
El presidente Javier Milei lanzó el “Plan Argentina Grande Otra Vez”
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
El gobierno canadiense busca fortalecer sus lazos con Europa luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 35% a importaciones canadienses
Internacionales11/07/2025El gobierno de Canadá reafirmó este viernes su voluntad de fortalecer sus vínculos con la Unión Europea, en respuesta al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien declaró su intención de aplicar aranceles del 35% a las importaciones provenientes de Canadá a partir del 1 de agosto.
Durante una conferencia de prensa, la ministra de Innovación, Ciencia e Industria, Mélanie Joly, subrayó la necesidad de que el país se apoye en sus socios internacionales. “Canadá no está sola en el mundo” y necesita “estar más cerca” de sus aliados, afirmó.
“Mientras Estados Unidos se debilita, nosotros nos haremos más fuertes, diversificaremos y nos volcaremos hacia Europa”, añadió la funcionaria.
Este jueves, Trump había difundido en su red Truth Social una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que justificaba su decisión con duras críticas.
“En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un Arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, separado de todos los Aranceles Sectoriales”, dijo Trump en la carta.En la misiva, también culpó a Canadá de no colaborar lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo, a pesar de que los datos oficiales indican que las incautaciones de esa sustancia en la frontera común son mínimas.
El republicano señaló además que la medida arancelaria podría ajustarse —“al alza o a la baja”— en función del nivel de cooperación canadiense: si Canadá contribuye a frenar el paso del fentanilo, Washington considerará “tal vez” modificar los gravámenes previstos.
Según informó este viernes la cadena pública CBC, las autoridades estadounidenses estarían evaluando eximir del aumento del 35 % a aquellos productos canadienses que estén amparados por el acuerdo comercial T-MEC, que incluye también a México.
Consultada sobre el estado de las conversaciones con Estados Unidos, Joly evitó dar detalles: “Queremos asegurarnos de que mientras presionamos a la Administración estadounidense al mismo tiempo estamos protegiendo empleos mientras creamos empleos”, señaló.
También destacó el papel clave que juega actualmente la diplomacia económica: “Esta diplomacia económica normalmente no sería necesaria en un mundo normal, pero no estamos en tiempos normales”, recalcó la ministra, que estuvo acompañada en Ottawa por Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea. Es “más importante que nunca”, concluyó la ministra.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.
Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
Durante un encuentro con vecinos en Ushuaia, los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, reafirmaron su apoyo al presidente Javier Milei y llamaron a fortalecer el respaldo legislativo para consolidar la transformación económica y política del país.
Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”
La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".
El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.
En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista
Vecinos y vecinas, junto a funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia y concejales, realizaron una recorrida por la nueva escalera ubicada en la intersección de Yowen y Karukinka Norte, una obra muy esperada por la comunidad que mejora la conectividad y la seguridad peatonal en la zona.
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde EEUU. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof
El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo
El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.
El mandatario presentó una agenda de reformas estructurales clave para impulsar el desarrollo del país.