Presupuesto, inmobiliario, ejecuciones y residual

El orden del día de la sesión ordinaria de hoy está integrado por 80 asuntos. De ese total, 17 son proyectos de ley, la mayo-ría de los cuales llegan al recinto sin contar con dictamen de comisión.

Provinciales11/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241210104032dd14a22eb125cb445fdf3f5057f36d9b_min

En lo que promete convertirse en la última sesión ordinaria del 2024, y en el cierre del año parlamentario, los Legisladores darán tratamiento hoy a, cuánto menos, los 80 asuntos que ayer acordaron integraran el Orden del Día de la 7ª sesión ordinaria.

El proyecto de ley de presupuesto provincial 2025, que cuenta con dictamen de comisión, aparece como unos de los temas de mayor importancia de la jornada. Otra de las iniciativas relevantes es la que impulsa la suspensión del título sobre el Impuesto Inmobiliario de la Ley provincial 1075, de manera de mantener sin cambios hasta el 31 de diciembre de 2025 la facultad de percepción del inmobiliario urbano en cabeza de los municipios.

Estos dos proyectos están íntimamente vinculados, ya que la segura aprobación del segundo implicará, necesariamente, que el ministerio de Economía deba recalcular a la baja el total de ingresos previstos, ya que en el proyecto de presupuesto se había contemplado como recurso provincial la recaudación derivada de la actualización y percepción del Inmobiliario Urbano.

El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos fija, para el año entrante, ingresos por $1.243.151.253.305 y gastos por $1.307.250.621.05, y un déficit de 64.100 millones de pesos.

Contempla la autorización para emitir Letras del Tesoro por hasta 14 mil millones de pesos, y para endeudamiento por 20 mil millones de pesos “para financiar obras de infraestructura básica, y la construcción, ampliación y mejora de instalaciones en los sectores de salud, educación y seguridad, con el objetivo de garantizar un desarrollo equitativo y una mayor calidad en los servicios públicos esenciales para la comunidad”.

En materia de financiamiento de proyectos de infraestructura, para “satisfacer necesidades específicas del Estado provincial”, habilita la posibilidad de celebrar “convenios interadministrativos con organismos y entidades del Sector Público Provincial”.

Otros proyectos de ley que serán abordados hoy son:

*Declaración de emergencia de la Infraestructura de las unidades de detención provincial.

*Estableciendo los lineamientos generales para la conservación y el manejo sostenible de los bosques marinos de macroalgas.

*Previniendo y erradicando la violencia y el acoso laboral en el ámbito de la Administración de los tres poderes del Estado.

*Concientización de los efectos nocivos por exposición prolongada a la radiación solar y prevención de cáncer de piel.

*Adhiriendo a la Ley Nacional 27.713 - Programa de Cardiopatías Congénitas.

*Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 de la suspensión de ejecuciones hipotecarias para tomadores de créditos UVA.

*Suspensión por 2 años de los plazos procesales en los juicios iniciados por el Fondo Residual.

*Marco normativo complementario de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales.

*Orgánica del Registro Civil y Capacidades de las Personas.

*Modificación de la ley de Ministerios.

*Modificación de la ley de creación de la Agencia de Innovación.

*Instituyendo el 22 de diciembre de cada año como “Día del Veterano del conflicto del Canal Beagle”.

Además, se aprobarán 18 Resoluciones de Presidencia; 16 declaraciones de interés provincial; 5 pedidos de informes y 11 reiteraciones de informes todavía no respondidos por el Ejecutivo y 5 ratificaciones de convenios y actas suscriptas con organismos nacionales.

Los legisladores también designarán a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, responsabilidad que recaería en el oficialista Federico Greve y en la justicialista Victoria Vuoto. Como cierre de la última ordinaria del año se definirá la integración de la Comisión Legislativa de Receso.

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!