
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
Analgésicos y antiácidos podrán adquirirse en comercios habilitados. A través del decreto 1024/2024, el Gobierno dispuso, además, que los remedios sin receta podrán exhibirse en las góndolas de las farmacias
Nacionales21/11/2024El Gobierno desreguló las condiciones de expendio de los medicamentos de venta libre en Argentina, según lo dispuesto en el decreto 1024/2024, publicado en el Boletín Oficial. Como detalló Infobae, esta medida, firmada por el Presidente Javier Milei y el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, tiene por objetivo facilitar el acceso del público a estos productos “sin necesidad de intermediarios”.
Con la nueva normativa, los productos farmacéuticos sin receta podrán ser exhibidos y adquiridos directamente desde las góndolas de las farmacias. Además, se habilita la venta de dos tipos de medicamentos sin receta en otros puntos de venta, como kioscos, almacenes o supermercados.
“En los establecimientos que no estén habilitados como farmacias, la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos”, indica el decreto.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, confirmaron a Infobae que el decreto no restringe la venta de analgésicos y antiácidos solamente a kioscos y farmacias, también podrán despacharse en otros establecimientos comerciales que cumplan con los requisitos sanitarios.
El ministro Sturzenegger remarcó que la medida fomenta la competencia de precios
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó el alcance la medida: “Previamente, un comercio cualquiera estaba sujeto a una gran cantidad de requisitos (garantías dinerarias, temperaturas máximas, etc.) para la venta de medicamentos de venta libre que por este decreto se eliminan. Ahora un kiosco o supermercado podrá vender este tipo de medicamentos sin otra restricción que la prohibición de venta a menores de edad”.
A través de un extenso posteo en su cuenta de X (antes Twitter), Sturzenegger, destacó tres fundamentos de esta desregulación. En primer lugar, la comodidad que representa para los consumidores poder adquirir analgésicos o antiácidos junto a la compra habitual en almacenes o supermercados. En segundo lugar, la accesibilidad, ya que en muchas zonas rurales o alejadas -según describió- las farmacias pueden estar a kilómetros de distancia. “Si tengo a un niño/niña con fiebre, no quiero que la regulación imponga la obligación de hacer decenas de kilómetros para ir a una farmacia para comprar ibuprofeno”, expresó el funcionario.
En tercer lugar, el ministro de Desregulación remarcó que la medida apunta a mejorar la competencia de precios: “Ya hemos dicho que en antiácidos como el omeprazol hay diferencias de precios que son de 8 veces. Con un canal comercial más ágil y más focalizado en precio, dudo realmente que estas diferencias puedan mantenerse mucho tiempo”, sostuvo.
Los cambios en el despacho de medicamentos de venta libre
Las farmacias tendrán un plazo de 60 días para realizar las acciones necesarias para implementar la nueva normativa
El decreto 1024/2024 establece que el expendio de medicamentos de venta libre, cuando fuera en góndolas, deberá sujetarse a las siguientes condiciones:
Las góndolas deben ser correctamente señalizadas y los medicamentos deben estar en caja cerrada, con su respectivo prospecto.
El expendio será exclusivamente a mayores de 18 años. La edad del adquiriente será constatada con el Documento Nacional de Identidad al momento de efectuar el pago.
En los establecimientos que no estén habilitados como farmacias, la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos.
La Autoridad de Aplicación estará facultada a ampliar el listado de medicamentos de venta libre habilitados en los referidos establecimientos y podrá establecer otros requisitos para asegurar que las especialidades medicinales indicadas “conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas”.
La medida mantiene las regulaciones respecto a los fármacos que se venden exclusivamente bajo prescripción médica: “La venta y despacho de medicamentos bajo receta solo puede ser efectuada en farmacias habilitadas en todo el territorio de la Nación y en presencia de un farmacéutico responsable (Director Técnico y/o farmacéutico auxiliar)”, detalla la nueva normativa.
En cuanto a los fármacos de venta libre, las góndolas deberán estar equipadas con información detallada sobre cada producto, incluyendo los laboratorios que los fabrican y sus precios. Las farmacias tienen un plazo de 60 días para implementar esta nueva disposición, asegurando que los medicamentos se exhiban de manera que sus propiedades fisicoquímicas no se vean alteradas. Además, los productos deberán ofrecerse en cajas cerradas y acompañados de su prospecto correspondiente.
Qué comercios podrán vender analgésicos y antiácidos
Como había anticipado Infobae, los establecimientos no habilitados como farmacias que deseen comercializar antiácidos y analgésicos de venta libre deberán cumplir con los siguientes requisitos antes de recibir la autorización sanitaria:
Documentación legal: el establecimiento deberá acreditar el derecho sobre el inmueble según la legislación vigente. Contar con una póliza de seguro que cubra riesgos asociados a la venta de productos farmacéuticos, con una suma asegurada mínima equivalente a 750 salarios mínimos, vitales y móviles.
Condiciones de almacenamiento. Se debe almacenar los medicamentos en un espacio independiente de otros productos, bajo llave, con las condiciones de higiene, seguridad, amplitud, luz y ventilación determinadas por la Autoridad de Aplicación. Mantener los medicamentos fuera del acceso directo del público y del alcance de los niños; deben ser entregados exclusivamente por personal del establecimiento.
No se permite el fraccionamiento: Está prohibido vender a menores de 18 años y fraccionar el envase primario o secundario de los productos.
Fuente: Infobae
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia la capital fueguina para reabastecer al rompehielos Almirante Irízar que se encuentra aprovisionando a las bases antárticas y realizando el repliegue del personal.
El decreto se publicó este lunes. Hasta el momento, son 16 las víctimas fatales y hay 1450 evacuados.
La sala tenía acceso exclusivo para el administrador general; se habría puesto en pie durante el kirchnerismo; el Gobierno anunció la eliminación de 695 cargos en el organismo, pero no habría despidos
El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo "adoctrinamiento"; sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.
Será otorgada a aquellos cuyas “acciones o servicios sean ejemplo de conducta ciudadana”. El joven había sido apuñalado en Moreno tras defender a un vendedor ambulante de un ladrón.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.