
Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.


El gerente de relaciones institucionales de Camuzzi Gas del Sur confirmó que se va a facturar la diferencia de todo lo que el usuario no abonó a raíz del amparo, y aseguró que la aplicación será paulatina. A partir del 2 de septiembre todas las nuevas facturas que se comenzaron a emitir van a tener los cuadros tarifarios actualizados y luego se verá cómo se implementa el recupero de abril a la fecha. “Desde el día uno dijimos que las cautelares son medidas muy perjudiciales para los usuarios, porque son un impasse en el tiempo y el algún momento hay que resolverlo”, señaló. Destacó que en todo el país se vienen pagando las facturas con los cuadros tarifarios correspondientes, a diferencia de lo que ocurre en Tierra del Fuego, y “no hay pedidos de planes de pago”.
Provinciales09/09/2024
Radio FM Amistad
Río Grande.- El gerente de relaciones institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa, confirmó que la empresa cobrará la diferencia generada a partir del amparo con respecto a los cuadros tarifarios que se aplicaron en todo el país, y adelantó que se buscará una progresividad para no perjudicar al usuario.
“Lo que está pasando es que las medidas cautelares, como la que se dictó en el mes de mayo y esta revocatoria reciente de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, se introducen en un momento en el cual los períodos de facturación están rodando. Las facturas ya estaban en la calle y asociadas a cuadros tarifarios congelados, es decir que se estaban aplicando cuadros tarifarios que datan de 2023, por eso muchos vecinos tienen en sus manos estas facturas con valores muy similares a lo que se ha facturado en estos últimos días. El ciclo de facturación, más allá de que se detuvo con la cautelar de mayo, luego se readecuó y luego continuó su ritmo natural”, explicó.
“Lo que empieza a ocurrir a partir del 2 de septiembre, es que todas las nuevas facturas que comenzamos a emitir, van a tener ya los cuadros tarifarios actualizados. Esto va a ser paulatino porque la situación de los usuarios es muy difícil y muy diversa. Por un lado nosotros ya estamos en condiciones de aplicar los cuadros tarifarios nuevos y aquel usuario al que todavía no se le remitió el período de facturación, va a recibir su factura con cuadros tarifarios actualizados. El comunicado que emitimos tiene que ver con todo lo que el usuario abonó en menos, producto de la cautelar. Entre mayo y la semana pasada, todo aquello que el usuario no pagó porque había una cautelar, no se puede aplicar en la liquidación inmediata según lo que dice la justicia. Eso se puede aplicar más adelante y todavía nuestra compañía no definió cómo va a ser el recupero de lo no pagado. Hoy estamos muy concentrados en volver a aplicar los cuadros tarifarios de manera ordenada y hay situaciones totalmente distintas. Hay usuarios que ya abonaron su factura, hay otros que no, y esa situación hay que armonizarla aplicando los cuadros tarifarios nuevos para aquellos que todavía no han recibido su factura. Una vez que tengamos armonizada esa situación, después veremos cuál va a ser la metodología que vamos a aplicar para recuperar todo lo que los usuarios no abonaron, producto de la cautelar”, dijo.
“Desde el día uno dijimos que las cautelares son medidas muy perjudiciales para los usuarios, porque son un impasse en el tiempo y el algún momento hay que resolverlo. Gracias a dios la justicia de Comodoro lo resolvió rápido, porque el 99% de los usuarios de la Argentina están pagando aumentos tarifarios y Tierra del Fuego decidió que no. En Tierra del Fuego hubo aumentos de la tarifa eléctrica, del agua, del costo de vida, de la nafta, porque todo aumentó, y Camuzzi se vio limitada a hacer eso. Es algo irrisorio pretender que eso pueda sostenerse en el tiempo, por eso estas medidas cautelares terminan siendo nocivas para el usuario, porque cuando la justicia termina fallando, en algún momento hay que reordenar este proceso. Para el usuario tiende a ser más difícil, porque hoy toda la Argentina pudo abonar con los aumentos de abril, los del mes de junio, los de julio, los de agosto, y los que vienen en septiembre”, subrayó.
