Concesiones Hidrocarburíferas Acuerdan prórroga con Total por otros 10 años

El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.

Provinciales07/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
tribunales_ush-1080x675

Atendiendo que las actuales concesiones hidrocarburíferas operan “en yacimientos maduros que han sido sometidos a un período extenso de explotación” y que para “revertir la declinación de la producción y de las reservas en las concesiones de explotación vigentes, que garanticen el flujo de ingresos fiscales futuros, se requiere la aplicación de nuevas tecnologías y métodos de recuperación secundaria y asistida para incrementar los niveles de producción y reservas, resulta imperioso extender el horizonte de operaciones para alentar mayores inversiones y permitir el sostenimiento de programas de exploración, explotación y desarrollo sostenible”, el Poder Ejecutivo y el consorcio Total, Wintershall y Pan American acordaron prorrogar hasta 2041 la concesión sobre los lotes “Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus" y "Vega Pléyade" y hasta 2045 la correspondiente al lote “Argo”. Los actuales contratos de concesión de esos yacimientos que integran el área Cuenca Austral Marina 1 vencen en mayo de 2031 las 5 primeras y en febrero de 2035 la restante.

En el acuerdo de prórroga (firmado el pasado viernes 13 de junio y ratificado por decreto 1671/25), que todavía debe ser validado o rechazado por la Legislatura, determina que el consorcio de empresas petroleras pagará un bono de prórroga de 5.183.815 dólares; un bono compensación de 35.000.000 de dólares por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade; realizará trabajos e inversiones por 530.000.000 de dólares, y  aportará 4.500.000 dólares para financiar proyectos de Responsabilidad Social Empresaria en materia de educación, salud y seguridad, más la contratación y mantenimiento del servicio de internet satelital para 150 escuelas por 24 meses.

De esos casi 45 millones de dólares estarían ingresando a las arcas provinciales ante de fin de mes, si la Legislatura convalida con el voto favorable de los 2/3 de sus integrantes este acuerdo en la sesión de este martes 8 de julio, unos 18 millones de dólares. Es decir, unos 22 mil millones de pesos.

El acuerdo establece también un incremento de regalías del 3% sobre la producción de los lotes en cuestión. Por ello, “Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus” pasarán a pagar el 18% a partir del 1 de octubre de 2040 y “Argo” desde el 1de julio de 2044, en tanto que Vega Pléyade pagará el 15% a partir de octubre de 2024.

Contempla, además, que si la Provincia o la empresa Terra Ignis Energía SA definieran la realización de proyectos que requieran el suministro de gas natural en firme, los concesionarios accederán individualmente a la celebración de acuerdos para la venta de gas por hasta el 10% de la producción del área, siempre y cuando cuenten con disponibilidad de gas, y el precio y condiciones de pago sean equivalentes a las de mercado, entre otras condiciones.

El acuerdo contiene también una cláusula de estabilidad fiscal, por la cual la Provincia se compromete a no gravar a los concesionarios con nuevos tributos ni aumentar los existentes, salvo tasa retributivas de servicios, contribuciones de mejoras o incremento general de impuestos.

 

Los pagos comprometidos

 

Los 5.183.815 dólares correspondientes al bono de prórroga deben ser cancelados dentro de los 15 días hábiles posteriores a que se publique en el Boletín Oficial la ley mediante la que la Legislatura haya ratificado el acuerdo de prórroga de las concesiones.

De los 4.500.000 millones de RSE, 2.000.000 millones de dólares deberán ser aportados dentro de los 15 días hábiles de publicada la ley, y los 2.500.000 restantes 1 año después de realizado el primer pago.

En tanto que los 35.000.000 de dólares del bono de compensación “suspensión Vega Pléyade” se efectivizará mediante el pago de 4 cuotas trimestrales durante los años 2025; 2026 y 2027. Durante este año el desembolso será de 14.400.000 dólares, según el siguiente esquema: 1 trimestre; 4,5 millones. Trimestres restantes; 3,3 millones cada uno. Año 2026; 11.775.000 de dólares, y 8.825.000 de dólares en 2027.

Este pago compensará a la provincia por las regalías no percibidas por la suspensión por 36 meses de la producción de la plataforma Vega Pléyade, “que actualmente se encuentra cerca de operar por debajo del caudal mínimo, lo que podría generar una producción inestable y hasta un ahogo de los pozos”.

 

Inversiones comprometidas

 

De acuerdo con el artículo 6 del acuerdo de prórroga, los concesionarios (Total, Wintershall y Pan American) se comprometen a una serie de erogaciones a fin “optimizar la producción de hidrocarburos” tanto de los campos maduros como los de nuevos desarrollos, “mantener y mejorar la integridad de las instalaciones” en materia de seguridad como de producción, y “garantizar el cuidado del medio ambiente, racionalizar el uso del agua y optimizar la sustentabilidad de las operaciones”. Para cumplir con ello, las empresas desembolsarán hasta el año 2041 unos 530 millones de dólares. De ese total, 72 millones de dólares corresponden a inversiones y la parte restante costos de operación.
 

Últimas publicaciones
952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

Te puede interesar
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

images-9

Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos

Radio FM Amistad
Provinciales04/07/2025

La operatoria fue acordada a fines del mes pasado. El anticipo de capital deberá ser reintegrado en el mismo mes de su otorgamiento, y los intereses serán abonados a través de retenciones sobre la coparticipación federal una vez finalizada la devolución del capital.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

Lo más visto
multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!