
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


El orden del día de la sesión ordinaria de hoy está integrado por 80 asuntos. De ese total, 17 son proyectos de ley, la mayo-ría de los cuales llegan al recinto sin contar con dictamen de comisión.
Provinciales11/12/2024
Radio FM Amistad


En lo que promete convertirse en la última sesión ordinaria del 2024, y en el cierre del año parlamentario, los Legisladores darán tratamiento hoy a, cuánto menos, los 80 asuntos que ayer acordaron integraran el Orden del Día de la 7ª sesión ordinaria.
El proyecto de ley de presupuesto provincial 2025, que cuenta con dictamen de comisión, aparece como unos de los temas de mayor importancia de la jornada. Otra de las iniciativas relevantes es la que impulsa la suspensión del título sobre el Impuesto Inmobiliario de la Ley provincial 1075, de manera de mantener sin cambios hasta el 31 de diciembre de 2025 la facultad de percepción del inmobiliario urbano en cabeza de los municipios.
Estos dos proyectos están íntimamente vinculados, ya que la segura aprobación del segundo implicará, necesariamente, que el ministerio de Economía deba recalcular a la baja el total de ingresos previstos, ya que en el proyecto de presupuesto se había contemplado como recurso provincial la recaudación derivada de la actualización y percepción del Inmobiliario Urbano.
El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos fija, para el año entrante, ingresos por $1.243.151.253.305 y gastos por $1.307.250.621.05, y un déficit de 64.100 millones de pesos.
Contempla la autorización para emitir Letras del Tesoro por hasta 14 mil millones de pesos, y para endeudamiento por 20 mil millones de pesos “para financiar obras de infraestructura básica, y la construcción, ampliación y mejora de instalaciones en los sectores de salud, educación y seguridad, con el objetivo de garantizar un desarrollo equitativo y una mayor calidad en los servicios públicos esenciales para la comunidad”.
En materia de financiamiento de proyectos de infraestructura, para “satisfacer necesidades específicas del Estado provincial”, habilita la posibilidad de celebrar “convenios interadministrativos con organismos y entidades del Sector Público Provincial”.
Otros proyectos de ley que serán abordados hoy son:
*Declaración de emergencia de la Infraestructura de las unidades de detención provincial.
*Estableciendo los lineamientos generales para la conservación y el manejo sostenible de los bosques marinos de macroalgas.
*Previniendo y erradicando la violencia y el acoso laboral en el ámbito de la Administración de los tres poderes del Estado.
*Concientización de los efectos nocivos por exposición prolongada a la radiación solar y prevención de cáncer de piel.
*Adhiriendo a la Ley Nacional 27.713 - Programa de Cardiopatías Congénitas.
*Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 de la suspensión de ejecuciones hipotecarias para tomadores de créditos UVA.
*Suspensión por 2 años de los plazos procesales en los juicios iniciados por el Fondo Residual.
*Marco normativo complementario de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales.
*Orgánica del Registro Civil y Capacidades de las Personas.
*Modificación de la ley de Ministerios.
*Modificación de la ley de creación de la Agencia de Innovación.
*Instituyendo el 22 de diciembre de cada año como “Día del Veterano del conflicto del Canal Beagle”.
Además, se aprobarán 18 Resoluciones de Presidencia; 16 declaraciones de interés provincial; 5 pedidos de informes y 11 reiteraciones de informes todavía no respondidos por el Ejecutivo y 5 ratificaciones de convenios y actas suscriptas con organismos nacionales.
Los legisladores también designarán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, responsabilidad que recaería en el oficialista Federico Greve y en la justicialista Victoria Vuoto. Como cierre de la última ordinaria del año se definirá la integración de la Comisión Legislativa de Receso.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.