Camuzzi definirá cómo aplica la “deuda” generada por el amparo

El gerente de relaciones institucionales de Camuzzi Gas del Sur confirmó que se va a facturar la diferencia de todo lo que el usuario no abonó a raíz del amparo, y aseguró que la aplicación será paulatina. A partir del 2 de septiembre todas las nuevas facturas que se comenzaron a emitir van a tener los cuadros tarifarios actualizados y luego se verá cómo se implementa el recupero de abril a la fecha. “Desde el día uno dijimos que las cautelares son medidas muy perjudiciales para los usuarios, porque son un impasse en el tiempo y el algún momento hay que resolverlo”, señaló. Destacó que en todo el país se vienen pagando las facturas con los cuadros tarifarios correspondientes, a diferencia de lo que ocurre en Tierra del Fuego, y “no hay pedidos de planes de pago”.

Provinciales09/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d400_W126fim3aj5cedgjpbot0r

Río Grande.- El gerente de relaciones institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa, confirmó que la empresa cobrará la diferencia generada a partir del amparo con respecto a los cuadros tarifarios que se aplicaron en todo el país, y adelantó que se buscará una progresividad para no perjudicar al usuario.
“Lo que está pasando es que las medidas cautelares, como la que se dictó en el mes de mayo y esta revocatoria reciente de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, se introducen en un momento en el cual los períodos de facturación están rodando. Las facturas ya estaban en la calle y asociadas a cuadros tarifarios congelados, es decir que se estaban aplicando cuadros tarifarios que datan de 2023, por eso muchos vecinos tienen en sus manos estas facturas con valores muy similares a lo que se ha facturado en estos últimos días. El ciclo de facturación, más allá de que se detuvo con la cautelar de mayo, luego se readecuó y luego continuó su ritmo natural”, explicó.
“Lo que empieza a ocurrir a partir del 2 de septiembre, es que todas las nuevas facturas que comenzamos a emitir, van a tener ya los cuadros tarifarios actualizados. Esto va a ser paulatino porque la situación de los usuarios es muy difícil y muy diversa. Por un lado nosotros ya estamos en condiciones de aplicar los cuadros tarifarios nuevos y aquel usuario al que todavía no se le remitió el período de facturación, va a recibir su factura con cuadros tarifarios actualizados. El comunicado que emitimos tiene que ver con todo lo que el usuario abonó en menos, producto de la cautelar. Entre mayo y la semana pasada, todo aquello que el usuario no pagó porque había una cautelar, no se puede aplicar en la liquidación inmediata según lo que dice la justicia. Eso se puede aplicar más adelante y todavía nuestra compañía no definió cómo va a ser el recupero de lo no pagado. Hoy estamos muy concentrados en volver a aplicar los cuadros tarifarios de manera ordenada y hay situaciones totalmente distintas. Hay usuarios que ya abonaron su factura, hay otros que no, y esa situación hay que armonizarla aplicando los cuadros tarifarios nuevos para aquellos que todavía no han recibido su factura. Una vez que tengamos armonizada esa situación, después veremos cuál va a ser la metodología que vamos a aplicar para recuperar todo lo que los usuarios no abonaron, producto de la cautelar”, dijo.
“Desde el día uno dijimos que las cautelares son medidas muy perjudiciales para los usuarios, porque son un impasse en el tiempo y el algún momento hay que resolverlo. Gracias a dios la justicia de Comodoro lo resolvió rápido, porque el 99% de los usuarios de la Argentina están pagando aumentos tarifarios y Tierra del Fuego decidió que no. En Tierra del Fuego hubo aumentos de la tarifa eléctrica, del agua, del costo de vida, de la nafta, porque todo aumentó, y Camuzzi se vio limitada a hacer eso. Es algo irrisorio pretender que eso pueda sostenerse en el tiempo, por eso estas medidas cautelares terminan siendo nocivas para el usuario, porque cuando la justicia termina fallando, en algún momento hay que reordenar este proceso. Para el usuario tiende a ser más difícil, porque hoy toda la Argentina pudo abonar con los aumentos de abril, los del mes de junio, los de julio, los de agosto, y los que vienen en septiembre”, subrayó.
“Santa Cruz también dictó una cautelar, pero no dijo cero aumento sino 300%, que es muy distinto a cero. Los salarios los aumentamos al ritmo de la inflación, el costo de vida de nuestros empleados es conforme a la inflación, la nafta que usamos para nuestros vehículos también. Si miramos los datos de cobrabilidad, es decir lo que la gente está pagando, están 7 puntos arriba que en 2023. No tenemos dudas de que hay un esfuerzo, pero la gente lo está pagando y tenemos más cobrabilidad que el año pasado como empresa. Lo llamativo es que la gente no está pidiendo planes de pago. Está claro que el usuario, con enorme esfuerzo, está pagando la factura del servicio, que tenía precios irrisorios. Hay que reconocer que, frente a otros bienes y servicios, la factura de gas estaba baja. No me corresponde decir si la factura aumentó en proporción o no, porque no es nuestra competencia, pero toda la Argentina abona la factura de gas, menos Tierra del Fuego, y esa es una situación muy discrecional para el resto de los usuarios del país, que afrontaron el desafío de llevar un sector a una normalidad, luego de 20 años de congelamiento tarifario”, sostuvo.

