
Milei llenó el Movistar Arena y dio un recital histórico con clásicos de la música
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
La Municipalidad fortalece su red sanitaria con 15 centros de atención, 206 profesionales y más de 125.000 prestaciones en seis meses, mientras persiste la demora en un convenio con OSEF para afrontar la creciente demanda.
Rio Grande01/07/2025El Municipio de Río Grande avanza en un plan sanitario ambicioso para 2025, con una inversión proyectada que supera los 8000 millones de pesos, destinada a sostener y ampliar una red de 15 dispositivos de salud distribuidos en toda la ciudad. La gestión del intendente Martín Perez enfrenta un incremento sostenido en la demanda, con más de 125.000 atenciones registradas en el primer semestre del año, de las cuales el 22% corresponden a afiliados de OSEF, obra social provincial con la que aún no se logra firmar un acuerdo de cobertura, pendiente desde hace cinco años.
La Secretaría de Salud local ha incorporado 36 nuevos profesionales en lo que va del año, sumando un total de 206 médicos, especialistas y técnicos distribuidos en centros de atención primaria, servicios de telemedicina y áreas específicas como geriatría, salud mental y rehabilitación. Entre los dispositivos con mayor demanda figuran los centros de salud de Chacra II, Barrio Malvinas Argentinas y Zona Sur, además del Centro de Especialidades Médicas (CEM) y el Laboratorio Municipal "Dr. Fernando Carlos Matera", que realizan análisis clínicos y biología molecular.
La diversidad de prestaciones abarca desde clínica médica, pediatría y ginecología hasta especialidades como neurología, urología y kinesiología, con modalidades presenciales y virtuales. Según datos oficiales, el 15% de las atenciones corresponden a beneficiarios de PAMI, mientras que el resto se distribuye entre el Plan Sumar y otras obras sociales. "El sistema municipal se consolida como una opción accesible y de calidad, incluso para quienes tienen cobertura privada", destacaron desde la Subsecretaría de Salud.
Uno de los ejes recientes es el Servicio de Geriatría, enfocado en mejorar la calidad de vida de adultos mayores con abordaje integral y gratuito. Agustín Pérez, subsecretario del área, resaltó también las políticas en salud mental, donde sobresale el Curso Universitario de Prevención del Suicidio, con más de 3400 inscriptos.
Pese a los avances, el Ejecutivo local insiste en la urgencia de formalizar el convenio con OSEF para aliviar la presión financiera que implica atender a sus afiliados sin compensación. Mientras tanto, el Municipio reafirma su compromiso con la salud pública, garantizando acceso equitativo y fortaleciendo una red que ya es referente en la provincia.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
El padrón busca reconocer a los vecinos que formaron parte del crecimiento de la ciudad y fortalecer la convocatoria a propuestas municipales.
El alerta generó preocupación esta mañana en razón del incendio devastador del pasado mes de marzo en que se vio destruido el casco histórico de esta estancia situada al norte de Río Grande.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
La Policía Provincial intervino sobre los disparos que se produjeron esta tarde en Pioneros Fueguinos y Arturo Illía, obteniendo datos de que el atacante escapó en un rodado Volkswagen Gol que fue detenido en la zona. Resultó ser un sujeto con antecedentes en este tipo de hechos y manejo de estupefacientes.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”