
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
La canciller Mondino anunció que Argentina se “disocia” del “Pacto del Futuro”, una iniciativa de desarrollo sustentable, innovación y reforma de la arquitectura multilateral que ha causado más de una discusión política en el foro mundial
Nacionales23/09/2024(Desde Nueva York, Estados Unidos) Diana Mondino anunció ayer en Naciones Unidos (ONU) la decisión geopolítica más disruptiva que asumió Javier Milei desde su llegada a Balcarce 50: en el recinto de la Asamblea General, la canciller reveló que Argentina rechazaba el “Pacto del Futuro”, una iniciativa multilateral con escaso consenso de los países miembros que es la hoja de ruta del foro global para los próximos 25 años.
El Pacto del Futuro es un proyecto ambicioso que se trabajó a nivel mundial en los últimos dos años y que tiene como finalidad establecer compromisos geopolíticos para reformar la arquitectura institucional de la ONU, profundizar los contenidos del acuerdo de cambio climático de París, fijar normas de consenso para garantizar la paz, definir reglas de juego para cerrar asimetrías en el uso de la inteligencia artificial y promover una hoja de ruta para garantizar un escenario crecimiento estable para las nuevas generaciones.
Brasil, México, Irlanda, Rusia, Corea del Norte, Kuwait e Irán tienen objeciones sobre el Pacto del Futuro. Sus normas afectan sus propios intereses geopolíticos, mientras que Estados Unidos, Alemania, Francia y ciertos países del África consideran que esta iniciativa multilateral puede cambiar al mundo en los próximos 25 años.
Milei, en cambio, plantea la “disociación” de la Argentina por una razón ideológica. En este sentido, el Presidente no establece un concepto de interés doméstico como proponen en silencio Lula da Silva o Vladimir Putin, sino que su condena al Pacto del Futuro se vincula a su defensa de la libertad per se y al rechazo de normas globales que pueden significar su limitación por orden del sistema internacional.
El jefe de Estado considera que la ONU es un fósil institucional que exhibe una mirada pro Palestina y muy alejada de las reglas básicas del capitalismo moderno. Asimismo, considera que es posible acordar ciertos consensos básicos de gobernanza global, pero que ello no debe implicar que los países se sometan a normas multilaterales que pueden bloquear su propio desarrollo como Nación.
Desde esta perspectiva, Milei considera que la ONU no puede imponer axiomas futuros, cuando no tiene poder institucional suficiente para lograr la paz en Medio Oriente y en Europa Central. Es más, el presidente cree que hay una contradicción obvia entre la declaración buenas intenciones en el Pacto del Futuro y la constante votación a favor de Palestina, que está dividida en Gaza que controla Hamas y Cisjordania que se encuentra en una situación de anomia política.
La mirada de Milei fue expresada ayer por Mondino, que expuso en el pleno de la ONU con la mayoría de las sillas vacías (hay 193 miembros plenos). Es decir: la canciller se hablaba a sí misma porque había escasos representantes en el gigantesco recinto de las Naciones Unidas.
“En ejercicio de esa libertad, mi país quisiera recordar que Agendas como esta que nos reúne aquí (Pacto del Futuro) están compuestas por aspiraciones jurídicamente no vinculantes y que cada Estado, en el ejercicio de su soberanía, tiene derecho a interpretar y perseguir con autonomía, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada uno y respetando sus políticas y prioridades nacionales”, sostuvo ayer la Canciller en la ONU.
Y añadió: “Muchos de los puntos de este Pacto (del Futuro), con sus anexos, presentan reservas y objeciones o son retardatarios de la nueva agenda de Argentina. Estos documentos se vienen trabajando desde el 2022 con otro gobierno y el actual gobierno argentino se encontró con las negociaciones ya avanzadas. Aun así, propusimos acciones constructivas que no siempre fueron tomadas en cuenta y eso nos lleva a disociarnos. Nuestras reservas y objeciones al Pacto del Futuro no son, sin embargo, un obstáculo para la Argentina porque, por el contrario, queremos tener alas para nuestro crecimiento en libertad”.
Mondino explicitó los ideales del presidente respecto a la libertad y la defensa de la economía de mercado. Pero la geopolítica es un ciencia compleja con muchísimos matices: en su disociación del Pacto del Futuro, Argentina quedó enredada con Rusia, Irán, México y Brasil, en tanto que los socios habituales del gobierno libertario -Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón y Canadá, por caso- se ubicaron al otro lado del tablero.
El mundo es interdependiente, y si sos un país de medianos ingresos con reservas negativas, no hay mucho margen para mezclar las categorías de plegamiento y hostilidad. Al momento de solicitar acuerdos de cooperación -lease créditos blandos o votos en el FMI-, los socios habituales que sufrieron hostilidad exhibirán la factura del Pacto del Futuro.
En latín se llama quid pro quo. En America Latina: toma y daca.
Antes del discurso de Mondino exhibiendo un giro de 180 grados en su agenda multilateral, Milei junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; Gerardo Werthein, embajador de Argentina en Estados Unidos, y Axel Wahnish, representante del país en Israel, visitaron la tumba del rebe de Lubavitch, rabino Menachem Mendel Schneerson, una personalidad judía con prestigio internacional.
No es la primera vez que Milei viaja a “El Ohel”, y como ocurrió en las otras oportunidades, se lo vio conmovido y muy compenetrado con la religión judía. Fue una visita privada que compartió con rabinos amigos y una parte su comitiva oficial.
Milei visita hoy Wall Street para tocar “la campanita” y describir su programa económico ante inversores y banqueros. Allí estará acompañado de Karina Milei, Werthein, Luis Caputo -ministro de Economía- y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.
A continuación, el jefe de Estado se reunirá con Elon Musk para evaluar inversiones en tecnología e inteligencia artificial. Y a la tarde expondrá en el Consejo de Relaciones Exteriores, un think tank muy influyente en Estados Unidos, para luego refugiarse en su hotel cercano a Times Square.
Se acerca su primera presentación en la ONU y se presume que será disruptivo y crítico del sistema multilateral. Milei utilizará la noche de Manhattan para ajustar su discurso ante la Asamblea General: pretender dar un mensaje global, en un escenario geopolítico atravesado por conflictos en Medio Oriente y Europa Central, y la presión constante de China sobre los espacios económicos y comerciales de Occidente.
Fuente: Infobae
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia la capital fueguina para reabastecer al rompehielos Almirante Irízar que se encuentra aprovisionando a las bases antárticas y realizando el repliegue del personal.
El decreto se publicó este lunes. Hasta el momento, son 16 las víctimas fatales y hay 1450 evacuados.
La sala tenía acceso exclusivo para el administrador general; se habría puesto en pie durante el kirchnerismo; el Gobierno anunció la eliminación de 695 cargos en el organismo, pero no habría despidos
El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo "adoctrinamiento"; sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.
Será otorgada a aquellos cuyas “acciones o servicios sean ejemplo de conducta ciudadana”. El joven había sido apuñalado en Moreno tras defender a un vendedor ambulante de un ladrón.
El cruce en barcaza por Primera Angostura aumentó sus tarifas. Automóviles, camiones y cargas peligrosas sufrieron subas del 2,9%.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.