
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


El legislador Raúl Von der Thusen consideró que el gobernador y los intendentes debería reunirse en el corto plazo para acordar una solución definitiva al impuesto inmobiliario. No está conforme con una nueva prórroga, porque dentro de un año volverá la misma discusión pero, si es la única opción que se plantea en la sesión, va a votar afirmativamente. También votará en general el presupuesto 2025, pero en disidencia fundamentalmente en dos puntos: el déficit de 56 mil millones planteado por la OSEF y la reducción de cuatro mil millones al presupuesto para becas.
Provinciales10/12/2024
Radio FM Amistad
El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen adelantó su voto afirmativo al dictamen de mayoría sobre el presupuesto 2025, pero en particular no va a acompañar dos puntos en particular, vinculados con la OSEF y las becas estudiantiles.
Por Radio Provincia explicó respecto de la OSEF que “se ha planteado un déficit mayor a los 56 mil millones de pesos para el año 2025, y es casi el 50% del presupuesto de una ciudad. No hay problema con que se blanquee ese déficit, pero lo que más preocupa es que los directores de la OSEF no han presentado un plan de mejora de gestión y administración de la obra social. Esto permitiría saber que, teniendo un déficit para el 2025, hay un plan plurianual que prevé resolver los problemas de acá a cuatro años. Pero cada vez está peor la situación económica, cada vez está más endeudada la obra social y está cada vez más desfinanciada la salud pública de la provincia, porque muy pocos servicios se brindan en el sector público y tenemos que caer obligados en el sector privado”, expresó.
El otro punto es “el recorte que se está haciendo en las becas estudiantiles. Hasta el día de la fecha el fondo que contribuye a poder dar las becas es un porcentaje de una ley, y lo que hicieron ahora fue cambiar ese artículo y que no sea más un porcentaje de recaudación, sino un monto fijo de 1.500 millones de pesos. Con la ley al 31 de diciembre se pretendía recaudar 5.500 millones de pesos, así que de 5.500 millones se baja el aporte a 1.500 millones las becas estudiantiles, son 4.000 millones menos, como si las familias estuvieran en una situación buena para hacerse cargo de la educación de sus hijos. Ni los ministros ni el área de Economía pudieron dar respuesta de esta situación”, cuestionó.
No obstante votará en general. “Nosotros creemos que el gobierno tiene que tener un presupuesto aprobado, para que haya una previsión real de qué se va a hacer con los recursos de los fueguinos y que se puedan hacer las inversiones necesarias para que la provincia siga creciendo. Por otro lado tiene que ver con un mejor control del gasto de cada peso de los fueguinos. El bloque va a acompañar en general y vamos a intentar que la votación se haga en particular, y no vamos a aprobar algunos artículos sobre educación y OSEF”, precisó.
Impuesto inmobiliario
Con respecto al impuesto inmobiliario, expresó su malestar por una nueva prórroga, si bien la votará en caso de que sea la única opción. “Yo vengo diciendo hace mucho tiempo que se viene demorando una definición, más allá de que el fallo judicial está en vigencia. Creo que debe haber una conversación real y sincera, pensando en todos los fueguinos y no en las apetencias electorales del gobernador o de los intendentes. El gobernador Gustavo Melella tiene que convocar a los tres intendentes a una mesa de trabajo para ver de qué manera se va a resolver esto, porque otra vez vamos a estar pensando en una solución transitoria”, dijo.
“Justamente el oficialismo era el que no quería saber nada con delegar el cobro y ahora sale a plantear la suspensión. Parece una pelea de quien dice una cosa y hace la otra. A mí poco me interesa la pelea ni quién sea el autor, sino que me interesa que los municipios no pierdan tantos recursos, en especial Río Grande, porque en los últimos cinco o seis años se ha destacado por tener un presupuesto ordenado. Ahora no vamos a tener los mismos recursos que se tenían a nivel nacional y más que nunca necesitamos esos recursos, que son propios, tanto el inmobiliario como el automotor, y tienen que seguir quedando en manos de los municipios”, subrayó.
“Si seguir suspendiendo la ley es la única opción, obviamente lo vamos a acompañar, porque beneficia a los municipios, pero a mí me hubiera gustado tener una solución de fondo y definitiva. Si bien hay un fallo judicial, puede haber un acuerdo político e institucional, porque el año que viene vamos a estar discutiendo exactamente lo mismo. A mí me hubiera gustado que esta discusión se diera antes, pero había un silencio total, no solamente con el impuesto sino que habían intentado duplicar el porcentaje de retención a los municipios. Luego de que todos nos pusimos en contra logramos que ese artículo se sacara”, recordó del controvertido artículo 23 del proyecto original.
“Ya hay algunos bloques que han tomado la decisión de que se haga un parche, como estamos acostumbrados, y el año que viene veremos. Yo soy de la idea de resolver las cuestiones de fondo, pero año tras año volvemos sobre lo mismo y no es la solución. Hay otros temas sobre los que tienen que ponerse de acuerdo el gobernador y los intendentes, por ejemplo el costo de mantener en distintos niveles del Estado los mismos servicios, como la salud, el deporte, la educación. Si la provincia es encargada de brindar esos servicios, los municipios deben dedicarse exclusivamente a brindar los servicios que marcan las cartas orgánicas. Cuando se duplica la prestación de servicios, ninguno termina siendo como debiera ser. Creo que nos tenemos que poner de acuerdo en cuáles son los servicios que presta la provincia y cuáles los que corresponden a los municipios. En caso de que los municipios lleven adelante servicios que le corresponden a la provincia, será momento de sentarnos a discutir quién brinda mejor ese servicio, como el caso de salud, y que remitan los recursos provinciales de salud para que lo pueda administrar el municipio”, planteó.
Una Legislatura de ocho
Finalmente expresó su desacuerdo con el manejo de las comisiones, a poco de elegirse las autoridades. “Hoy hay una mayoría planteada y están acostumbrados a aplicar la mayoría sin ningún tipo de consulta, sin llamar a comisión. Pareciera que únicamente en esta Legislatura solamente pueden tratar asuntos los presidentes de una comisión. Hay un error conceptual y yo vengo de una experiencia como concejal, donde el presidente de la comisión no es el dueño de la comisión ni de los asuntos a tratar. El presidente es el que administra los asuntos que se van a tratar y el que pone en orden el trabajo para lograr los dictámenes. Pero en un 95% los asuntos que se tratan son los propios del presidente de la comisión. Pareciera que hay ocho legisladores en la Legislatura”, concluyó.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

Marcelo Almirón, Intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, informó que el parque se prepara para la temporada alta con todas las sendas habilitadas y obras de mantenimiento en marcha. Destacó medidas de prevención ante el riesgo de incendios y recordó que solo se permite cocinar con anafes o garrafas.

La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.