
El gobierno de Javier Milei presentará en Ezeiza un nuevo Código Penal más estricto
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
Rio Grande02/10/2025Osvaldo Mella, propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia, dio a conocer la adquisición de un nuevo avión que podría hacer vuelos a la Antártida y a otras localidades de la provincia.
En principio hizo un reconocimiento a Oscar Valls, que “fue un pionero en el tema de conectividad patagónica y desde hace 40 años ya tenía un objetivo puesto en la Antártida”, recordó en el programa ‘Buscando el Equilibrio ‘por Radio Provincia.
“Nuestra empresa está desde hace 18 años. Nuestra base de trabajo fue el turismo con helicópteros y desarrollamos un producto prácticamente inédito en la Argentina. Nuestra mirada siempre fue hacia el sur y hacia la conectividad patagónica, y durante la pandemia trajimos un jet con la idea de empezar a conectar la Patagonia completa, tanto argentina como chilena”, señaló.
“En 2017 presentamos el proyecto de conectividad antártica y seguimos insistiendo, aparentemente ahora hay un cambio de filosofía, y compramos un avión con características muy particulares, para pistas no preparadas. Es un B200, que puede aterrizar en pistas de tierra o de asfalto. Es un avión que puede ir a Tolhuin, con capacidad de ocho plazas. Un objetivo para esta temporada es llegar a Marambio y son dos horas quince de vuelo. Desde Ushuaia se puede ir y volver sin problemas, porque tiene autonomía para ir y volver”, aseguró.
“Muchas empresas nos han planteado que haría falta un avión para evacuación sanitaria, así que estamos planificando incorporarle un sistema de alta complejidad para hacer traslados humanitarios o sanitarios”, apuntó el empresario.
Un cambio de política
Para llegar a la Antártida se necesita sobre todo de una decisión política y hay confianza en las autoridades de este gobierno. “Nuestra empresa está habilitada para el vuelo de helicópteros y para trabajo aéreo, también está habilitada para transporte aéreo no regular, por parte de ANAC. La conectividad con la Antártida la maneja la Dirección Nacional del Antártico y la Cancillería es la responsable. Cancillería es la que da las autorizaciones en función del medioambiente y hay que cumplir una serie de protocolos para volar a la Antártida y mantener prístino el lugar”, explicó.
“Nosotros volamos a la Patagonia como transporte no regular, por requerimiento. Tenemos una empresa familiar y no podemos tomar el compromiso de un transporte regular. LADE cumple ese servicio desde hace muchos años y no es nuestro objetivo. Nosotros nos dedicamos al turismo en Ushuaia con helicópteros, tenemos seis helicópteros, uno de ellos lo usamos para rescates, y el avión va a estar más dedicado a taxi aéreo”, indicó.
En preparación
El avión ya está siendo acondicionado en Chile. “Se le está haciendo un overhaul mayor, los motores son nuevos, las hélices son de última tecnología, de bajo ruido. El sistema de navegación es muy moderno. Es una inversión importante la que estamos haciendo, sobre todo para disminuir consumos, darle más alcance al avión y mayor seguridad”, destacó.
“En este momento hay un inspector de ANAC en Santiago de Chile haciendo la verificación de todos los trabajos que se hicieron y se están terminando los últimos detalles. La próxima semana viajamos con los pilotos de prueba a recibir el avión salido del taller y calculo que en no más de 15 días el avión va a estar en Tierra del Fuego”, estimó.
Municipalidad en otra cosa
Mella recordó otro proyecto presentado hace 12 años al municipio de Ushuaia, como “un proyecto de inversión privada para hacer un helipuerto, un mirador, baños para los turistas, pero en ese momento quienes estaban en la municipalidad y el concejo deliberante no lo vieron oportuno. Volvimos a presentar el proyecto al intendente actual, me dijo que estaba bien y que hablara con su secretaria, pero están muy ocupados para dedicarse a estudiar este tipo de proyectos. Nunca nos llamaron y tampoco tenemos tiempo para perder con los políticos. Nosotros estamos trabajando, generamos puestos de trabajo, en este momento tenemos una escuela de helicópteros habilitada por ANAC, una empresa de trabajo aéreo, una empresa de transporte con proyección a la Antártida. La empresa está habilitada, estamos capacitando profesionales, estamos tomando pilotos de Río Grande y Ushuaia y nos dedicamos a eso. Si los políticos quieren ver lo que hacemos, que vengan, nosotros no vamos a andar dando vueltas atrás de ellos porque no es nuestro estilo”, manifestó.
“Hay 16 familias empleadas en forma directa, tenemos pilotos que vienen de Buenos Aires, de primerísimo nivel, que eligen Ushuaia porque les gusta el desafío y el proyecto. Algunos fueron pilotos profesionales, otros tienen 7.000 horas de helicóptero, que es muchísimo para lo que se vuela, y esos son los pilotos que tenemos para dar instrucción”, resaltó.
