
Acompañado por su gabinete y los principales candidatos, el Presidente encabezó un multitudinario acto en Rosario.


Así lo indicó la máxima responsable de la Cartera Sanitaria de Tierra del Fuego, debido a la escasez de profesionales médicos dado que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan para reducir los años de estudio.
Provinciales26/06/2024
Radio FM Amistad
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio analizó la situación crítica de los sistemas de salud, principalmente en materia de recursos humanos en el programa radial ¨Voces de Análisis¨, por FM Masters.
Consideró que “es necesario repensar y se está haciendo desde hace ya varios años el sistema de salud y la formación de los profesionales de la salud. Venimos observando que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Este fenómeno viene sucediendo desde hace alrededor de diez años”. Indicó que “no sucede así con otras profesiones de la salud que de otra manera tienen incluso más postulantes tales como kinesiología, odontología o psicomotricidad”.
Según manifestó ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan de reducción de los años de estudio. Hoy para tener un médico formado estamos hablando de 10 años de formación. “Hoy las nuevas generaciones son diferentes y eligen otras cosas”, dijo.
En este contexto hay que repensar los años de estudio y las especialidades y la UBA (Universidad de Buenos Aires) junto al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud está trabajando en esto.
Los médicos cuando hacen una especialidad trabajan entre 80 y 90 horas semanales. Siempre fue así la especialidad, con guardias de 24 horas, que al otro día siguen trabajando hasta cumplir su horario. Los jóvenes de hoy priorizan otras cosas, su horario para el deporte, para estar con la familia, para viajar, los permisos deportivos. No ponemos nada en juicio de valor simplemente decimos que cambió y que entonces hay que repensar desde la formación”, manifestó.
Si hablamos de especialidades básicas que son las que lleva adelante un hospital pediatría, clínica médica, ginecología, terapia intensiva infantil, neonatología, son las que menos se eligen.
“Cuando yo estudié, me recibí en el 2006, para ingresar a una residencia de pediatría había 800 cupos en todo el país, los inscriptos eran más de 10 mil. Venían de todos lados para anotarse para la residencia. Hoy no se cubren los cupos. Entonces en los próximos años no vamos a tener pediatras. Si bien es real que la natalidad está disminuyendo y también vamos a tener menos niños, vamos a tener menos pediatras. Obvio que hay que repensar el sistema. Cada vez hay más especialidades, subespecialidades”, evaluó.
La ministra también fue consultada sobre la implementación de la receta electrónica que fue anunciada desde Nación. “Nosotros ya tenemos receta electrónica para los pacientes que no tienen obra social. Estos van al sector público, el médico realiza la receta en un sistema que tenemos de la Federación de Farmacia, y con eso está habilitado para ir a retirar su remedio. El efector público del sistema de salud ya tiene la receta digital”, aseveró.
“Ahora vamos a ver cómo va a es la implementación a nivel del ministerio de salud de la nación”, agregó pero estimó que podrá utilizarse la receta en papel por lo menos hasta diciembre.
“A diferencia de cualquier otra provincia tenemos todos los centros de salud, clínicas y hostales conectadas con Internet. Tenemos historia clínica digital y conexión en todos los centros de salud que es muy importante”, remarcó.
Por otra parte se refirió a la dedicación exclusiva. Explicó que en la provincia no existe una ley de carrera sanitaria, por lo tanto el escalafón y régimen laboral se rigen a través de un decreto. “Nosotros cambiamos ese decreto de régimen laboral y por un tiempo de un año hemos generado la posibilidad part time para todas las especialidades no solo para las quirúrgicas. Los profesionales pueden optar por trabajar sin dedicación exclusiva. No hemos tenido grandes cambios, ni de egresos ni de ingresos del sistema de dedicación exclusiva. La dedicación exclusiva es el sistema de excelencia en las especialidades básicas, en las que requieren internación porque al no haber poliempleo nosotros contamos con esos profesionales full time en cualquier horario. Pero cada vez es más difícil sostenerlo”, comentó.
Por último, enfatizó que en este contexto “es muy importante la sinergia que se da en Tierra del Fuego entre el sistema público de salud y el sistema privado”.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Acompañado por su gabinete y los principales candidatos, el Presidente encabezó un multitudinario acto en Rosario.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

El operativo se realizó en el Aeródromo local con una aeronave del Ejército que evaluó las condiciones de la pista y compartió actividades con la comunidad

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

Marcelo Almirón, Intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, informó que el parque se prepara para la temporada alta con todas las sendas habilitadas y obras de mantenimiento en marcha. Destacó medidas de prevención ante el riesgo de incendios y recordó que solo se permite cocinar con anafes o garrafas.

La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) emitió un comunicado en el que destacó el liderazgo del presidente Javier Milei y confirmó reuniones productivas.