Presupuesto, inmobiliario, ejecuciones y residual

El orden del día de la sesión ordinaria de hoy está integrado por 80 asuntos. De ese total, 17 son proyectos de ley, la mayo-ría de los cuales llegan al recinto sin contar con dictamen de comisión.

Provinciales11/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241210104032dd14a22eb125cb445fdf3f5057f36d9b_min

En lo que promete convertirse en la última sesión ordinaria del 2024, y en el cierre del año parlamentario, los Legisladores darán tratamiento hoy a, cuánto menos, los 80 asuntos que ayer acordaron integraran el Orden del Día de la 7ª sesión ordinaria.

El proyecto de ley de presupuesto provincial 2025, que cuenta con dictamen de comisión, aparece como unos de los temas de mayor importancia de la jornada. Otra de las iniciativas relevantes es la que impulsa la suspensión del título sobre el Impuesto Inmobiliario de la Ley provincial 1075, de manera de mantener sin cambios hasta el 31 de diciembre de 2025 la facultad de percepción del inmobiliario urbano en cabeza de los municipios.

Estos dos proyectos están íntimamente vinculados, ya que la segura aprobación del segundo implicará, necesariamente, que el ministerio de Economía deba recalcular a la baja el total de ingresos previstos, ya que en el proyecto de presupuesto se había contemplado como recurso provincial la recaudación derivada de la actualización y percepción del Inmobiliario Urbano.

El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos fija, para el año entrante, ingresos por $1.243.151.253.305 y gastos por $1.307.250.621.05, y un déficit de 64.100 millones de pesos.

Contempla la autorización para emitir Letras del Tesoro por hasta 14 mil millones de pesos, y para endeudamiento por 20 mil millones de pesos “para financiar obras de infraestructura básica, y la construcción, ampliación y mejora de instalaciones en los sectores de salud, educación y seguridad, con el objetivo de garantizar un desarrollo equitativo y una mayor calidad en los servicios públicos esenciales para la comunidad”.

En materia de financiamiento de proyectos de infraestructura, para “satisfacer necesidades específicas del Estado provincial”, habilita la posibilidad de celebrar “convenios interadministrativos con organismos y entidades del Sector Público Provincial”.

Otros proyectos de ley que serán abordados hoy son:

*Declaración de emergencia de la Infraestructura de las unidades de detención provincial.

*Estableciendo los lineamientos generales para la conservación y el manejo sostenible de los bosques marinos de macroalgas.

*Previniendo y erradicando la violencia y el acoso laboral en el ámbito de la Administración de los tres poderes del Estado.

*Concientización de los efectos nocivos por exposición prolongada a la radiación solar y prevención de cáncer de piel.

*Adhiriendo a la Ley Nacional 27.713 - Programa de Cardiopatías Congénitas.

*Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 de la suspensión de ejecuciones hipotecarias para tomadores de créditos UVA.

*Suspensión por 2 años de los plazos procesales en los juicios iniciados por el Fondo Residual.

*Marco normativo complementario de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales.

*Orgánica del Registro Civil y Capacidades de las Personas.

*Modificación de la ley de Ministerios.

*Modificación de la ley de creación de la Agencia de Innovación.

*Instituyendo el 22 de diciembre de cada año como “Día del Veterano del conflicto del Canal Beagle”.

Además, se aprobarán 18 Resoluciones de Presidencia; 16 declaraciones de interés provincial; 5 pedidos de informes y 11 reiteraciones de informes todavía no respondidos por el Ejecutivo y 5 ratificaciones de convenios y actas suscriptas con organismos nacionales.

Los legisladores también designarán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, responsabilidad que recaería en el oficialista Federico Greve y en la justicialista Victoria Vuoto. Como cierre de la última ordinaria del año se definirá la integración de la Comisión Legislativa de Receso.

Te puede interesar
W126201nxs5s4t5wsd1rtve

Vecinos piden la renuncia de Zarantonello

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

Dirigentes barriales de la margen sur del Río Grande e integrantes de la Asociación Civil, Social y Cultural Crear Futuro TDF, ingresaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Melella, donde reclaman la renuncia de la presidenta de Vialidad Provincia, Iliana Zarantonello. Es por la demora en la apertura de la ruta 7, medida reclamada por los vecinos desde hace tiempo.

images-9

El Gobierno aprobó la Cuenta de Inversión 2024

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

El Poder Ejecutivo aprobó los cuadros correspondientes a la Cuenta de Inversión del ejercicio económico 2024 que cerró con un déficit de 29.515 millones de pesos. La documentación fue remitida para su análisis al Tribunal de Cuentas de la Provincia y posterior intervención de la Legislatura.

Lo más visto
202506081107359a48ccc009767e105f900424fb11ad52_min

Iniciaron las mesas de diálogo en las escuelas

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.

uber-taxistas

Una mujer podría presidir la Asociación de Taxis de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.

20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

suscribirte para mas contenido!