Inflación de noviembre: el IPC en la Ciudad fue de 3,2% y acumuló 129,1% en 11 meses

El IPC porteño replicó su registro de octubre y frenó su desaceleración; Alimentos subió 1,7%, misma variación que hace un mes; el IPC núcleo retrocedió 0,5 puntos y fue del 3,1%; expectativa por el dato nacional

Economia09/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
la-inflacion-de-noviembre-en-la-ciudad-fue-del-SGAVRKGUC5DOJONMKAQPKYPWCQ
La inflación de noviembre en la ciudad fue del 3,2%

Los números oficiales de la inflación de noviembre en la ciudad de Buenos Aires confirmaron los pronósticos previos que marcaban una pausa en la desaceleración. El mes pasado, el IPC porteño replicó el 3,2% mensual de octubre e interrumpió una racha de tres meses consecutivos en baja.

Si bien el precio promedio de los bienes profundizó su desaceleración (1,7% en el mes frente a 2,2% del mes anterior), el indicador reflejó una aceleración en el rubro servicios, que pasó del 3,9% en octubre al 4,2% en noviembre.

De esta manera, el IPC de la ciudad de Buenos Aires continúa sin perforar el 3% mensual en lo que va de 2024. En 11 meses del año, la inflación acumulada es del 129,1%, mientras que la variación interanual fue del 177,4%.

la-inflacion-nucleo-en-noviembre-fue-del-J63EMCAMDVA33EX2WS3XBWJMHI

La inflación núcleo en noviembre fue del 3,1%

El dato, publicado hoy por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) confirma las proyecciones de consultoras privadas, que en las últimas semanas habían anticipado un amesetamiento del alza del costo de vida en el mes y estiman que la inflación nacional estará en línea con el número de octubre. El miércoles se publicará el IPC de noviembre del Indec, que el mes pasado fue del 2,7%. Como el ente estadístico nacional utiliza una canasta diferente a la de la ciudad, con mayor peso de los bienes y menor relevancia de los servicios, es probable que la inflación nacional se ubique por debajo del dato porteño

Según Eco Go, la consultora que lideran Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, la inflación nacional de noviembre fue del 2,9%, con una desaceleración en la suba de alimentos que se compensa con los ajustes de rubros regulados como los peajes y el transporte en algunas ciudades del interior.

En tanto, C&T Asesores Económico, la firma de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, estimó un IPC del 2,6% para noviembre, a partir de su relevamiento de precios minoristas para el Gran Buenos Aires. La estimación de Equilibra, la consultora de Martín Rapetti y Diego Bossio, replicó para noviembre el 2,7% de octubre, mientras que para la firma de Orlando Ferreres, la inflación del mes pasado fue del 2,9%.

Inflación de noviembre: se frenan los bienes, se aceleran los servicios
El informe del ente estadístico porteño marca que el segmento de alimentos tuvo una suba del 1,7% en el mes, misma variación que en octubre. “Los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,3%), Frutas (9,1%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%)”, dice el documento, que destaca una caída del 7,2% en Verduras, tubérculos y legumbres.

El segmento Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, aumentó un 4,2% y se ubicó entre las de mayores ajustes en el mes. El segmento explicó 0,8 puntos de la inflación del mes, por los ajustes de alquileres, expensas y “los precios de los servicios para la reparación de la vivienda”.

los-taxis-portenos-aumentan-un-18percent-en-YPPEHTYYCNE73PCXM2TGYZ27WQ

Transporte fue la categoría de mayor aumento en el mes, por el ajuste en las tarifas de taxis y la suba en los combustibles

Otro de los rubros con incrementos por encima de la media en noviembre fue Transporte, que subió un 4,7% en el mes y explicó 0,5 puntos de la inflación del mes. Los principales factores en esta categoría fueron los aumentos en las tarifas de taxis y los aumentos en combustibles y lubricantes.

Otras de las categorías que encabezaron el listado de aumentos fueron Salud (4,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3%), Seguros y servicios financieros (3,2%), Restaurantes y hoteles (3,1%) y Educación (2,9%).

El gran salto en el mes estuvo entre los precios regulados, que tuvieron en noviembre un ajuste del 4,7%. En cambio, los precios estacionales cayeron en promedio un 0,5%, explicado por la caída de verduras y otros productos frescos.

El IPC núcleo en la ciudad -consignado como ‘Resto IPCBA’, que excluye a los precios estacionales y regulados- se ubicó en el 3,1%, y retrocedió 0,5 puntos con respecto al 3,6% de octubre.

Fuente: La Nación 

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
descarga (8)

Chile cierra sus puertas a la carne patagónica

Radio FM Amistad
Economia07/08/2025

La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!