Fentanilo contaminado: revelan falencias en el control de laboratorios por parte de la ANMAT

El caso de HLB Pharma vinculado a 40 muertes deja al descubierto la falta de inspecciones y deficiencias en la trazabilidad de sustancias controladas. Una funcionaria reconoce que hay poco personal y deficiencia en las auditorías oficiales

Politica21/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images (5)

La investigación judicial por el fentanilo de uso médico contaminado de HLB Pharma y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo, vinculado a 40 pacientes fallecidos en hospitales y clínicas por haber sido tratados con ese medicamento, deja a la intemperie un tema que no es nuevo y que se profundiza año tras año: la vulnerabilidad del sistema argentino en el control de drogas peligrosas -como el fentanilo y la efedrina- y la necesidad urgente de reforzar las inspecciones y la trazabilidad de estas sustancias que pueden ser desviadas para la elaboración de drogas ilícitas.

El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, no investiga -al menos en esta etapa de la instrucción- este tipo de posibles irregularidades, pero deja al descubierto situaciones que parecen anómalas y se toma nota de ello.

 
Por ejemplo, la última vez que el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial realizó una inspección a HLB Pharma fue en el año 2018, hace siete años.

Laboratorios Ramallo, es decir, el que fabricó la droga mortal, para la empresa de Ariel García Furfaro, nunca fue visitada por el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial.

 Del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, depende la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), su responsable, desde el 27 de diciembre de 2024, es Nélida Agustina Bisio.

La ANMAT tiene como función principal garantizar que los productos para la salud, alimentos y tecnologías médicas que circulan en el país “sean seguros, eficaces y de calidad” según se describe en su página oficial.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Te puede interesar
2025082110382050caecba279d9005becc5e313a07d679_min

Cuarto intermedio El Concejo de Ushuaia sesionará el próximo viernes

Radio FM Amistad
Politica22/08/2025

La sesión ordinaria que había sido convocada para ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de agosto. Únicamente se dio tratamiento a distinciones y quedó pendiente el resto del orden del día integrado por más de un centenar de asuntos. La breve jornada legislativa se desarrolló con la ausencia de tres concejales.

descarga (1)

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Radio FM Amistad
Politica21/08/2025

El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!