![images-1](/download/multimedia.miniatura.838384c36754bbfe.aW1hZ2VzLTFfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
En reconocimiento a las tareas de cuidado que desarrollan, el Gobierno resolvió aplicar un importante aumento en el monto del subsidio que reciben las familias que brindan contención a menores y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
El legislador Raúl Von der Thusen consideró que el gobernador y los intendentes debería reunirse en el corto plazo para acordar una solución definitiva al impuesto inmobiliario. No está conforme con una nueva prórroga, porque dentro de un año volverá la misma discusión pero, si es la única opción que se plantea en la sesión, va a votar afirmativamente. También votará en general el presupuesto 2025, pero en disidencia fundamentalmente en dos puntos: el déficit de 56 mil millones planteado por la OSEF y la reducción de cuatro mil millones al presupuesto para becas.
Provinciales10/12/2024El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen adelantó su voto afirmativo al dictamen de mayoría sobre el presupuesto 2025, pero en particular no va a acompañar dos puntos en particular, vinculados con la OSEF y las becas estudiantiles.
Por Radio Provincia explicó respecto de la OSEF que “se ha planteado un déficit mayor a los 56 mil millones de pesos para el año 2025, y es casi el 50% del presupuesto de una ciudad. No hay problema con que se blanquee ese déficit, pero lo que más preocupa es que los directores de la OSEF no han presentado un plan de mejora de gestión y administración de la obra social. Esto permitiría saber que, teniendo un déficit para el 2025, hay un plan plurianual que prevé resolver los problemas de acá a cuatro años. Pero cada vez está peor la situación económica, cada vez está más endeudada la obra social y está cada vez más desfinanciada la salud pública de la provincia, porque muy pocos servicios se brindan en el sector público y tenemos que caer obligados en el sector privado”, expresó.
El otro punto es “el recorte que se está haciendo en las becas estudiantiles. Hasta el día de la fecha el fondo que contribuye a poder dar las becas es un porcentaje de una ley, y lo que hicieron ahora fue cambiar ese artículo y que no sea más un porcentaje de recaudación, sino un monto fijo de 1.500 millones de pesos. Con la ley al 31 de diciembre se pretendía recaudar 5.500 millones de pesos, así que de 5.500 millones se baja el aporte a 1.500 millones las becas estudiantiles, son 4.000 millones menos, como si las familias estuvieran en una situación buena para hacerse cargo de la educación de sus hijos. Ni los ministros ni el área de Economía pudieron dar respuesta de esta situación”, cuestionó.
No obstante votará en general. “Nosotros creemos que el gobierno tiene que tener un presupuesto aprobado, para que haya una previsión real de qué se va a hacer con los recursos de los fueguinos y que se puedan hacer las inversiones necesarias para que la provincia siga creciendo. Por otro lado tiene que ver con un mejor control del gasto de cada peso de los fueguinos. El bloque va a acompañar en general y vamos a intentar que la votación se haga en particular, y no vamos a aprobar algunos artículos sobre educación y OSEF”, precisó.
Impuesto inmobiliario
Con respecto al impuesto inmobiliario, expresó su malestar por una nueva prórroga, si bien la votará en caso de que sea la única opción. “Yo vengo diciendo hace mucho tiempo que se viene demorando una definición, más allá de que el fallo judicial está en vigencia. Creo que debe haber una conversación real y sincera, pensando en todos los fueguinos y no en las apetencias electorales del gobernador o de los intendentes. El gobernador Gustavo Melella tiene que convocar a los tres intendentes a una mesa de trabajo para ver de qué manera se va a resolver esto, porque otra vez vamos a estar pensando en una solución transitoria”, dijo.
“Justamente el oficialismo era el que no quería saber nada con delegar el cobro y ahora sale a plantear la suspensión. Parece una pelea de quien dice una cosa y hace la otra. A mí poco me interesa la pelea ni quién sea el autor, sino que me interesa que los municipios no pierdan tantos recursos, en especial Río Grande, porque en los últimos cinco o seis años se ha destacado por tener un presupuesto ordenado. Ahora no vamos a tener los mismos recursos que se tenían a nivel nacional y más que nunca necesitamos esos recursos, que son propios, tanto el inmobiliario como el automotor, y tienen que seguir quedando en manos de los municipios”, subrayó.
