
Paseo del Lago abrió sus puertas y se convirtió en un nuevo punto de encuentro en Tolhuin
La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.


Junto a la UCR y al PRO busca las firmas para que el proyecto quede listo para ser tratado en el recinto. La CC y Encuentro Federal presentan dictámenes propios. Mañana hay paro de la compañía aérea
Nacionales29/10/2024
Radio FM Amistad
A menos de 24 horas de que se realice el paro nacional del transporte, el oficialismo busca avanzar con un dictamen que le permita llevar al recinto el proyecto de ley que declara a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización.
Aunque aún no queda claro si tiene las firmas necesarias, cuenta con el respaldo del PRO y la UCR para avanzar en el plenario de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, previsto para las 11 de la mañana, en donde se debate el tema. La Libertad Avanza impulsa esta iniciativa desde que la discusión comenzó en las comisiones el 25 de septiembre, y luego de que el Gobierno nacional publicara, el 2 de octubre, el decreto 873/2024, declarando la empresa sujeta a privatización.
Con respecto a si cuenta o no con el apoyo necesario, un dato relevante es que la convocatoria fue realizada por la mendocina Pamela Verasay (UCR), presidenta de la Comisión de Transporte, quien forma parte del bloque que apoya la propuesta privatizadora del oficialismo. Y lo hizo con un mes de diferencia del encuentro anterior, por lo que se especula que esta convocatoria está motivada por el hecho de que el Gobierno cuenta con las firmas necesarias para avanzar en el dictamen, y que la llave para esto fue el reciente encuentro del presidente Javier Milei con los gobernadores.
Entre los proyectos presentados sobre la compañía, se destaca el del diputado Hernán Lombardi (PRO); otro de Juan Manuel López y el resto de la bancada de la Coalición Cívica; y el del Poder Ejecutivo. Todos ellos se alinean con la declaración de privatización de Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima.
El debate entre los sectores de la oposición gira en torno al modelo de privatización. El proyecto del oficialismo, con respaldo del PRO, es el que tiene más posibilidades de reunir la mayor cantidad de firmas, aunque recibe críticas de la oposición por no ajustarse a los parámetros de la Ley de Reforma del Estado de 1989, conocida como Ley Dromi, que exige que las empresas del Estado pasen por el Congreso para ser declaradas sujetas a privatización, especificando además el modo en que se realizará la venta: mediante concesión, venta total o parcial del paquete accionario, entre otros.
En este contexto, la oposición trabaja en una estrategia propia. El bloque Democracia para Todos, recientemente conformado, busca un posicionamiento sin divisiones internas. En la previa al encuentro, el bloque se reunió para tomar una decisión. Según fuentes internas, existen dos posturas: una mayoría de los 12 diputados apoya firmar a favor de la privatización, exigiendo un plan detallado sobre su ejecución, mientras que la otra postura se inclina por no firmar ningún dictamen y esperar la discusión en el recinto.
Otro bloque de la oposición que cuestiona el enfoque del oficialismo es Encuentro Federal: en ese espacio, Nicolás Massot, miembro del bloque y de la Comisión, expresó que “el proyecto de privatización de Aerolíneas le permite al Gobierno hacer lo que le plazca con la empresa” y destacó que la administración central “debe aclarar cuál va a ser la metodología y el procedimiento”.
Ante la falta de precisiones, el bloque encabezado por Miguel Ángel Pichetto presentará un dictamen propio en el cual propone que la compañía sea sujeta a privatización, pero siguiendo el modelo de YPF, permitiendo el ingreso de capitales privados, aunque conservando la mayoría accionaria en manos del Estado Nacional.
Por último, Unión por la Patria anticipa que rechazará los proyectos que impulsan la privatización de la compañía aérolineas argemtina.
Fuente: Infobae

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.