“Santa Cruz también dictó una cautelar, pero no dijo cero aumento sino 300%, que es muy distinto a cero. Los salarios los aumentamos al ritmo de la inflación, el costo de vida de nuestros empleados es conforme a la inflación, la nafta que usamos para nuestros vehículos también. Si miramos los datos de cobrabilidad, es decir lo que la gente está pagando, están 7 puntos arriba que en 2023. No tenemos dudas de que hay un esfuerzo, pero la gente lo está pagando y tenemos más cobrabilidad que el año pasado como empresa. Lo llamativo es que la gente no está pidiendo planes de pago. Está claro que el usuario, con enorme esfuerzo, está pagando la factura del servicio, que tenía precios irrisorios. Hay que reconocer que, frente a otros bienes y servicios, la factura de gas estaba baja. No me corresponde decir si la factura aumentó en proporción o no, porque no es nuestra competencia, pero toda la Argentina abona la factura de gas, menos Tierra del Fuego, y esa es una situación muy discrecional para el resto de los usuarios del país, que afrontaron el desafío de llevar un sector a una normalidad, luego de 20 años de congelamiento tarifario”, sostuvo.
Los nuevos precios
Consultado sobre el valor de las nuevas tarifas, indicó que “tenemos hechas las simulaciones y puede haber facturas de 60 mil pesos, de 20 mil, de 15 mil, porque hay tantas facturas como usuarios. Hay ocho categorías de usuarios de acuerdo a su consumo y, a mayor cantidad de categoría, más pagan. En la administración de gobierno anterior, en el año 2022, se resolvió que además de esa categoría, los usuarios tengan clasificación de acuerdo a sus ingresos, y definieron tres niveles socioeconómicos. Con ocho categorías de usuarios por tres niveles socioeconómicos, tenemos 24 posibilidades de facturación. Si el usuario es tarifa social, se suma otra posibilidad más. Además Tierra del Fuego, por ser Patagonia, tiene el régimen de zona fría y el 50% de la factura está subsidiada por el resto de la Argentina”.
Con respecto al cargo fijo, dijo que “también depende de la categoría de usuario. La factura se compone de dos conceptos, cargo fijo y cargo variable. El cargo fijo se aplica consuma o no, y el cargo variable depende de la cantidad de metros cúbicos que se consuman a lo largo de un período. Luego la factura tiene impuestos municipales, provinciales y nacionales y Camuzzi no incide en el costo final de esa factura. El gran formador de precio de la factura es el valor del gas, que no lo determina Camuzzi sino el productor de hidrocarburos. Lo que paga mayoritariamente el usuario es el costo del gas, que corresponde a la empresa productora de hidrocarburos. Cuando la justicia le pone un amparo a Camuzzi, le está pegando a la línea de flotación de toda la cadena energética, y no podemos pretender que a un productor de hidrocarburos, que tiene la tarea de generar energía, le digamos que no va a cobrar lo que corresponde porque hay un amparo. Es tan dañino un amparo que, no sólo le impacta a Camuzzi, sino al productor”, remarcó.
Aplicación paulatina
El gerente se comprometió en nombre de la empresa a una aplicación paulatina del cobro de los montos adeudados a partir del amparo. “Son procesos complejos y nuestra responsabilidad, más allá de que muchas veces se intente poner a Camuzzi como el malo de la película, es con el usuario. Así como advertimos en abril que las medidas cautelares son perjudiciales para ellos, hoy estamos barajando de nuevo y vamos a cuidar mucho al usuario, y vamos a hacer que todo este proceso sea lo más paulatino posible. Vamos a evitar que en estas facturas que van a venir se empiecen a generar intereses, porque el usuario no tiene por qué verse perjudicado por esta medida. Si el monto es caro o es barato, no es competencia nuestra, porque somos una pequeña porción de la factura”, concluyó.
Fuente: Provincia 23

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Federico Sciurano, confirmó el inicio del análisis parlamentario del proyecto 2026. Dijo que uno de los ejes será la situación económica provincial y la sostenibilidad de áreas sensibles como la obra social y el hospital de Ushuaia.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.