Mella anunció la compra de un avión para hacer vuelos a la Antártida

El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.

Rio Grande02/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261ql4haw2a7m9faidh97

Osvaldo Mella, propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia, dio a conocer la adquisición de un nuevo avión que podría hacer vuelos a la Antártida y a otras localidades de la provincia.
En principio hizo un reconocimiento a Oscar Valls, que “fue un pionero en el tema de conectividad patagónica y desde hace 40 años ya tenía un objetivo puesto en la Antártida”, recordó en el programa ‘Buscando el Equilibrio ‘por Radio Provincia.
“Nuestra empresa está desde hace 18 años. Nuestra base de trabajo fue el turismo con helicópteros y desarrollamos un producto prácticamente inédito en la Argentina. Nuestra mirada siempre fue hacia el sur y hacia la conectividad patagónica, y durante la pandemia trajimos un jet con la idea de empezar a conectar la Patagonia completa, tanto argentina como chilena”, señaló.
“En 2017 presentamos el proyecto de conectividad antártica y seguimos insistiendo, aparentemente ahora hay un cambio de filosofía, y compramos un avión con características muy particulares, para pistas no preparadas. Es un B200, que puede aterrizar en pistas de tierra o de asfalto. Es un avión que puede ir a Tolhuin, con capacidad de ocho plazas. Un objetivo para esta temporada es llegar a Marambio y son dos horas quince de vuelo. Desde Ushuaia se puede ir y volver sin problemas, porque tiene autonomía para ir y volver”, aseguró.
“Muchas empresas nos han planteado que haría falta un avión para evacuación sanitaria, así que estamos planificando incorporarle un sistema de alta complejidad para hacer traslados humanitarios o sanitarios”, apuntó el empresario.

Un cambio de política

Para llegar a la Antártida se necesita sobre todo de una decisión política y hay confianza en las autoridades de este gobierno. “Nuestra empresa está habilitada para el vuelo de helicópteros y para trabajo aéreo, también está habilitada para transporte aéreo no regular, por parte de ANAC. La conectividad con la Antártida la maneja la Dirección Nacional del Antártico y la Cancillería es la responsable. Cancillería es la que da las autorizaciones en función del medioambiente y hay que cumplir una serie de protocolos para volar a la Antártida y mantener prístino el lugar”, explicó.
“Nosotros volamos a la Patagonia como transporte no regular, por requerimiento. Tenemos una empresa familiar y no podemos tomar el compromiso de un transporte regular. LADE cumple ese servicio desde hace muchos años y no es nuestro objetivo. Nosotros nos dedicamos al turismo en Ushuaia con helicópteros, tenemos seis helicópteros, uno de ellos lo usamos para rescates, y el avión va a estar más dedicado a taxi aéreo”, indicó.

En preparación

El avión ya está siendo acondicionado en Chile. “Se le está haciendo un overhaul mayor, los motores son nuevos, las hélices son de última tecnología, de bajo ruido. El sistema de navegación es muy moderno. Es una inversión importante la que estamos haciendo, sobre todo para disminuir consumos, darle más alcance al avión y mayor seguridad”, destacó.
“En este momento hay un inspector de ANAC en Santiago de Chile haciendo la verificación de todos los trabajos que se hicieron y se están terminando los últimos detalles. La próxima semana viajamos con los pilotos de prueba a recibir el avión salido del taller y calculo que en no más de 15 días el avión va a estar en Tierra del Fuego”, estimó.

