Caja Previsional del Personal Policial Afirma que “no está quebrada”

El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

Provinciales07/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.a7cf77890f07e7d2.cG9saWNpYSB0ZGYgICgxKV9ub3JtYWwud2VicA==

El Comisario General (r) Héctor Bordón, Presidente de la Caja Previsional para el Personal Policial y Penitenciario Provincial y Compensadora para el Personal Policial del ex Territorio de Tierra del Fuego, se refirió a los trascendidos sobre la inminente crisis y quiebra de Caja.

En primer término indicó que “la caja está atravesando hoy un problema de liquidez” esto hace que tenga “un problema efectivo para cumplir con las obligaciones mensuales del pago del beneficio” pero “no está quebrada la entidad”.

“Esta cuestión ha salido en varios portales con una finalidad que nosotros desconocemos. No sabemos si es mala intención o tal vez desinformación”, opinó y comunicó que esta situación los ha llevado a reunirse con beneficiarios, tanto en Ushuaia como en Río Grande, y quedaría pendiente un encuentro en Tolhuin, para llevar tranquilidad con respecto a esta situación.

“Hoy la caja no está en estado de quebranto sino que tiene este problema de liquidez y que  estamos tratando de salir adelante junto con la colaboración del Gobierno de la Provincia”, señaló el Comisario.

El funcionario explicó que “la falta de liquidez impacta en el retraso y en la falta de una certeza respecto a las fechas de cobro”.

Según explicó la Caja se nutre de los aportes y contribuciones que efectúa el personal en actividad, de los  aportes que hace el personal retirado más las contribuciones del Estado Provincial pero estos fondos resultan escasos por lo cual el Gobierno de la Provincia realiza un adelanto de estos mismos fondos para que la Caja pueda cumplir mes a mes con la obligación de pago de haberes. “Nos hemos sumado al cronograma de pagos que tiene la provincia. En función a eso nosotros vamos recibiendo de manera progresiva estos fondos. Lo que nosotros por ahí no tenemos es certeza de fechas”, expuso Bondón en este sentido. Asimismo, remarcó que  “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.

Por último, el Presidente de la Caja informó que se trabaja en pos de hacer eficientes las inversiones realizadas por la institución. “Aun contamos con este flujo de fondos más inversiones que ha hecho eventualmente la entidad en otro momento y que hoy por hoy no están generando el rédito que tendrían que tener y eso es parte también de ese plan de contingencia que tenemos que resolver nosotros como directorio; redireccionar estas inversiones para que pueda empezar a generar ingresos”, concluyó

Últimas publicaciones
Te puede interesar
2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!