Los nuevos precios

Consultado sobre el valor de las nuevas tarifas, indicó que “tenemos hechas las simulaciones y puede haber facturas de 60 mil pesos, de 20 mil, de 15 mil, porque hay tantas facturas como usuarios. Hay ocho categorías de usuarios de acuerdo a su consumo y, a mayor cantidad de categoría, más pagan. En la administración de gobierno anterior, en el año 2022, se resolvió que además de esa categoría, los usuarios tengan clasificación de acuerdo a sus ingresos, y definieron tres niveles socioeconómicos. Con ocho categorías de usuarios por tres niveles socioeconómicos, tenemos 24 posibilidades de facturación. Si el usuario es tarifa social, se suma otra posibilidad más. Además Tierra del Fuego, por ser Patagonia, tiene el régimen de zona fría y el 50% de la factura está subsidiada por el resto de la Argentina”.
Con respecto al cargo fijo, dijo que “también depende de la categoría de usuario. La factura se compone de dos conceptos, cargo fijo y cargo variable. El cargo fijo se aplica consuma o no, y el cargo variable depende de la cantidad de metros cúbicos que se consuman a lo largo de un período. Luego la factura tiene impuestos municipales, provinciales y nacionales y Camuzzi no incide en el costo final de esa factura. El gran formador de precio de la factura es el valor del gas, que no lo determina Camuzzi sino el productor de hidrocarburos. Lo que paga mayoritariamente el usuario es el costo del gas, que corresponde a la empresa productora de hidrocarburos. Cuando la justicia le pone un amparo a Camuzzi, le está pegando a la línea de flotación de toda la cadena energética, y no podemos pretender que a un productor de hidrocarburos, que tiene la tarea de generar energía, le digamos que no va a cobrar lo que corresponde porque hay un amparo. Es tan dañino un amparo que, no sólo le impacta a Camuzzi, sino al productor”, remarcó.

Aplicación paulatina

El gerente se comprometió en nombre de la empresa a una aplicación paulatina del cobro de los montos adeudados a partir del amparo. “Son procesos complejos y nuestra responsabilidad, más allá de que muchas veces se intente poner a Camuzzi como el malo de la película, es con el usuario. Así como advertimos en abril que las medidas cautelares son perjudiciales para ellos, hoy estamos barajando de nuevo y vamos a cuidar mucho al usuario, y vamos a hacer que todo este proceso sea lo más paulatino posible. Vamos a evitar que en estas facturas que van a venir se empiecen a generar intereses, porque el usuario no tiene por qué verse perjudicado por esta medida. Si el monto es caro o es barato, no es competencia nuestra, porque somos una pequeña porción de la factura”, concluyó.

Fuente: Provincia 23

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!