“Si seguir suspendiendo la ley es la única opción, obviamente lo vamos a acompañar, porque beneficia a los municipios, pero a mí me hubiera gustado tener una solución de fondo y definitiva. Si bien hay un fallo judicial, puede haber un acuerdo político e institucional, porque el año que viene vamos a estar discutiendo exactamente lo mismo. A mí me hubiera gustado que esta discusión se diera antes, pero había un silencio total, no solamente con el impuesto sino que habían intentado duplicar el porcentaje de retención a los municipios. Luego de que todos nos pusimos en contra logramos que ese artículo se sacara”, recordó del controvertido artículo 23 del proyecto original.
“Ya hay algunos bloques que han tomado la decisión de que se haga un parche, como estamos acostumbrados, y el año que viene veremos. Yo soy de la idea de resolver las cuestiones de fondo, pero año tras año volvemos sobre lo mismo y no es la solución. Hay otros temas sobre los que tienen que ponerse de acuerdo el gobernador y los intendentes, por ejemplo el costo de mantener en distintos niveles del Estado los mismos servicios, como la salud, el deporte, la educación. Si la provincia es encargada de brindar esos servicios, los municipios deben dedicarse exclusivamente a brindar los servicios que marcan las cartas orgánicas. Cuando se duplica la prestación de servicios, ninguno termina siendo como debiera ser. Creo que nos tenemos que poner de acuerdo en cuáles son los servicios que presta la provincia y cuáles los que corresponden a los municipios. En caso de que los municipios lleven adelante servicios que le corresponden a la provincia, será momento de sentarnos a discutir quién brinda mejor ese servicio, como el caso de salud, y que remitan los recursos provinciales de salud para que lo pueda administrar el municipio”, planteó.
Una Legislatura de ocho
Finalmente expresó su desacuerdo con el manejo de las comisiones, a poco de elegirse las autoridades. “Hoy hay una mayoría planteada y están acostumbrados a aplicar la mayoría sin ningún tipo de consulta, sin llamar a comisión. Pareciera que únicamente en esta Legislatura solamente pueden tratar asuntos los presidentes de una comisión. Hay un error conceptual y yo vengo de una experiencia como concejal, donde el presidente de la comisión no es el dueño de la comisión ni de los asuntos a tratar. El presidente es el que administra los asuntos que se van a tratar y el que pone en orden el trabajo para lograr los dictámenes. Pero en un 95% los asuntos que se tratan son los propios del presidente de la comisión. Pareciera que hay ocho legisladores en la Legislatura”, concluyó.
En reconocimiento a las tareas de cuidado que desarrollan, el Gobierno resolvió aplicar un importante aumento en el monto del subsidio que reciben las familias que brindan contención a menores y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
El incremento del monto fijo mensual que tributan los pequeños contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos rige a partir de febrero.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y distintas entidades empresariales de la Patagonia, exigen al Estado nacional obras de reparación en las rutas 3 y 40. Reclaman medidas urgentes que garanticen la seguridad vial en dos rutas clave para el desarrollo regional.
El Gobernador ratificó que es decisión política de su gestión continuar apostando al fortalecimiento del sistema público de salud en Tierra del Fuego. “El Estado tiene que acompañar a todos los vecinos que se quedaron sin trabajo y sin obra social”.
El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.
El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, adelantó que el Poder Ejecutivo Provincial presentará un proyecto detallado en la Legislatura fueguina a fin de poder obtener financiamiento por 20 mil millones de pesos para la concreción de obras que el Estado provincial considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá sostener el mismo nivel de incremento salarial que se dio durante el 2024.
El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.
El Ejecutivo está trabajando en un proyecto que modifica la Ley de Migraciones, que planea enviar al Congreso durante las sesiones ordinarias. El proyecto también incluye el arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes.
Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.
En un inmueble ubicado en calle Ramón Carrillo. Según precisó la policía, el personal técnico de Bomberos informó que el fuego podría haber sido ocasionado intencionalmente.