Inflación de noviembre: el IPC en la Ciudad fue de 3,2% y acumuló 129,1% en 11 meses

El IPC porteño replicó su registro de octubre y frenó su desaceleración; Alimentos subió 1,7%, misma variación que hace un mes; el IPC núcleo retrocedió 0,5 puntos y fue del 3,1%; expectativa por el dato nacional

Economia09/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
la-inflacion-de-noviembre-en-la-ciudad-fue-del-SGAVRKGUC5DOJONMKAQPKYPWCQ
La inflación de noviembre en la ciudad fue del 3,2%

Los números oficiales de la inflación de noviembre en la ciudad de Buenos Aires confirmaron los pronósticos previos que marcaban una pausa en la desaceleración. El mes pasado, el IPC porteño replicó el 3,2% mensual de octubre e interrumpió una racha de tres meses consecutivos en baja.

Si bien el precio promedio de los bienes profundizó su desaceleración (1,7% en el mes frente a 2,2% del mes anterior), el indicador reflejó una aceleración en el rubro servicios, que pasó del 3,9% en octubre al 4,2% en noviembre.

De esta manera, el IPC de la ciudad de Buenos Aires continúa sin perforar el 3% mensual en lo que va de 2024. En 11 meses del año, la inflación acumulada es del 129,1%, mientras que la variación interanual fue del 177,4%.

la-inflacion-nucleo-en-noviembre-fue-del-J63EMCAMDVA33EX2WS3XBWJMHI

La inflación núcleo en noviembre fue del 3,1%

El dato, publicado hoy por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) confirma las proyecciones de consultoras privadas, que en las últimas semanas habían anticipado un amesetamiento del alza del costo de vida en el mes y estiman que la inflación nacional estará en línea con el número de octubre. El miércoles se publicará el IPC de noviembre del Indec, que el mes pasado fue del 2,7%. Como el ente estadístico nacional utiliza una canasta diferente a la de la ciudad, con mayor peso de los bienes y menor relevancia de los servicios, es probable que la inflación nacional se ubique por debajo del dato porteño

Según Eco Go, la consultora que lideran Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, la inflación nacional de noviembre fue del 2,9%, con una desaceleración en la suba de alimentos que se compensa con los ajustes de rubros regulados como los peajes y el transporte en algunas ciudades del interior.

En tanto, C&T Asesores Económico, la firma de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, estimó un IPC del 2,6% para noviembre, a partir de su relevamiento de precios minoristas para el Gran Buenos Aires. La estimación de Equilibra, la consultora de Martín Rapetti y Diego Bossio, replicó para noviembre el 2,7% de octubre, mientras que para la firma de Orlando Ferreres, la inflación del mes pasado fue del 2,9%.

Inflación de noviembre: se frenan los bienes, se aceleran los servicios
El informe del ente estadístico porteño marca que el segmento de alimentos tuvo una suba del 1,7% en el mes, misma variación que en octubre. “Los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,3%), Frutas (9,1%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%)”, dice el documento, que destaca una caída del 7,2% en Verduras, tubérculos y legumbres.

El segmento Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, aumentó un 4,2% y se ubicó entre las de mayores ajustes en el mes. El segmento explicó 0,8 puntos de la inflación del mes, por los ajustes de alquileres, expensas y “los precios de los servicios para la reparación de la vivienda”.

los-taxis-portenos-aumentan-un-18percent-en-YPPEHTYYCNE73PCXM2TGYZ27WQ

Transporte fue la categoría de mayor aumento en el mes, por el ajuste en las tarifas de taxis y la suba en los combustibles

Otro de los rubros con incrementos por encima de la media en noviembre fue Transporte, que subió un 4,7% en el mes y explicó 0,5 puntos de la inflación del mes. Los principales factores en esta categoría fueron los aumentos en las tarifas de taxis y los aumentos en combustibles y lubricantes.

Otras de las categorías que encabezaron el listado de aumentos fueron Salud (4,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3%), Seguros y servicios financieros (3,2%), Restaurantes y hoteles (3,1%) y Educación (2,9%).

El gran salto en el mes estuvo entre los precios regulados, que tuvieron en noviembre un ajuste del 4,7%. En cambio, los precios estacionales cayeron en promedio un 0,5%, explicado por la caída de verduras y otros productos frescos.

El IPC núcleo en la ciudad -consignado como ‘Resto IPCBA’, que excluye a los precios estacionales y regulados- se ubicó en el 3,1%, y retrocedió 0,5 puntos con respecto al 3,6% de octubre.

Fuente: La Nación 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
d400_W126rz6ohw1tvyo18kpqe

Más de $1.100 millones en créditos productivos para potenciar empresas productivas

Radio FM Amistad
Economia23/05/2025

El Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) convocan a micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas a participar de una jornada pensada especialmente para potenciar a las empresas productivas, turísticas, comerciales y de servicios de apoyo a la producción. El encuentro se llevará a cabo el lunes 26 de mayo a las 16 horas, en el Polo Creativo de Ushuaia (Gobernador Paz 836).

W1269aptt6taohyj7mpsq8

Gallardo aclaró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial

Radio FM Amistad
Economia21/05/2025

El contador Ramón Gallardo analizó los alcances de los decretos 333 y 334, publicados ayer en el Boletín Oficial, que disponen la baja de aranceles de importación y de impuestos internos, además de la posibilidad de una compra puerta a puerta para los ciudadanos del continente. Aseguró que no se tocó la 19640 ni el subrégimen industrial, si bien las medidas afectan la competitividad respecto de los celulares fabricados en la provincia con los que puedan importarse. Sin embargo, consideró que se abre una oportunidad de competir porque se mantiene el diferencial de impuestos internos y hay un horizonte de nuevos mercados con la venta directa de electrónica fabricada en la provincia. Consideró que se dejarían de fugar capitales por el contrabando con la compra puerta a puerta y quedará en manos de las empresas construir sus plataformas para la venta electrónica.

Lo más visto
20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

images-9

El Gobierno aprobó la Cuenta de Inversión 2024

Radio FM Amistad
Provinciales10/06/2025

El Poder Ejecutivo aprobó los cuadros correspondientes a la Cuenta de Inversión del ejercicio económico 2024 que cerró con un déficit de 29.515 millones de pesos. La documentación fue remitida para su análisis al Tribunal de Cuentas de la Provincia y posterior intervención de la Legislatura.

suscribirte para mas contenido!