
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
El país suma frentes judiciales simultáneos en Estados Unidos que complican su estrategia legal e involucran reclamos millonarios por la expropiación de la petrolera en 2012
Economia11/07/2025La Corte de Apelaciones de Nueva York ordenó que transiten por apelaciones paralelas las dos sentencias dictadas la semana pasada por la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan Loretta Preska por el caso YPF: la que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera en manos del Estado a los beneficiarios del fallo por la expropiación y a los bonistas de la deuda en default que no ingresaron a la reestructuración del 2016. Así lo informó este viernes Sebastián Maril, especialista en el caso y CEO de Latam Advisors.Es por esa orden que el país enfrenta cuatro apelaciones paralelas por el caso YPF en la Corte de Apelaciones. El Gobierno argentino advirtió que está dispuesto a llevar el reclamo a la Corte Suprema de los Estados Unidos.“La operación primaria es la apelación que hizo el gobierno de Alberto Fernández en 2023 contra el fallo que obliga a pagar USD 16.000 millones y la secundaria es la presentada por la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) que busca que se desestime el caso por corrupción en el proceso de nacionalización. Las otras dos son las sentencias de la semana pasada que obligan al país a entregar las acciones de la empresa”, detalló Maril.El Gobierno argentino ya fue condenado en septiembre de 2023 a pagar más de USD 16.000 millones en el juicio principal iniciado por Burford Capital, que compró los derechos de los demandantes originales. La sentencia de Preska determinó que Argentina incumplió con la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) a todos los accionistas minoritarios luego de nacionalizar el 51% de la compañía.En octubre de ese año, la gestión de Alberto Fernández presentó la llamada operación primaria, que buscó frenar la ejecución de ese fallo millonario que acumula más de USD 1.000 millones en intereses. Esa maniobra intentó postergar los pagos y ganar tiempo mientras se negociaba una salida menos costosa para el Estado argentino. En paralelo, surgió la operación secundaria, impulsada por la ONG estadounidense Republican Action for Argentina. Esta organización planteó que el caso debía desestimarse por supuestas irregularidades y hechos de corrupción vinculados al proceso de expropiación de la petrolera.A estos dos expedientes se sumaron la semana pasada dos nuevos fallos de Preska. Uno de ellos beneficia a los mismos acreedores del juicio original liderado por Burford Capital, reforzando su posición legal y las posibilidades de ejecución de la condena monetaria. El otro fallo favoreció al fondo Bainbridge Fund, un demandante diferente pero con un reclamo que involucra a las acciones de YPF. Bainbridge Fund se presentó en los tribunales estadounidenses como parte de un grupo de acreedores conocidos como holdouts y reclama la cesión de activos específicos de la petrolera para saldar deudas impagas del Estado argentino.
El fallo de Preska también complica los planes del Gobierno argentino en el plano internacional. La gestión de Javier Milei busca mostrar señales de previsibilidad y respeto por la ley para restablecer la confianza de los mercados. Las sentencias adversas en Nueva York impactan negativamente en esa estrategia y elevan la presión sobre las reservas internacionales, que siguen siendo un punto sensible de la política económica.
En paralelo, la República Argentina presentó este jueves por la tarde dos escritos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, en los que menciona la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos si no suspende, antes del 14 de julio, el fallo de primera instancia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación del 2012.
Así consta en los escritos presentados por los abogados del país en la Corte de Apelaciones a los que accedió Infobae en exclusiva. “El gobierno continuará defendiendo la soberanía nacional en todas las instancias posibles”, dijeron fuentes oficiales.
“Tener cuatro operaciones paralelas en la misma corte, por el mismo caso, es un papelón. Estamos utilizando los recursos de los contribuyentes nuestros y de los norteamericanos. Todo esto demanda tiempo, tiempo, horas, papeles, documentos, fotocopias, traducciones, abogados, de los mejores abogados y más caros, es decir, esto está costando muchísima plata a ambos países”, sostuvo Maril.
Sin embargo, el camino hacia la Corte Suprema resulta largo e incierto, ya que el máximo tribunal suele elegir solo un número muy limitado de casos por año y podría desestimar la solicitud de revisión.
El requerimiento se hizo en la Corte de Apelaciones sin esperar la definición de Preska sobre el pedido de “stay”, una solicitud realizada días atrás por el equipo legal del Gobierno para suspender la ejecución del fallo mientras avanza la revisión del caso. El documento, registrado en los expedientes iniciados porBurford CapitalyEton Park, fue firmado por el estudioCleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, que representa al país
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
Luego de tocar un máximo de $1.470 en el inicio de los negocios, el dólar mayorista cedió a $1.420 tras la intervención del Tesoro de EEUU, un mínimo desde el 30 de septiembre
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, permanecerá unos días más en la capital estadounidense, Washington, luego de haber mantenido conversaciones con el Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, y a la espera de novedades económicas más firmes.
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
El Gobierno Nacional impulsa una modernización profunda en la industria fueguina para mejorar su competitividad, reducir costos y generar más emple
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.