
La intervención se practicó a un paciente de 4 años que sufre una enfermedad que afecta a los glóbulos rojos.
La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.
Rio Grande07/07/2025La denuncia presentada contra la gerencia de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande quedó en un freezer tras la decisión de la jueza de instrucción Cecilia Cataldo, de declararse incompetente y elevar las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva este nuevo incidente, de carácter procesal.
El caso sigue bajo estricto secreto de sumario, por lo que no se pudieron conocer los fundamentos que llevaron a Cataldo a no seguir adelante con la tramitación de la denuncia. Lo único concreto es que el Fiscal Mayor de Río Grande, Martín Bramatí, también se apartó y elevó las actuaciones al Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Urquiza.
La denuncia apunta al gerente, Santiago Barrientos; al subgerente, Segundo Santana y al contador Ezequiel Proc; a quienes se les imputan delitos tales como defraudación, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles en el ejercicio de funciones públicas e incumplimiento de los deberes del funcionario.
Cabe señalar que el pasado 17 de junio, la abogada Adriana Varisco patrocinó la presentación de una denuncia penal, ante la Fiscalía Federal, contra la gerencia de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, que fue realizada por un empleado que fue despedido de esa institución. Se trata de Roberto Carlos Rainieri Fuentes.
Los delitos que se imputan son:
-Defraudación por administración fraudulenta (artículos 173.7 y 174.5 del Código Penal).
-Malversación de caudales públicos (artículos 260 y 261 Código Penal).
-Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (artículo 265 Código Penal).
-Incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 249 Código Penal).
En el escrito también se entiende que los nombrados y otras personas, que el devenir de la pesquisa permitirá advertir su participación, podrían conformar una asociación ilícita (artículo 210 del Código Penal).
Mientras se resuelve la cuestión de competencia, ninguno de estos hechos denunciados es investigado.
El 19 de junio, en el Juzgado Federal a cargo de Borruto, ingreso el escrito elaborado por el Fiscal Marcelo Rapoport, quien resolvió que ese Tribunal no tenía que intervenir, porque los delitos denunciados no son de su competencia y, que por lo tanto la causa debía tramitarse en los tribunales de jurisdicción provincial.
Este lunes, 23 de junio, la Jueza Mariel Borruto resolvió declararse incompetente, por lo que no intervendrá en la investigación de los hechos denunciados. A través de un comunicado oficial del Juzgado Federal, se explicó que “dado que los hechos denunciados no constituyen delitos que puedan ser investigados en el juzgado federal, su trámite deberá continuar ante los tribunales provinciales”.
La intervención se practicó a un paciente de 4 años que sufre una enfermedad que afecta a los glóbulos rojos.
La ciudad festejará su aniversario este viernes 11 de julio con actividades artísticas, recreativas y musicales para todas las edades, reafirmando su identidad y espíritu comunitario bajo el lema "104 años construyendo historia, soberanía e identidad".
El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.
Son tres normas distintas. Se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud y se disolvió el Instituto Nacional del Cáncer y de Enfermedades Cardiovasculares. El Poder Ejecutivo ya no podrá crear nuevos hospitales SAMIC, como el Garrahan
Lo planteó el fiscal de Casación pero pidió que cambie el lugar de la domiciliaria. La defensa objetó la tobillera electrónica y el régimen de visitas. Ahora deberá resolver la Cámara Federal de Casación Penal
La intervención se practicó a un paciente de 4 años que sufre una enfermedad que afecta a los glóbulos rojos.
La ciudad festejará su aniversario este viernes 11 de julio con actividades artísticas, recreativas y musicales para todas las edades, reafirmando su identidad y espíritu comunitario bajo el lema "104 años construyendo historia, soberanía e identidad".
El Municipio presentó una amplia agenda cultural, recreativa y gastronómica que se extenderá durante julio, incluyendo conciertos, ferias, deportes y eventos históricos para todas las edades.
Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.
La Municipalidad fortalece su red sanitaria con 15 centros de atención, 206 profesionales y más de 125.000 prestaciones en seis meses, mientras persiste la demora en un convenio con OSEF para afrontar la creciente demanda.
La Municipalidad de Río Grande inicia este lunes la instalación de nuevas rejas peatonales y luminarias urbanas en el puente Mosconi, sin afectar el tránsito vehicular. La obra busca reforzar la conectividad y accesibilidad en un punto clave de la ciudad.
El Municipio presentó una amplia agenda cultural, recreativa y gastronómica que se extenderá durante julio, incluyendo conciertos, ferias, deportes y eventos históricos para todas las edades.
El Presidente de la entidad, Comisario General retirado, Héctor Bordón, explicó la situación que vive la institución. Afirmó que “no está quebrada” sino que “está atravesando hoy un problema de liquidez” que genera incertidumbre en cuanto a la fecha de pago”. No obstante, aclaró que “los haberes se pagan en su totalidad sin ningún tipo de quitas ni descuentos y tampoco se pagan en cuotas”.
El acuerdo de prórroga extiende a favor del consorcio Total, Wintershall y Pan American el plazo de las concesiones sobre 6 lotes del área Cuenca Marina Austral 1 hasta 2041. La Provincia recibirá a lo largo de esa década unos 45 millones de dólares. Además, las empresas se comprometen a realizar inversiones por más de 500 millones de dólares. El acuerdo deberá ser ratificado por la Legislatura.
El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.
El acuerdo aún debe resolver qué pasará con aquellos intendentes reticentes y que no están seguros de ir con sello violeta. El caso de la UCR.