Son tres los condenados por el geriátrico del horror: deberán pagar $4 millones por cada abuelo fallecido

La Justicia les dio dos años de prisión en suspenso a los dos apoderados y a la directora médica. Además, absolvieron a una ex funcionaria porteña y a las mujeres que eran presidenta y vice de la residencia de Belgrano donde ocurrió el brote de coronavirus en el que murieron 10 ancianos

Policiales30/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (7)

El juicio por el caso de los 10 abuelos que murieron de coronavirus en 2020 en el geriátrico Apart Los Incas, del barrio porteño de Belgrano, llegó a su final: este lunes el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°12 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a los dos apoderados y a la directora médica. Para los jueces, la cifra de 4 millones de pesos es la suma a pagar como indemnización por la vida de cada abuelo, cuyos familiares iniciaron la demanda civil.

Según pudo saber Infobae, en un fallo por mayoría en el que votó en disidencia el presidente del tribunal, los apoderados del geriátrico Luis Daniel Megyes y Hugo Visca fueron hallados culpables, al igual que la directora médica Carla Raffo.

Los tres condenados recibieron una pena de 2 años de prisión en suspenso. Los apoderados fueron imposibilitados para conducir un geriátrico por 3 años, mientras que la profesional de la salud recibió 4 años de inhabilitación.

Los tres condenados enfrentaban cargos por homicidio culposo agravado, lesiones culposas y violación de medidas sanitarias durante la pandemia, para quienes la fiscalía y la querella habían pedido penas de entre tres y cuatro años de prisión.

En tanto, las partes habían solicitado la absolución para la ex funcionaria porteña Paula Trunzo. Para las esposas de los dueños, Alicia Haydee Allegue y Daniela Alejandra Gonzalo, quienes también integraban el staff del geriátrico como presidente y vice, se solicitaron penas de tres y cuatro años pero en suspenso. Este lunes las tres recibieron la absolución.

Además, a los apoderados condenados los jueces los obligaron a indemnizar con 4 millones de pesos a cada una de las víctimas que reclamaron en la Justicia Civil.

Sergio Federovisky, ex secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, también tenía a su madre, Delia Ivanac, como residente en el Apart Incas al momento del brote de COVID-19 en 2020. La mujer no falleció en ese pico de contagios sino después, pero en los últimos años fue uno de los fervientes defensores de la causa contra los responsables de lo sucedido.

En diálogo con Infobae, Federovisky consideró que el fallo de los jueces fue “vergonzoso” y opinó: “Un anciano que muere producto del abandono y la desidia vale 3500 dólares, es muy fuerte”.

El ex funcionario nacional se mostró muy enojado con las penas: “Sin pruebas, pero con mucha convicción, puedo decir que el tribunal estaba dispuesto a absolverlos y no lo hizo porque los familiares fuimos todos los días".

Y rescató: “Fuimos también los familiares quienes en ese entonces evitamos más muertes, porque el fin de semana del 17 al 19 de abril los tres condenados desaparecieron y dejaron a 28 abuelos internados de un geriátrico a cargo de un electricista y de un empleado de mantenimiento. Incluso, ese fin de semana nos mandaron un mail para que retiráramos a nuestros familiares contagiados y nos los lleváramos a casa”.

Además, Federovisky confirmó que apelarán la sentencia. Lo mismo hará la defensa de la médica condenada, así lo confirmó a este medio Catalina Santoro del estudio jurídico SAB: “Estamos en desacuerdo con la decisión. Hay elementos que probaron que Raffo actuó con la diligencia debida y de acuerdo al conocimiento que había del virus al inicio de la pandemia COVID-19”.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!