Provincia trabaja para reestructurar el sistema de salud

Así lo indicó la máxima responsable de la Cartera Sanitaria de Tierra del Fuego, debido a la escasez de profesionales médicos dado que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan para reducir los años de estudio.

Provinciales26/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2024062511050702b29383b9afcd2aeeb7802527699249

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio analizó la situación crítica de los sistemas de salud, principalmente en materia de recursos humanos en el programa radial ¨Voces de Análisis¨, por FM Masters.

Consideró que  “es necesario repensar  y se está haciendo desde hace ya varios años el sistema de salud y la formación de los profesionales de la salud. Venimos observando que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Este fenómeno viene sucediendo desde hace alrededor de diez años”. Indicó que “no sucede así con otras profesiones de la salud que de otra manera tienen incluso más postulantes tales como kinesiología, odontología o psicomotricidad”.

Según manifestó ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan de reducción de los años de estudio. Hoy para tener un médico formado estamos hablando de 10 años de formación. “Hoy las nuevas generaciones son diferentes y eligen otras cosas”, dijo.

En este contexto hay que repensar los años de estudio y las especialidades y la UBA (Universidad de Buenos Aires) junto al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud está trabajando en esto.

Los médicos cuando hacen una especialidad trabajan entre 80 y 90 horas semanales. Siempre fue así la especialidad, con guardias de 24 horas, que al otro día siguen trabajando hasta cumplir su horario. Los jóvenes de hoy priorizan otras cosas, su horario para el deporte, para estar con la familia, para viajar, los permisos deportivos. No ponemos nada en juicio de valor simplemente decimos que cambió y que entonces hay que repensar desde la formación”, manifestó.

Si hablamos de especialidades básicas que son las que lleva adelante un hospital pediatría, clínica médica, ginecología, terapia intensiva infantil, neonatología, son las que menos se eligen.

“Cuando yo estudié, me recibí en el 2006, para ingresar a una residencia de pediatría había 800 cupos en todo el país, los inscriptos eran más de 10 mil. Venían de todos lados para anotarse para la residencia. Hoy no se cubren los cupos. Entonces en los próximos años no vamos a tener pediatras. Si bien es real que la natalidad está disminuyendo y también vamos a tener menos niños, vamos a tener menos pediatras. Obvio que hay que repensar el sistema. Cada vez hay más especialidades, subespecialidades”, evaluó.

La ministra también fue consultada sobre la implementación de la receta electrónica que fue anunciada desde Nación. “Nosotros ya tenemos receta electrónica para los pacientes que no tienen obra social. Estos van al sector público, el médico realiza la receta en un sistema que tenemos de la Federación  de Farmacia, y con eso está habilitado para ir a retirar su remedio. El efector público del sistema de salud ya tiene la receta digital”, aseveró.

“Ahora vamos a ver cómo va a es la implementación a nivel del ministerio de salud de la nación”, agregó pero estimó que podrá utilizarse la receta en papel por lo menos hasta diciembre.

“A diferencia de cualquier otra provincia tenemos todos los centros de salud, clínicas y hostales conectadas con Internet. Tenemos historia clínica digital y conexión en todos los centros de salud que es muy importante”, remarcó.

Por otra parte se refirió a la dedicación exclusiva. Explicó que en la provincia no existe una ley de carrera sanitaria, por lo tanto el escalafón  y régimen laboral se rigen a través de un decreto. “Nosotros cambiamos ese decreto de régimen laboral y por un tiempo de un año hemos generado la posibilidad part time para todas las especialidades no solo para las quirúrgicas. Los profesionales pueden optar por trabajar sin dedicación exclusiva. No hemos tenido grandes cambios, ni de egresos ni de ingresos del sistema de dedicación exclusiva. La dedicación exclusiva es el sistema de excelencia en las especialidades básicas, en las que requieren internación porque al no haber poliempleo nosotros contamos con esos profesionales full time en cualquier horario. Pero cada vez es más difícil sostenerlo”, comentó.

Por último, enfatizó que en este contexto “es  muy importante la sinergia que se da en Tierra del Fuego entre el sistema público de salud y el sistema privado”.

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Lo más visto
20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

suscribirte para mas contenido!