
El gobierno de Javier Milei anunció el Centro Nacional Antiterrorista
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.
Provinciales07/07/2025Atendiendo que las actuales concesiones hidrocarburíferas operan “en yacimientos maduros que han sido sometidos a un período extenso de explotación” y que para “revertir la declinación de la producción y de las reservas en las concesiones de explotación vigentes, que garanticen el flujo de ingresos fiscales futuros, se requiere la aplicación de nuevas tecnologías y métodos de recuperación secundaria y asistida para incrementar los niveles de producción y reservas, resulta imperioso extender el horizonte de operaciones para alentar mayores inversiones y permitir el sostenimiento de programas de exploración, explotación y desarrollo sostenible”, el Poder Ejecutivo y el consorcio Total, Wintershall y Pan American acordaron prorrogar hasta 2041 la concesión sobre los lotes “Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus" y "Vega Pléyade" y hasta 2045 la correspondiente al lote “Argo”. Los actuales contratos de concesión de esos yacimientos que integran el área Cuenca Austral Marina 1 vencen en mayo de 2031 las 5 primeras y en febrero de 2035 la restante.
En el acuerdo de prórroga (firmado el pasado viernes 13 de junio y ratificado por decreto 1671/25), que todavía debe ser validado o rechazado por la Legislatura, determina que el consorcio de empresas petroleras pagará un bono de prórroga de 5.183.815 dólares; un bono compensación de 35.000.000 de dólares por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade; realizará trabajos e inversiones por 530.000.000 de dólares, y aportará 4.500.000 dólares para financiar proyectos de Responsabilidad Social Empresaria en materia de educación, salud y seguridad, más la contratación y mantenimiento del servicio de internet satelital para 150 escuelas por 24 meses.
De esos casi 45 millones de dólares estarían ingresando a las arcas provinciales ante de fin de mes, si la Legislatura convalida con el voto favorable de los 2/3 de sus integrantes este acuerdo en la sesión de este martes 8 de julio, unos 18 millones de dólares. Es decir, unos 22 mil millones de pesos.
El acuerdo establece también un incremento de regalías del 3% sobre la producción de los lotes en cuestión. Por ello, “Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus” pasarán a pagar el 18% a partir del 1 de octubre de 2040 y “Argo” desde el 1de julio de 2044, en tanto que Vega Pléyade pagará el 15% a partir de octubre de 2024.
Contempla, además, que si la Provincia o la empresa Terra Ignis Energía SA definieran la realización de proyectos que requieran el suministro de gas natural en firme, los concesionarios accederán individualmente a la celebración de acuerdos para la venta de gas por hasta el 10% de la producción del área, siempre y cuando cuenten con disponibilidad de gas, y el precio y condiciones de pago sean equivalentes a las de mercado, entre otras condiciones.
El acuerdo contiene también una cláusula de estabilidad fiscal, por la cual la Provincia se compromete a no gravar a los concesionarios con nuevos tributos ni aumentar los existentes, salvo tasa retributivas de servicios, contribuciones de mejoras o incremento general de impuestos.
Los pagos comprometidos
Los 5.183.815 dólares correspondientes al bono de prórroga deben ser cancelados dentro de los 15 días hábiles posteriores a que se publique en el Boletín Oficial la ley mediante la que la Legislatura haya ratificado el acuerdo de prórroga de las concesiones.
De los 4.500.000 millones de RSE, 2.000.000 millones de dólares deberán ser aportados dentro de los 15 días hábiles de publicada la ley, y los 2.500.000 restantes 1 año después de realizado el primer pago.
En tanto que los 35.000.000 de dólares del bono de compensación “suspensión Vega Pléyade” se efectivizará mediante el pago de 4 cuotas trimestrales durante los años 2025; 2026 y 2027. Durante este año el desembolso será de 14.400.000 dólares, según el siguiente esquema: 1 trimestre; 4,5 millones. Trimestres restantes; 3,3 millones cada uno. Año 2026; 11.775.000 de dólares, y 8.825.000 de dólares en 2027.
Este pago compensará a la provincia por las regalías no percibidas por la suspensión por 36 meses de la producción de la plataforma Vega Pléyade, “que actualmente se encuentra cerca de operar por debajo del caudal mínimo, lo que podría generar una producción inestable y hasta un ahogo de los pozos”.
Inversiones comprometidas
De acuerdo con el artículo 6 del acuerdo de prórroga, los concesionarios (Total, Wintershall y Pan American) se comprometen a una serie de erogaciones a fin “optimizar la producción de hidrocarburos” tanto de los campos maduros como los de nuevos desarrollos, “mantener y mejorar la integridad de las instalaciones” en materia de seguridad como de producción, y “garantizar el cuidado del medio ambiente, racionalizar el uso del agua y optimizar la sustentabilidad de las operaciones”. Para cumplir con ello, las empresas desembolsarán hasta el año 2041 unos 530 millones de dólares. De ese total, 72 millones de dólares corresponden a inversiones y la parte restante costos de operación.
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El secretario Legal y Técnico del Municipio de Tolhuin, Alexis Solís, criticó el procedimiento de interpelación realizado por el Concejo Deliberante y señaló que el cuerpo “transgredió la ley” en el manejo presupuestario. Además, advirtió sobre el uso de más de 1.800 millones de pesos y la falta de control de los recursos.
Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.
La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia realizó tareas de limpieza en el espacio comunitario Sendero de los Presos, de donde se retiró una gran cantidad de residuos y desechos.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave