Provincia trabaja para reestructurar el sistema de salud

Así lo indicó la máxima responsable de la Cartera Sanitaria de Tierra del Fuego, debido a la escasez de profesionales médicos dado que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan para reducir los años de estudio.

Provinciales26/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2024062511050702b29383b9afcd2aeeb7802527699249

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio analizó la situación crítica de los sistemas de salud, principalmente en materia de recursos humanos en el programa radial ¨Voces de Análisis¨, por FM Masters.

Consideró que  “es necesario repensar  y se está haciendo desde hace ya varios años el sistema de salud y la formación de los profesionales de la salud. Venimos observando que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Este fenómeno viene sucediendo desde hace alrededor de diez años”. Indicó que “no sucede así con otras profesiones de la salud que de otra manera tienen incluso más postulantes tales como kinesiología, odontología o psicomotricidad”.

Según manifestó ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan de reducción de los años de estudio. Hoy para tener un médico formado estamos hablando de 10 años de formación. “Hoy las nuevas generaciones son diferentes y eligen otras cosas”, dijo.

En este contexto hay que repensar los años de estudio y las especialidades y la UBA (Universidad de Buenos Aires) junto al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud está trabajando en esto.

Los médicos cuando hacen una especialidad trabajan entre 80 y 90 horas semanales. Siempre fue así la especialidad, con guardias de 24 horas, que al otro día siguen trabajando hasta cumplir su horario. Los jóvenes de hoy priorizan otras cosas, su horario para el deporte, para estar con la familia, para viajar, los permisos deportivos. No ponemos nada en juicio de valor simplemente decimos que cambió y que entonces hay que repensar desde la formación”, manifestó.

Si hablamos de especialidades básicas que son las que lleva adelante un hospital pediatría, clínica médica, ginecología, terapia intensiva infantil, neonatología, son las que menos se eligen.

“Cuando yo estudié, me recibí en el 2006, para ingresar a una residencia de pediatría había 800 cupos en todo el país, los inscriptos eran más de 10 mil. Venían de todos lados para anotarse para la residencia. Hoy no se cubren los cupos. Entonces en los próximos años no vamos a tener pediatras. Si bien es real que la natalidad está disminuyendo y también vamos a tener menos niños, vamos a tener menos pediatras. Obvio que hay que repensar el sistema. Cada vez hay más especialidades, subespecialidades”, evaluó.

La ministra también fue consultada sobre la implementación de la receta electrónica que fue anunciada desde Nación. “Nosotros ya tenemos receta electrónica para los pacientes que no tienen obra social. Estos van al sector público, el médico realiza la receta en un sistema que tenemos de la Federación  de Farmacia, y con eso está habilitado para ir a retirar su remedio. El efector público del sistema de salud ya tiene la receta digital”, aseveró.

“Ahora vamos a ver cómo va a es la implementación a nivel del ministerio de salud de la nación”, agregó pero estimó que podrá utilizarse la receta en papel por lo menos hasta diciembre.

“A diferencia de cualquier otra provincia tenemos todos los centros de salud, clínicas y hostales conectadas con Internet. Tenemos historia clínica digital y conexión en todos los centros de salud que es muy importante”, remarcó.

Por otra parte se refirió a la dedicación exclusiva. Explicó que en la provincia no existe una ley de carrera sanitaria, por lo tanto el escalafón  y régimen laboral se rigen a través de un decreto. “Nosotros cambiamos ese decreto de régimen laboral y por un tiempo de un año hemos generado la posibilidad part time para todas las especialidades no solo para las quirúrgicas. Los profesionales pueden optar por trabajar sin dedicación exclusiva. No hemos tenido grandes cambios, ni de egresos ni de ingresos del sistema de dedicación exclusiva. La dedicación exclusiva es el sistema de excelencia en las especialidades básicas, en las que requieren internación porque al no haber poliempleo nosotros contamos con esos profesionales full time en cualquier horario. Pero cada vez es más difícil sostenerlo”, comentó.

Por último, enfatizó que en este contexto “es  muy importante la sinergia que se da en Tierra del Fuego entre el sistema público de salud y el sistema privado”.

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Te puede interesar
20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Lo más visto
W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!