El Municipio de Rio Grande incorpora tecnología en la producción de alimentos

En el marco de un convenio celebrado entre la Municipalidad de Río Grande, la UTN, Universidad Tecnológica Nacional y la Sociedad del Estado “Río Grande Activa”.

Rio Grande30/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
PHOTO-2024-05-29-21-45-28-660x365
Juan Pablo Deluca, presidente de RGA, manifestó que “esta es una alianza estratégica que nos permitirá aumentar la eficiencia y escalar la producción de alimentos locales, para que lleguen a más vecinos y con mayor continuidad”.

El intendente Martín Pérez firmó un convenio de cooperación con autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Sociedad del Estado “Río Grande Activa”.
Cabe destacar que dicha cooperación ya está en marcha entre las instituciones, por medio de especialistas, ingenieros y estudiantes avanzados de la casa de altos estudios, que realizan prácticas y brindan asistencia técnica a la producción avícola.
“Este convenio viene a potenciar la cooperación que ya está en marcha, a partir de la cual la UTN brinda asistencia técnica a la producción avícola y de alimentos que lleva adelante el Municipio a través de la Sociedad del Estado `Río Grande Activa´. La incorporación de valor agregado tecnológico permitirá profundizar las acciones que apuntan a consolidar la soberanía alimentaria en Río Grande y elevar la escala de la producción de alimentos para que lleguen a más vecinos y con mayor continuidad” – señaló el presidente del mencionado ente, Juan Pablo Deluca.
El secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN, Gustavo Tielens, anunció a su vez que “acabamos de firmar un convenio para darle apoyo desde la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional a la Sociedad del Estado. Tenemos una unidad de vinculación e investigación en mecatrónica y desde allí vamos a brindar apoyo a la producción avícola que está desarrollando el Municipio. Como primer paso estamos trabajando en la puesta en marcha de una incubadora y una nacedora”.
Finalmente, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, expresó que “la gestión municipal ha puesto el foco desde hace cuatro años en la soberanía alimentaria y en esta línea, nos hemos dedicado a buscar aliados como la universidad y distintos organismos que nos fortalecen de cara al futuro”.

FUENTE: DIARIO PRENSA

Últimas publicaciones
Te puede interesar
e_1712693154

Río Grande conmemora 104 años

Radio FM Amistad
Rio Grande08/07/2025

La ciudad festejará su aniversario este viernes 11 de julio con actividades artísticas, recreativas y musicales para todas las edades, reafirmando su identidad y espíritu comunitario bajo el lema "104 años construyendo historia, soberanía e identidad".

images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!