Ayuda del FAMP
El empresario dio cuenta del apoyo recibido por el fondo de ampliación de la matriz productiva fueguina. “Nosotros presentamos un proyecto ante el FAMP y nos apoyó con una parte de la inversión que hicimos en el avión, por eso pudimos llegar a un avión de última tecnología. Nos faltaban un par de escalones y el FAMP nos ayudó con eso. Hay un grupo importante de empresarios fueguinos que están trabajando con el FAMP con buenas perspectivas, con mucha rapidez y eficiencia”, afirmó.
Conectividad provincial
Mella sostuvo que todo este desarrollo es posible gracias al turismo. “Todo esto se hace con turismo, que es el que genera trabajo y permite que haya seis helicópteros en Tierra del Fuego, genera para el Estado tener un sistema de rescate en helicóptero con cero pesos para mantener una estructura. Hay una comisión de auxilio muy preparada y mucha gente que trabaja ad honorem que pone en riesgo su equipo y su salud. Todo eso lo mantiene el turismo. Si no tuviéramos turismo, la provincia estaría con más dificultades de las que tiene”, planteó.
“Petrel está con un proyecto de puesta en valor, la pista está operativa y de hecho la armada tiene un B200 igual al nuestro que está aterrizando. Los aviones de LADE han aterrizado varias veces. Falta la parte burocrática, que es que la ANAC le dé la habilitación. Operativamente si hay que aterrizar se puede aterrizar, si hay que ir a salvar una vida, se puede. La única pista que tiene Argentina en la Antártida es Marambio, donde van los Hércules y donde ha aterrizado un F28. Van muchos aviones y la idea nuestra es empezar con una capacitación y entrenamiento de los pilotos en el continente antártico. Tenemos un piloto con muchísima experiencia que está desarrollando toda la conectividad de la Armada en este momento y hay posibilidades”, confió.
“He estado hablando con la directora nacional del Antártico y nos dio su apoyo. El comando antártico también lo ve con buenos ojos. Las condiciones técnicas las tenemos, falta la decisión política. Si miramos a nuestros colegas chilenos, DAP tiene 200 vuelos por temporada y un desarrollo turístico importante. Antartic Logistic Aviation va de Marambio 1.500 kilómetros al sur, arma su base de operaciones, prueban autos, camionetas, arman carreras, trekking. Hay un desarrollo muy importante en la Antártida y Argentina hasta ahora no lo ha considerado prioritario ni le interesa. Pero parece que ahora está cambiando”, aseveró.
Finalmente valoró el respaldo de FINNOVA, que “nos está apoyando con mucha energía y nos tenemos que integrar con Chile. El turismo enlaza a los pueblos y los pueblos se desarrollan, tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y trabajar en conjunto”, concluyó.
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
Durante el encuentro se analizó el futuro de la actividad y la estabilidad laboral en el sector en el marco del traspaso de las operaciones de YPF a una nueva compañía.
La Policía Provincial intervino sobre los disparos que se produjeron esta tarde en Pioneros Fueguinos y Arturo Illía, obteniendo datos de que el atacante escapó en un rodado Volkswagen Gol que fue detenido en la zona. Resultó ser un sujeto con antecedentes en este tipo de hechos y manejo de estupefacientes.
La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, que se desarrolló en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.
El diputado de La Libertad Avanza cuestionó duramente al gobernador Melella y a funcionarios municipales que estuvieron arengando la violencia durante la visita del presidente Javier Milei. Sostuvo que cualquier autoridad electa o designada “no puede manejarse con esta actitud golpista e irrespetuosa”, y además impedir que el presidente se junte con la gente que lo quiere recibir. “Eso es de un golpismo y de una actitud antidemocrática total”, sentenció y aseguró que “el gobernador y los referentes políticos son culpables, porque ellos promovieron la violencia desde sus redes personales y no tienen ninguna justificación”.
La Municipalidad avanza con un programa de renovación de espacios públicos que incluye pintura, limpieza, parquizado y la producción de especies autóctonas, acciones que se complementarán con un próximo plan vial para mejorar la transitabilidad.
El Juzgado de Instrucción N° 3 resolvió no entregar aún el cuerpo del joven de 25 años asesinado en la madrugada del miércoles.
La concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, aclaró que la eventual instalación de una base en Ushuaia tendría carácter argentino y con colaboración de países aliados, rechazando las acusaciones de pérdida de soberanía.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, que se desarrolló en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.
La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.
El Banco Tierra del Fuego (BTF) y el Gobierno provincial anunciaron una línea de asistencia destinada al desendeudamiento de los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad, dirigida a quienes tengan deudas de más de 30 días de mora al 31 de agosto. La iniciativa busca ofrecer una solución concreta para aliviar la situación financiera de los empleados.
Se trata del hombre de 53 años del cual había pedido de paradero desde el pasado lunes 29, y cuyo auto fuera encontrado en el faro del camino de Playa Larga.