
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Así lo indicó la máxima responsable de la Cartera Sanitaria de Tierra del Fuego, debido a la escasez de profesionales médicos dado que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan para reducir los años de estudio.
Provinciales26/06/2024
Radio FM Amistad
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio analizó la situación crítica de los sistemas de salud, principalmente en materia de recursos humanos en el programa radial ¨Voces de Análisis¨, por FM Masters.
Consideró que “es necesario repensar y se está haciendo desde hace ya varios años el sistema de salud y la formación de los profesionales de la salud. Venimos observando que cada vez son menos los jóvenes que eligen estudiar medicina en el país y en el mundo pero con números que asombran. Este fenómeno viene sucediendo desde hace alrededor de diez años”. Indicó que “no sucede así con otras profesiones de la salud que de otra manera tienen incluso más postulantes tales como kinesiología, odontología o psicomotricidad”.
Según manifestó ya en los consejos federales de salud, desde hace muchos años, se viene hablando y se viene trabajando en un plan de reducción de los años de estudio. Hoy para tener un médico formado estamos hablando de 10 años de formación. “Hoy las nuevas generaciones son diferentes y eligen otras cosas”, dijo.
En este contexto hay que repensar los años de estudio y las especialidades y la UBA (Universidad de Buenos Aires) junto al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud está trabajando en esto.
Los médicos cuando hacen una especialidad trabajan entre 80 y 90 horas semanales. Siempre fue así la especialidad, con guardias de 24 horas, que al otro día siguen trabajando hasta cumplir su horario. Los jóvenes de hoy priorizan otras cosas, su horario para el deporte, para estar con la familia, para viajar, los permisos deportivos. No ponemos nada en juicio de valor simplemente decimos que cambió y que entonces hay que repensar desde la formación”, manifestó.
Si hablamos de especialidades básicas que son las que lleva adelante un hospital pediatría, clínica médica, ginecología, terapia intensiva infantil, neonatología, son las que menos se eligen.
“Cuando yo estudié, me recibí en el 2006, para ingresar a una residencia de pediatría había 800 cupos en todo el país, los inscriptos eran más de 10 mil. Venían de todos lados para anotarse para la residencia. Hoy no se cubren los cupos. Entonces en los próximos años no vamos a tener pediatras. Si bien es real que la natalidad está disminuyendo y también vamos a tener menos niños, vamos a tener menos pediatras. Obvio que hay que repensar el sistema. Cada vez hay más especialidades, subespecialidades”, evaluó.
La ministra también fue consultada sobre la implementación de la receta electrónica que fue anunciada desde Nación. “Nosotros ya tenemos receta electrónica para los pacientes que no tienen obra social. Estos van al sector público, el médico realiza la receta en un sistema que tenemos de la Federación de Farmacia, y con eso está habilitado para ir a retirar su remedio. El efector público del sistema de salud ya tiene la receta digital”, aseveró.
“Ahora vamos a ver cómo va a es la implementación a nivel del ministerio de salud de la nación”, agregó pero estimó que podrá utilizarse la receta en papel por lo menos hasta diciembre.
“A diferencia de cualquier otra provincia tenemos todos los centros de salud, clínicas y hostales conectadas con Internet. Tenemos historia clínica digital y conexión en todos los centros de salud que es muy importante”, remarcó.
Por otra parte se refirió a la dedicación exclusiva. Explicó que en la provincia no existe una ley de carrera sanitaria, por lo tanto el escalafón y régimen laboral se rigen a través de un decreto. “Nosotros cambiamos ese decreto de régimen laboral y por un tiempo de un año hemos generado la posibilidad part time para todas las especialidades no solo para las quirúrgicas. Los profesionales pueden optar por trabajar sin dedicación exclusiva. No hemos tenido grandes cambios, ni de egresos ni de ingresos del sistema de dedicación exclusiva. La dedicación exclusiva es el sistema de excelencia en las especialidades básicas, en las que requieren internación porque al no haber poliempleo nosotros contamos con esos profesionales full time en cualquier horario. Pero cada vez es más difícil sostenerlo”, comentó.
Por último, enfatizó que en este contexto “es muy importante la sinergia que se da en Tierra del Fuego entre el sistema público de salud y el sistema privado”.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas