Fiestas clandestinas en Río Grande: piden crear espacios seguros para jóvenes

El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros

Rio Grande07/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images-1

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Control, Admisión y Permanencia (SUTCAPRA), Raúl Bombares, alertó sobre el crecimiento de las fiestas clandestinas con menores de edad en Río Grande y planteó la necesidad de generar espacios seguros organizados por el Estado.

“Como nosotros lo venimos diciendo públicamente hace aproximadamente dos años, después de la pandemia, incluso durante la pandemia, las fiestas clandestinas siguen”, advirtió Bombares. “Siguen trabajando jóvenes menores de edad, en su mayoría, en chacras, en galpones, en lugares no habilitados y sin ningún tipo de seguridad en los edificios ni en el control, admisión y permanencia. Esto no ha mermado nunca; al contrario, cada fin de semana hay otro que se anima entendiendo que no hay ningún tipo de control”, señaló.

El dirigente explicó que “muchos jóvenes optan por estas opciones porque no tienen lugares donde ir”, y consideró que se trata de una situación preocupante tanto por la falta de control como por los riesgos a los que se exponen los menores.

Consultado sobre posibles medidas de prevención, Bombares indicó: “Hemos hecho notas al Concejo Deliberante entendiendo que, a través de una ordenanza, se podrían mejorar cuestiones vinculadas a la seguridad de los jóvenes. El único bloque que nos recibió fue el de Forja, con quienes coincidimos en que el gobierno provincial debería generar eventos controlados en lugares habilitados”.

En esa línea, destacó una experiencia reciente: “Se ha hecho en el Jorge Muriel, donde estuvimos presentes junto al Concejo Deliberante y los trabajadores de nuestro sector. Fue un éxito, concurrieron muchos menores. Es una posibilidad de solución, porque los eventos organizados para menores atraen mucha gente. Hemos trabajado junto con el gobierno, y creemos que esta podría ser parte de la solución”.

Bombares insistió en la importancia de darle continuidad a estas iniciativas. “Hace dos meses se hizo algo así en el Muriel y estuvo colmado de jóvenes. La propuesta fue muy bien recibida porque hay una franja importante de menores que tiene la necesidad de salir y reunirse. Lo ideal es que puedan hacerlo en un ambiente protegido”, afirmó.

Asimismo, el dirigente gremial advirtió que “sigue el intento de jóvenes de ingresar a los boliches con documentos falsos”. En ese sentido, explicó que “la tecnología es usada por los jóvenes para falsificar documentos físicos y también los de Mi Argentina. Aunque la policía lo niegue, nosotros lo vemos: la documentación adulterada sigue apareciendo”.

Bombares concluyó que el problema requiere una respuesta articulada entre el Estado, los organismos de control y las fuerzas de seguridad. “Es fundamental ofrecer espacios seguros y habilitados para evitar que los menores terminen en lugares precarios o expuestos a situaciones peligrosas”, sostuvo.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!