Canadá reafirmó su compromiso con la Unión Europea ante las presiones comerciales de Donald Trump

El gobierno canadiense busca fortalecer sus lazos con Europa luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 35% a importaciones canadienses

Internacionales11/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (24)

El gobierno de Canadá reafirmó este viernes su voluntad de fortalecer sus vínculos con la Unión Europea, en respuesta al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien declaró su intención de aplicar aranceles del 35% a las importaciones provenientes de Canadá a partir del 1 de agosto.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Innovación, Ciencia e Industria, Mélanie Joly, subrayó la necesidad de que el país se apoye en sus socios internacionales. “Canadá no está sola en el mundo” y necesita “estar más cerca” de sus aliados, afirmó.

“Mientras Estados Unidos se debilita, nosotros nos haremos más fuertes, diversificaremos y nos volcaremos hacia Europa”, añadió la funcionaria.

Este jueves, Trump había difundido en su red Truth Social una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que justificaba su decisión con duras críticas.

“En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un Arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, separado de todos los Aranceles Sectoriales”, dijo Trump en la carta.En la misiva, también culpó a Canadá de no colaborar lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo, a pesar de que los datos oficiales indican que las incautaciones de esa sustancia en la frontera común son mínimas.

El republicano señaló además que la medida arancelaria podría ajustarse —“al alza o a la baja”— en función del nivel de cooperación canadiense: si Canadá contribuye a frenar el paso del fentanilo, Washington considerará “tal vez” modificar los gravámenes previstos.

Según informó este viernes la cadena pública CBC, las autoridades estadounidenses estarían evaluando eximir del aumento del 35 % a aquellos productos canadienses que estén amparados por el acuerdo comercial T-MEC, que incluye también a México.

Consultada sobre el estado de las conversaciones con Estados Unidos, Joly evitó dar detalles: “Queremos asegurarnos de que mientras presionamos a la Administración estadounidense al mismo tiempo estamos protegiendo empleos mientras creamos empleos”, señaló.

También destacó el papel clave que juega actualmente la diplomacia económica: “Esta diplomacia económica normalmente no sería necesaria en un mundo normal, pero no estamos en tiempos normales”, recalcó la ministra, que estuvo acompañada en Ottawa por Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea. Es “más importante que nunca”, concluyó la ministra.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
descarga (1)

Trump anunció un cese el fuego entre Israel e Irán

Radio FM Amistad
Internacionales23/06/2025

El presidente de Estados Unidos aseguró que ambas naciones acordaron cesar las hostilidades en las próximas horas y celebrar oficialmente el fin del conflicto tras 12 días de enfrentamientos. “Dios bendiga al mundo”, escribió en redes sociales

Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!