
Tras el atentado sufrido, el presidente Milei habló ante empresarios en el CICyP
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El gobierno canadiense busca fortalecer sus lazos con Europa luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 35% a importaciones canadienses
Internacionales11/07/2025El gobierno de Canadá reafirmó este viernes su voluntad de fortalecer sus vínculos con la Unión Europea, en respuesta al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien declaró su intención de aplicar aranceles del 35% a las importaciones provenientes de Canadá a partir del 1 de agosto.
Durante una conferencia de prensa, la ministra de Innovación, Ciencia e Industria, Mélanie Joly, subrayó la necesidad de que el país se apoye en sus socios internacionales. “Canadá no está sola en el mundo” y necesita “estar más cerca” de sus aliados, afirmó.
“Mientras Estados Unidos se debilita, nosotros nos haremos más fuertes, diversificaremos y nos volcaremos hacia Europa”, añadió la funcionaria.
Este jueves, Trump había difundido en su red Truth Social una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que justificaba su decisión con duras críticas.
“En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un Arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, separado de todos los Aranceles Sectoriales”, dijo Trump en la carta.En la misiva, también culpó a Canadá de no colaborar lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo, a pesar de que los datos oficiales indican que las incautaciones de esa sustancia en la frontera común son mínimas.
El republicano señaló además que la medida arancelaria podría ajustarse —“al alza o a la baja”— en función del nivel de cooperación canadiense: si Canadá contribuye a frenar el paso del fentanilo, Washington considerará “tal vez” modificar los gravámenes previstos.
Según informó este viernes la cadena pública CBC, las autoridades estadounidenses estarían evaluando eximir del aumento del 35 % a aquellos productos canadienses que estén amparados por el acuerdo comercial T-MEC, que incluye también a México.
Consultada sobre el estado de las conversaciones con Estados Unidos, Joly evitó dar detalles: “Queremos asegurarnos de que mientras presionamos a la Administración estadounidense al mismo tiempo estamos protegiendo empleos mientras creamos empleos”, señaló.
También destacó el papel clave que juega actualmente la diplomacia económica: “Esta diplomacia económica normalmente no sería necesaria en un mundo normal, pero no estamos en tiempos normales”, recalcó la ministra, que estuvo acompañada en Ottawa por Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea. Es “más importante que nunca”, concluyó la ministra.
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Buscarán aumentar la presión junto a Italia, Israel y Bélgica. Las medidas de Defensa que presionan a Nicolás Maduro.
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”
Autoridades colombianas verificaron la muerte del cabecilla de la Segunda Marquetalia, señalado como uno de los autores materiales del crimen del senador, en medio de disputas internas por cargamentos de droga con el ELN
Eyal Sela, embajador en Argentina, aseguró que la organización armada retiene la ayuda humanitaria y que hay rehenes en condiciones críticas. “Israel hace todo lo posible para que vuelvan”, dijo
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
Las temperaturas máximas para hoy y mañana podrían llegar a los seis grados; mientras que el sábado podría alcanzar los diez grados centígrados. No habrá nevadas. Podría producirse alguna recién para el tres o cuatro de septiembre.
Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.