Vialidad: rechazaron el planteo de Cristina Kirchner para cerrar la causa que busca recuperar el dinero de las obras

Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto

Nacionales24/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (4)

La Justicia volvió a rechazar otro pedido de Cristina Fernández de Kirchner. Esta vez, la sala III de la Cámara Civil y Comercial Federaldesestimó un recurso de queja interpuesto por la defensa de la ex presidenta, con el que pretendía cerrar la causa en la que el Estado busca recuperar el dinero de las obras que se investigaron en la causa Vialidad.

Este expediente se remonta a enero de 2018, cuando la Dirección Nacional de Vialidad, durante la administración de Javier Iguacel, dio inicio a esta acción civil por supuestos daños y perjuicios ocasionados al patrimonio estatal.

 El organismo pretende que CFK devuelva -junto a otros condenados como Lázaro Báez y José López- la suma de 22.300 millones de pesos.

El resarcimiento es por las irregularidades en la adjudicación y ejecución de las obras públicas en la provincia de Santa Cruz, hechos que derivaron en la condena por la que Cristina Kirchner se encuentra en prisión domiciliaria, además de estar inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.

A través de sus defensores, la titular del PJ nacional había insistido el mes pasado con el cierre de esta causa civil por la “caducidad de la instancia”, al entender que Vialidad “no realizó presentación alguna” en el expediente “por más de dos años”.

Sucede que el reclamo se estancó durante la presidencia de Alberto Fernández. El entonces procurador del Tesoro, Carlos Zannini, jefe de los abogados del Estado, desactivó cualquier posible avance en la causa. Sin embargo, una de las partes involucradas la revivió, tal vez sin intención, al intentar despegarse del reclamo millonario.

El subrogante del Juzgado Nº 2 del fuero Civil y Comercial Marcelo Bruno Dos Santos había rechazado el planteo de CFK, y el caso llegó a la Cámara para que se revisen estas fechas y definir si correspondía la prescripción pretendida.

Según se desprende del fallo, al que tuvo acceso Infobae, el 10 de marzo de 2023, el codemandado Carlos Kirchner (primo de Néstor) presentó un escrito ante el juez de primera instancia. En este documento, comunicó un “hecho nuevo”: su absolución en la causa Vialidad, que ocurrió el 6 de diciembre de 2022. Basándose en esta sentencia, solicitó que se le excluyera del conflicto civil.

La secuencia procesal que reconstruyeron los jueces Guillermo Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, de la sala III, siguió el 17 de marzo de 2023, cuando se dispuso notificar a Vialidad sobre el escrito de Carlos Kirchner.

Luego, el 15 de septiembre de ese año, el organismo solicitó el expediente para digitalizar los documentos en papel. Apenas tres días más tarde llegó el reclamo de la defensa de CFK en el que pedían extinguir la acción por falta de actividad.

Según alegó el abogado de la ex mandataria, correspondía computar los seis meses de inactividad desde el 22 de diciembre de 2022 -fecha en la que las partes fueron notificadas del juez a cargo de la causa-, ya que después no hubo ningún acto que avanzara con el fondo del procedimiento.

Ya en primera instancia el juez Dos Santos había concluido que la notificación de la absolución de Carlos Kirchner era “una cuestión que impulsaba el proceso”, dado que los actos procesales de cualquiera de los litigantes tienen efecto para considerar activo el expediente en su totalidad. La misma postura mantuvo ahora la Cámara de Apelaciones.

En su recurso de queja, la defensa de la ex presidenta argumentó que el juez interpretó el Código de forma literal, lo que resultaba incompatible con la garantía constitucional de la defensa en juicio. Y agregaron que la decisión fue arbitraria, que contradecía la jurisprudencia de los tribunales federales, y que “eternizaba un juicio y una persecución judicial” en contra de CFK.

     

Últimas publicaciones
536339240_1181577100669317_64476357526896905_n

Intervención por incendio vehicular

Radio FM Amistad
Ushuaia19/08/2025

Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,

foto_nota-258-99efc

Elecciones 2025. Modelos, “famosos”, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.

Te puede interesar
W12614dfo8wq4perd1h7bcq

La DEA pone el foco en Tierra del Fuego por posible ruta del narcotráfico

Radio FM Amistad
Nacionales12/08/2025

El último reporte del organismo antinarcóticos alerta por zonas francas. Advierte que el fentanilo es 100 veces más potente que la heroína y señala la ausencia de recursos para combatir el lavado en Argentina. La DEA, desde hace décadas, hace hincapié sobre la falta de control fronterizo fundamentalmente en el NEA y NOA, sin embargo, la novedad es que esta vez incorporó a Tierra del Fuego: “Las 10 zonas francas de Argentina y un área aduanera especial en la provincia de Tierra del Fuego carecen de controles suficientes para prevenir el contrabando de grandes cantidades de efectivo y el tráfico de drogas”, dicen

Lo más visto
IMAGE-2025-08-18-210303-660x365

Se realizó la tradicional regata a vela en la Bahía de Ushuaia

Radio FM Amistad
Galerías19/08/2025

En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.

images-3

Posicionamientos hacia el 26 de octubre “El modelo anti Estado no es el mejor modelo”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.

202508180937129ba450181e050652649be1bc6d9fb1df_min

Hacia el 26 de octubre “Hablamos de ofrecer una alternativa superadora”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.

suscribirte para mas contenido!