
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


En el marco de un convenio celebrado entre la Municipalidad de Río Grande, la UTN, Universidad Tecnológica Nacional y la Sociedad del Estado “Río Grande Activa”.
Rio Grande30/05/2024
Radio FM Amistad
El intendente Martín Pérez firmó un convenio de cooperación con autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Sociedad del Estado “Río Grande Activa”.
Cabe destacar que dicha cooperación ya está en marcha entre las instituciones, por medio de especialistas, ingenieros y estudiantes avanzados de la casa de altos estudios, que realizan prácticas y brindan asistencia técnica a la producción avícola.
“Este convenio viene a potenciar la cooperación que ya está en marcha, a partir de la cual la UTN brinda asistencia técnica a la producción avícola y de alimentos que lleva adelante el Municipio a través de la Sociedad del Estado `Río Grande Activa´. La incorporación de valor agregado tecnológico permitirá profundizar las acciones que apuntan a consolidar la soberanía alimentaria en Río Grande y elevar la escala de la producción de alimentos para que lleguen a más vecinos y con mayor continuidad” – señaló el presidente del mencionado ente, Juan Pablo Deluca.
El secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN, Gustavo Tielens, anunció a su vez que “acabamos de firmar un convenio para darle apoyo desde la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional a la Sociedad del Estado. Tenemos una unidad de vinculación e investigación en mecatrónica y desde allí vamos a brindar apoyo a la producción avícola que está desarrollando el Municipio. Como primer paso estamos trabajando en la puesta en marcha de una incubadora y una nacedora”.
Finalmente, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, expresó que “la gestión municipal ha puesto el foco desde hace cuatro años en la soberanía alimentaria y en esta línea, nos hemos dedicado a buscar aliados como la universidad y distintos organismos que nos fortalecen de cara al futuro”.
FUENTE: DIARIO PRENSA

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.