
Cristina Kirchner se reúne con senadores peronistas a la misma hora que la Corte decide sobre la condena
La expresidenta se rodea de leales para enfrentar la posible ratificación del fallo condenatorio por corrupción.
Junto a la UCR y al PRO busca las firmas para que el proyecto quede listo para ser tratado en el recinto. La CC y Encuentro Federal presentan dictámenes propios. Mañana hay paro de la compañía aérea
Nacionales29/10/2024A menos de 24 horas de que se realice el paro nacional del transporte, el oficialismo busca avanzar con un dictamen que le permita llevar al recinto el proyecto de ley que declara a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización.
Aunque aún no queda claro si tiene las firmas necesarias, cuenta con el respaldo del PRO y la UCR para avanzar en el plenario de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, previsto para las 11 de la mañana, en donde se debate el tema. La Libertad Avanza impulsa esta iniciativa desde que la discusión comenzó en las comisiones el 25 de septiembre, y luego de que el Gobierno nacional publicara, el 2 de octubre, el decreto 873/2024, declarando la empresa sujeta a privatización.
Con respecto a si cuenta o no con el apoyo necesario, un dato relevante es que la convocatoria fue realizada por la mendocina Pamela Verasay (UCR), presidenta de la Comisión de Transporte, quien forma parte del bloque que apoya la propuesta privatizadora del oficialismo. Y lo hizo con un mes de diferencia del encuentro anterior, por lo que se especula que esta convocatoria está motivada por el hecho de que el Gobierno cuenta con las firmas necesarias para avanzar en el dictamen, y que la llave para esto fue el reciente encuentro del presidente Javier Milei con los gobernadores.
Entre los proyectos presentados sobre la compañía, se destaca el del diputado Hernán Lombardi (PRO); otro de Juan Manuel López y el resto de la bancada de la Coalición Cívica; y el del Poder Ejecutivo. Todos ellos se alinean con la declaración de privatización de Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima.
El debate entre los sectores de la oposición gira en torno al modelo de privatización. El proyecto del oficialismo, con respaldo del PRO, es el que tiene más posibilidades de reunir la mayor cantidad de firmas, aunque recibe críticas de la oposición por no ajustarse a los parámetros de la Ley de Reforma del Estado de 1989, conocida como Ley Dromi, que exige que las empresas del Estado pasen por el Congreso para ser declaradas sujetas a privatización, especificando además el modo en que se realizará la venta: mediante concesión, venta total o parcial del paquete accionario, entre otros.
En este contexto, la oposición trabaja en una estrategia propia. El bloque Democracia para Todos, recientemente conformado, busca un posicionamiento sin divisiones internas. En la previa al encuentro, el bloque se reunió para tomar una decisión. Según fuentes internas, existen dos posturas: una mayoría de los 12 diputados apoya firmar a favor de la privatización, exigiendo un plan detallado sobre su ejecución, mientras que la otra postura se inclina por no firmar ningún dictamen y esperar la discusión en el recinto.
Otro bloque de la oposición que cuestiona el enfoque del oficialismo es Encuentro Federal: en ese espacio, Nicolás Massot, miembro del bloque y de la Comisión, expresó que “el proyecto de privatización de Aerolíneas le permite al Gobierno hacer lo que le plazca con la empresa” y destacó que la administración central “debe aclarar cuál va a ser la metodología y el procedimiento”.
Ante la falta de precisiones, el bloque encabezado por Miguel Ángel Pichetto presentará un dictamen propio en el cual propone que la compañía sea sujeta a privatización, pero siguiendo el modelo de YPF, permitiendo el ingreso de capitales privados, aunque conservando la mayoría accionaria en manos del Estado Nacional.
Por último, Unión por la Patria anticipa que rechazará los proyectos que impulsan la privatización de la compañía aérolineas argemtina.
Fuente: Infobae
La expresidenta se rodea de leales para enfrentar la posible ratificación del fallo condenatorio por corrupción.
El activista fue arrestado en El Bolsón por orden de la justicia federal, a raíz de una denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
Fue creado en 2024, pero nunca se activó. El Ejecutivo modificó las reglas de la composición para ponerlo en marcha y nombró a referentes del Congreso, gremios y empresarios.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó in limine por unanimi-dad la recusación presentada por la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, en el marco de la causa sobre incidente de recurso extraordinario.
Los 23 mandatarios que participaron del encuentro realizado ayer acordaron solicitar una audiencia con el Ejecutivo Nacional para discutir una reforma fiscal integral y reclamar por la obra pública.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la aprobación de la suba de jubilaciones en la Cámara de Diputados por la caída que experimenta-ron este jueves los bonos de la deuda soberana.
El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.
Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.
El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.
El monto requerido por el Ministerio de Energía será destinado a financiar contrataciones y erogaciones complementarias indispensables para poder realizar el mantenimiento integral de los principales equipos de generación de la Usina de Ushuaia.