
Por la votación pro-déficit en el congreso cayeron los bonos y acciones
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
El orden del día de la sesión ordinaria de hoy está integrado por 80 asuntos. De ese total, 17 son proyectos de ley, la mayo-ría de los cuales llegan al recinto sin contar con dictamen de comisión.
Provinciales11/12/2024En lo que promete convertirse en la última sesión ordinaria del 2024, y en el cierre del año parlamentario, los Legisladores darán tratamiento hoy a, cuánto menos, los 80 asuntos que ayer acordaron integraran el Orden del Día de la 7ª sesión ordinaria.
El proyecto de ley de presupuesto provincial 2025, que cuenta con dictamen de comisión, aparece como unos de los temas de mayor importancia de la jornada. Otra de las iniciativas relevantes es la que impulsa la suspensión del título sobre el Impuesto Inmobiliario de la Ley provincial 1075, de manera de mantener sin cambios hasta el 31 de diciembre de 2025 la facultad de percepción del inmobiliario urbano en cabeza de los municipios.
Estos dos proyectos están íntimamente vinculados, ya que la segura aprobación del segundo implicará, necesariamente, que el ministerio de Economía deba recalcular a la baja el total de ingresos previstos, ya que en el proyecto de presupuesto se había contemplado como recurso provincial la recaudación derivada de la actualización y percepción del Inmobiliario Urbano.
El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos fija, para el año entrante, ingresos por $1.243.151.253.305 y gastos por $1.307.250.621.05, y un déficit de 64.100 millones de pesos.
Contempla la autorización para emitir Letras del Tesoro por hasta 14 mil millones de pesos, y para endeudamiento por 20 mil millones de pesos “para financiar obras de infraestructura básica, y la construcción, ampliación y mejora de instalaciones en los sectores de salud, educación y seguridad, con el objetivo de garantizar un desarrollo equitativo y una mayor calidad en los servicios públicos esenciales para la comunidad”.
En materia de financiamiento de proyectos de infraestructura, para “satisfacer necesidades específicas del Estado provincial”, habilita la posibilidad de celebrar “convenios interadministrativos con organismos y entidades del Sector Público Provincial”.
Otros proyectos de ley que serán abordados hoy son:
*Declaración de emergencia de la Infraestructura de las unidades de detención provincial.
*Estableciendo los lineamientos generales para la conservación y el manejo sostenible de los bosques marinos de macroalgas.
*Previniendo y erradicando la violencia y el acoso laboral en el ámbito de la Administración de los tres poderes del Estado.
*Concientización de los efectos nocivos por exposición prolongada a la radiación solar y prevención de cáncer de piel.
*Adhiriendo a la Ley Nacional 27.713 - Programa de Cardiopatías Congénitas.
*Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 de la suspensión de ejecuciones hipotecarias para tomadores de créditos UVA.
*Suspensión por 2 años de los plazos procesales en los juicios iniciados por el Fondo Residual.
*Marco normativo complementario de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales.
*Orgánica del Registro Civil y Capacidades de las Personas.
*Modificación de la ley de Ministerios.
*Modificación de la ley de creación de la Agencia de Innovación.
*Instituyendo el 22 de diciembre de cada año como “Día del Veterano del conflicto del Canal Beagle”.
Además, se aprobarán 18 Resoluciones de Presidencia; 16 declaraciones de interés provincial; 5 pedidos de informes y 11 reiteraciones de informes todavía no respondidos por el Ejecutivo y 5 ratificaciones de convenios y actas suscriptas con organismos nacionales.
Los legisladores también designarán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, responsabilidad que recaería en el oficialista Federico Greve y en la justicialista Victoria Vuoto. Como cierre de la última ordinaria del año se definirá la integración de la Comisión Legislativa de Receso.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
La referente del comedor "El Rincóncito del Fin del Mundo" advirtió que no logra asistir a todas las familias por falta de recursos. Actualmente acompañan a 60 grupos familiares con alimentos y contención social.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
La Cámara Nacional Electoral publicó el listado de electores habilitados para los comicios del 26 de octubre. En Tierra del Fuego se renovarán cinco bancas en el Congreso de la Nación: tres en el Senado y dos en Diputados.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.