pesos, lo que podría generar un aumento de la presión cambiaria. Por eso, es fundamental no apurar la baja de tasas para evitar sorpresar por el lado cambiario.

Otro de los temas relevantes vinculados al verano está relacionado al dólar blend. Al no existir ya brecha cambiaria no tiene mayor sentido mantener para los exportadores la posibilidad de liquidar 20% a través del contado con liquidación. Esta medida significó desviar unos USD 17.000 millones a lo largo de 2024 que podría haber adquirido el BCRA. Claro que al mismo tiempo resultó fundamental para mantener a raya los dólares financieros.

Y para el verano también se espera que arranque a funcionar la denominada “economía bimonetaria”, que básicamente consiste en poder pagar con tarjeta de débito tanto en pesos como en dólares. Milei explicó que se podrá “comprar, vender y facturar en la moneda que cada uno elija”. Y solo aclaró que por ahora la única excepción serán los impuestos, que “por ahora” habrá que seguir pagando en pesos.

Por otra parte, aprovechar el verano para tomar medidas fuertes tiene también una lógica relacionada con los tiempos electorales. La “normalización cambiaria” y el acuerdo con el FMI tienen más sentido si se adoptan lo más alejado posible de las elecciones legislativas, que si bien serán en octubre arranca el proceso varios meses antes. Esa incertidumbre política podría tranquilamente contagiar a los activos financieros y ponerle piedras en el camino al plan oficial.

Fuente: Infobae 

Últimas publicaciones
img-20250719-wa00324256474495582620901

Allanamiento y secuestro de un televisor robado

Radio FM Amistad
Policiales19/07/2025

La Policía Provincial, a través de la Sección Robos y Hurtos de la Comisaría Quinta de Río Grande, llevó a cabo una serie de allanamientos en la ciudad en relación con una denuncia de robo en una vivienda.

Te puede interesar
11051607_xl

Corren los plazos para que Total deposite 18,3millones de dólares

Radio FM Amistad
Economia16/07/2025

American deberán cumplir con el pago del bono de prórroga de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. También tendrán que cancelar las 3 primeras cuotas del bono compensación “vega pléyade” y cumplir con el pago del primer desembolso por Responsabilidad Social Empresaria.

Lo más visto
20230903102301d18a8785fab266b44f528b49b2793bc9_min

Nuevo tomógrafo para Tolhuin

Radio FM Amistad
Tolhuin17/07/2025

El nuevo tomógrafo, instalado en el Centro de Emergencias de la ciudad mediterránea, permite que los pacientes puedan realizarse tomografías sin tener que trasladarse a Ushuaia o Río Grande. El Licenciado en Diagnóstico por Imágenes, Diego Cejas, habló de los beneficios que ha traído la ad-quisición de este equipamiento por parte del Ministerio de Salud de la Provincia.

2025071610571848522671b73a511d4ff4be2d61cbcb10_min

Recusaciones en el Superior Tribunal Cristiano desmintió beneficios

Radio FM Amistad
Provinciales17/07/2025

En un escrito presentado en el marco de una recusación, la jueza Edith Miriam Cristiano aclaró que su participación en un foro internacional fue institucional y que los gastos de traslado y alojamiento fueron cubiertos por la organización que la invitó. Rechazó cualquier vínculo con el Gobierno provincial y aseguró que el viaje fue informado públicamente.

202507161109498cdafcfa099319567b709d8298a25010_min

Trump apoya a Argentina

Radio FM Amistad
Politica17/07/2025

El gobierno estadounidense de Donald Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

suscribirte para mas contenido!