Municipalidad en otra cosa

Mella recordó otro proyecto presentado hace 12 años al municipio de Ushuaia, como “un proyecto de inversión privada para hacer un helipuerto, un mirador, baños para los turistas, pero en ese momento quienes estaban en la municipalidad y el concejo deliberante no lo vieron oportuno. Volvimos a presentar el proyecto al intendente actual, me dijo que estaba bien y que hablara con su secretaria, pero están muy ocupados para dedicarse a estudiar este tipo de proyectos. Nunca nos llamaron y tampoco tenemos tiempo para perder con los políticos. Nosotros estamos trabajando, generamos puestos de trabajo, en este momento tenemos una escuela de helicópteros habilitada por ANAC, una empresa de trabajo aéreo, una empresa de transporte con proyección a la Antártida. La empresa está habilitada, estamos capacitando profesionales, estamos tomando pilotos de Río Grande y Ushuaia y nos dedicamos a eso. Si los políticos quieren ver lo que hacemos, que vengan, nosotros no vamos a andar dando vueltas atrás de ellos porque no es nuestro estilo”, manifestó.
“Hay 16 familias empleadas en forma directa, tenemos pilotos que vienen de Buenos Aires, de primerísimo nivel, que eligen Ushuaia porque les gusta el desafío y el proyecto. Algunos fueron pilotos profesionales, otros tienen 7.000 horas de helicóptero, que es muchísimo para lo que se vuela, y esos son los pilotos que tenemos para dar instrucción”, resaltó.

Ayuda del FAMP

El empresario dio cuenta del apoyo recibido por el fondo de ampliación de la matriz productiva fueguina. “Nosotros presentamos un proyecto ante el FAMP y nos apoyó con una parte de la inversión que hicimos en el avión, por eso pudimos llegar a un avión de última tecnología. Nos faltaban un par de escalones y el FAMP nos ayudó con eso. Hay un grupo importante de empresarios fueguinos que están trabajando con el FAMP con buenas perspectivas, con mucha rapidez y eficiencia”, afirmó.

Conectividad provincial

Mella sostuvo que todo este desarrollo es posible gracias al turismo. “Todo esto se hace con turismo, que es el que genera trabajo y permite que haya seis helicópteros en Tierra del Fuego, genera para el Estado tener un sistema de rescate en helicóptero con cero pesos para mantener una estructura. Hay una comisión de auxilio muy preparada y mucha gente que trabaja ad honorem que pone en riesgo su equipo y su salud. Todo eso lo mantiene el turismo. Si no tuviéramos turismo, la provincia estaría con más dificultades de las que tiene”, planteó.
“Petrel está con un proyecto de puesta en valor, la pista está operativa y de hecho la armada tiene un B200 igual al nuestro que está aterrizando. Los aviones de LADE han aterrizado varias veces. Falta la parte burocrática, que es que la ANAC le dé la habilitación. Operativamente si hay que aterrizar se puede aterrizar, si hay que ir a salvar una vida, se puede. La única pista que tiene Argentina en la Antártida es Marambio, donde van los Hércules y donde ha aterrizado un F28. Van muchos aviones y la idea nuestra es empezar con una capacitación y entrenamiento de los pilotos en el continente antártico. Tenemos un piloto con muchísima experiencia que está desarrollando toda la conectividad de la Armada en este momento y hay posibilidades”, confió.
“He estado hablando con la directora nacional del Antártico y nos dio su apoyo. El comando antártico también lo ve con buenos ojos. Las condiciones técnicas las tenemos, falta la decisión política. Si miramos a nuestros colegas chilenos, DAP tiene 200 vuelos por temporada y un desarrollo turístico importante. Antartic Logistic Aviation va de Marambio 1.500 kilómetros al sur, arma su base de operaciones, prueban autos, camionetas, arman carreras, trekking. Hay un desarrollo muy importante en la Antártida y Argentina hasta ahora no lo ha considerado prioritario ni le interesa. Pero parece que ahora está cambiando”, aseveró.
Finalmente valoró el respaldo de FINNOVA, que “nos está apoyando con mucha energía y nos tenemos que integrar con Chile. El turismo enlaza a los pueblos y los pueblos se desarrollan, tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y trabajar en conjunto”, concluyó.

Últimas publicaciones
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511170937116cca338a2e1aab142f832130d37462a1_min

Se presentó la ‘Fiesta de las Provincianías’ en el Esther Fadul

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Te puede interesar
202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Lo más visto
campo-magnetico-banner

Advierten sobre anomalía magnética que afecta al Atlántico Sur

Radio FM Amistad
Galerías11/11/2025

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!